Mostrando entradas con la etiqueta Filipinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filipinas. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de julio de 2011

Can this be love (2005)

Can this be love (Filipinas, 2005)        

Ryan (Hero Angeles) y Daisy (Sandara Park) son estudiantes de la Universidad Belt. Ryan trabaja a tiempo parcial pasando a máquina los trabajos de los estudiantes, mientras que Daisy es una estudiante coreana que ha ido a terminar su carrera y a aprender inglés con un beca a las Filipinas. Ryan encuentra en su trabajo lo que considera el peor trabajo que nunca ha visto, ya que una chica coreana analiza la sociedad filipina. Ese mismo día, encuentra un anuncio de un teléfono móvil de segunda mano y contacta con la dueña y acaban haciéndose amigos a través de mensajes de texto. Cuando descubre que la chica coreana y la dueña del teléfono son la misma, tanto Ryan como Daisy se sienten engañados, pero la amistad que ya había surgido gana la partida y deciden dar una oportunidad a su relación.

Opinión:
Cuando vi que esta película presentaba un conflicto cultural entre los protagonistas (ella coreana y él filipino), no pude resistirme a verla, y he quedado bastante satisfecha con la historia (que no con la historia de amor).

Poniendo como excusa los prejuicios que sufre la protagonista por ser coreana (la llaman Kim Chi, como la comida coreana) y por tanto "rica" en comparación con los filipinos (ella misma reconoce que ha ido allí a aprender inglés porque en Australia es demasiado caro), Daisy trata de adaptarse a la cultura local, relacionarse con filipinos y aprender (además de inglés) también tagalo, pero fracasa por culpa de que se la ve que no es filipina y todos tratan de aprovecharse de ella (y no se sienten mal por ello, bajo la filosofía de que, si ellos son más listos, es culpa de ella). 
Por otro lado, se nos presenta la situación de los jóvenes filipinos, que, al tiempo que desprecian a los "ricos" coreanos, sueñan con salir de su país para ganarse la vida, y para ello estudian aquello que se demanda en otros países o pretenden casarse con un extranjero.

Y es en ese momento cuando te das cuenta que la historia de amor es una excusa. Lo importante es esa huida de la juventud. Las familias rotas. Y que ese "seguiremos siendo filipinos de corazón allá donde estemos" puede no ser suficiente.

O al menos así es como yo he interpretado esta película, porque como historia de amor... insufrible, ella es pegajosa y él se hace el duro.

Otros se quedan con que ésta es una de las películas que protagonizó la coreana Sandara Park (su nombre coreano real es Park San Dara) cuando empezó su carrera en Filipinas, a donde se fue a vivir con 10 años, por lo que realmente habla tagalo e inglés. Allí fue una gran estrella de la televisión, cine y música, gracias a un programa tipo "Operación Triunfo" donde quedó en segundo lugar (fue la más votada por el público, pero lo ganó precisamente su coprotagonista en esta película, Hero Angeles). Pero a los pocos años regresó a Corea (probablemente por la explotación que sufrió en Filipinas, solo ved el documental "My name is Sandara Park" -con subtitulos en castellano-, sabed que en cuanto terminó su contrato de 3 años dejó Filipinas, y sospechareis porqué), entró en una productora, y ahora triunfa como miembro del grupo musical 2NE1, y su hermano pequeño, conocido como Thunder, en la boy band MBLAQ.

Os dejo el trailer con subtítulos en inglés de la película (aviso que, más que un trailer, es casi un resumen):



Si queréis verla, podéis encontrar la película y subtítulos en español en Asia-Team.
Leer más...

viernes, 22 de abril de 2011

The substitute bride (2010)

Esta fue una serie que vi única y exclusivamente por su origen: es la primera serie filipina que he visto traducida al español. Solo por eso (y porque eran 10 capítulos de 20 minutos), merecía al menos una oportunidad.
Os transcribo la sinopsis tal y como aparece en Asia-Team:
Brent López Gutiérrez es alto, moreno y muy guapo. También es el jefe de Wilda Abrantes. Ella, ha trabajado para Brent como secretaria durante un año y ha sido capaz de mantener en secreto sus sentimientos hacia él. Brent está a punto de casarse con su novia, Candra.
Dos semanas antes de la boda de Brent, Candra deja una nota aplazando la boda por lo menos una semana más. Brent no tiene intención de aplazar la boda y necesita una sustituta de la novia para salvar a su familia del escándalo y también para hacerle daño a Candra
Wilda es la más disponible. ¿Wilda podrá negarse, incluso si es para cumplir su sueño? 
En esta ocasión no voy a hacer presentación de los personajes, porque la sinopsis en realidad lo cuenta todo, solo falta un detallito de nada para echar más leña al fuego: el padre de Candra es el hombre que 5 años atrás atropelló a la tía de Wilda y la dejó tirada desangrándose delante de Wilda y Candra, que iba con él en el coche, y que no fue llevado a la justicia porque nunca se le identificó.

