Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2014

Entrevista a Manuel Miyares

Entrevista a Manuel Miyares, autor de "Garaje 451"

Como ya sabéis, Manuel Miyares es un autor que conozco personalmente, lo que tiene sus ventajas y desventajas a la hora de hacerle una entrevista, ya que yo ya conozco muchas de las respuestas (o eso creo) y parece un poco raro entrevistar a alguien a quien se conoce bien de cosas que debería saber perfectamente. Así que hemos decidido hacer una entrevista “profesional” y separar nuestros yo personales de la misma. Así, empezaré presentándole.

Manuel Miyares es un santanderino con raíces asturianas, tantas que normalmente nadie es capaz de situar su acento. Le encanta la literatura, y hasta hace no tanto los únicos que habían leído alguna de sus obras eran los lectores de poesía, ya que ha sido el género que durante más tiempo ha escrito y publicado en recopilaciones, revistas y en distintas webs, incluido su blog, “Sangre sobre la almohada”.

"Garaje 451" es su primera novela publicada, y lo ha sido en formato ebook por la editorial Sportula. Es una novela dificil de catalogar, pero si lo intentáramos, podríamos decir que es una surrealista comedia donde su loco protagonista viajará a disparatados universos inspirados en novelas clásicas, juegos de rol, generos literarios o cinematográficos en los que se parodiarán todos sus tópicos, o mundos aun más extraños que el de partida, en el cual solamente determinadas personas pueden vivir en el exterior, mientras el resto lo hace en plazas de garaje subterraneas.

Antes de nada, Manuel, gracias por participar en el blog regalando un ebook de tu primera novela “Garaje 451” a mis lectores.

- Gracias a ti y a todos los que decidan participar en el concurso.

La primera pregunta es obligada: ¿por qué “Garaje 451”? ¿Cómo surgió la idea y ese título tan literario?

- Asistiendo con una amiga a la reunión de la comunidad de vecinos de su casa. Me llamo la atención el que hubiese varias personas que únicamente eran propietarias de una plaza de garaje. De ahí la idea original. El que el protagonista viajase entre dimensiones paralelas gracias a una bicicleta de montaña fue (como ya habrás imaginado) una circunstancia lógica después de eso.

Tu protagonista se embarca en una aventura descabellada después de ser incapaz de declararse con éxito a su amor, con la intención de encontrar así una segunda oportunidad. ¿Está tan loco como parece o realmente crees que algunas veces es más fácil lanzarse a lo desconocido que decirle a una chica que te gusta?

- El problema es que si lo hizo pero no se quedó a esperar su reacción. El declararte a una persona o comenzar a salir con ella siempre tendrá ese componente de lanzarse a lo desconocido, sino nos quedaríamos sin una buena fuente de anécdotas que contar en el bar. Siempre que sean los rotundos fracasos claro, las historias de éxito no tienen tanta gracia.

¿Y por qué tu protagonista no tiene nombre?

- Sencillamente porque es un impresentable ;)
  No, en serio, no lo tiene porque representa a todas aquellas personas que haríamos cualquier cosa por la oportunidad de conocer a alguien a quien, de entrada, ya vemos que tiene algo especial.

De lo que no hay duda es que haces un recorrido a un montón de “mundos” de distintos géneros literarios y cinematográficos. ¿Cómo les escogiste?

- Según vas improvisando una historia que te divierte, se te ocurren nuevas ideas. Es un proceso de retroalimentación. Eso y escribir cuando estás cansado, te sume en un proceso de enajenación perfecto para este tipo de escritos.

Y de todos ellos, ¿cuál fue tu favorito?

- Cuando llega a nuestro universo, este en el que nos ha tocado vivir. Lo descarté finalmente porque era el menos creíble de todos y demasiado duro para lo que pretende ser una comedia.

No deja de llamar la atención que en “Garaje 451” aparezca también el “Universo Secuela” donde el protagonista se encuentra con su yo del futuro, y aunque el libro puede darse por finalizado, no puedes dejar de preguntarte si no tienes en mente alguna continuación más.

- Lo más probable es que no, ya estoy escribiendo otra historia y tengo la idea para otras dos más. Además una secuela requeriría de un mayor presupuesto, lo que la hace casi inviable.

“Garaje 451” es tu primera novela publicada, pero hace unos días ya has anunciado nuevo libro, ¡felicidades!

- Gracias, además en este caso, "Entre las cenizas" saldrá en formato papel ya que no se trata de una novela corta, lo que le da ha dado esa posibilidad de estar en formato físico.

¿Qué nos puedes contar de ella?