Opinión: La presentación de esta serie de forma tan "literaria" no es casualidad, está hecho no solo porque parece el argumento de una novela de Harlequín, sino porque lo es. Bueno, o más bien del equivalente filipino, la editorial Precious Hearts Romances.
Por lo que he leído, estas novelas son muy populares, por lo que también lo son sus adaptaciones para la televisión.

Lo primero que llama la atención a cualquier hispanoparlante es la cantidad de nombres y apellidos "hispanos" que aparecen ya desde los títulos de crédito, y el aspecto de los actores si nunca has visto filipinos, que para ser asiáticos no tienen ojos rasgados (no penséis en la Presley, más bien en sus hijos) y lucen un bonito bronceado (los hombres al menos), pero la locura llega con el idioma: hay 2 (el inglés y el filipino) y se alternan sin ningún tipo de señal o aviso. Sin embargo, viendo qué personajes y en qué contextos lo usan, he llegado a la conclusión de que el inglés es un idioma de trabajo y "educado", mientras que el filipino se usa de forma coloquial, en familia, sobre todo por las clases "bajas" (los padres de la protagonista son más modestos, pero tampoco se les puede considerar pobres) y en general cuando se tienen conversaciones sin preocuparse de las formas.
He investigado un poco y por lo que me ha parecido entender, el inglés se utiliza actualmente en Filipinas como antiguamente el español: como lengua franca para entenderse la población y dirigirse a la Administración, ya que en el país se calcula que existen más de 170 lenguas autóctonas (el filipino, a su vez variante de una de ellas, el tagalo, pero es la más popular), así que la educación en la escuela es bilingüe y estudian en inglés y otra lengua para que todos hablen inglés.

También nos encontramos con el uso de términos familiares (hermano mayor, tía...) para referirse a personas que no son parte de la familia. Pero como los personajes son limitados y la serie corta, no he podido ahondar más en ello, así que en principio supongo que lo harán como en el resto de países asiáticos que conozco: cuando existe una relación de confianza o cercanía.

En cuanto a la historia, era entretenida, y los primeros capítulos bastante graciosos, ya que Brent tenía la bonita costumbre de conquistar a sus secretarias para después despedirlas por "poco profesionales", y claro, Wilda se pasa esos capítulos disfrazada de "Betty la fea" y con "novio fantasma" para no animarle y esquivar todos sus avances... Que personalmente yo hubiese cortado (teniendo en cuenta sus intenciones) señalándolo que si se acercaba un poco más podría considerarse acoso sexual... Pero bueno, las espectadoras mientras nos alegrábamos la vista con él. ¡Qué cantidad de fanservice! Al chico le quitan la camisa (y hasta los pantalones) por necesidades del guión, casi una vez por capítulo (o eso me pareció a mi, uff).

Sin embargo, una vez se descubre el pastel y Wilda se vuelve "la mujer de rojo" (no sé cuantos vestidos rojos diferentes se puso desde entonces), la historia desbarra bastante:
  • Wilda no denuncia al padre de Candra según le ve como el hombre que atropelló a su tía.
  • Brent es absolutamente ambiguo en su relación con Candra (vale que se supone que eran amigos de la infancia, pero si es tu amiga, deberías conocerla y pararla los pies, o al menos ser tú más claro con tu nueva novia/esposa)
  • Wilda se atonta con el amor: pasa de ser una chica segura de si misma y manejar a Brent sin problemas, a aceptar todo lo que le dicen y no decir 4 palabras seguidas.
  • Es un escándalo que Brent retrase la boda una semana (o la anule, que era lo que él quería) pero no que siga adelante con todo pero cambiando de novia. Es más, a Wilda le dan las gracias varias veces por ese motivo...
Al final deduces que han existido fallos de guión o que quizás por ser la primera serie filipina me he perdido algún detalle, porque Brent resulta ser mucho más espabilado de lo que parecía y hasta la sustitución puede que no fuera tan precipitada para él, pero como no hablaba con su mujer, nosotros los espectadores tampoco nos enterábamos de lo que se cocía hasta que todo sale a la luz. No sé. Quizás. Pero lo que parecía es que eran 2 series diferentes: en la primera las cosas suceden poco a poco y en la segunda todo va tan rápido que te da la sensación de que hubiese necesitado algún capítulo más para que todo tuviera sentido y no se resolviera todo de golpe en el último capítulo.

En cualquier caso ha sido entretenida, así que seguramente le de otra oportunidad a otra serie de Filipinas si siguen traduciéndose.

Os dejo el trailer inglés-tagalo:


Puedes encontrar los vídeos y los subtítulos en Asia-Team.
Leer más...
También podría interesarte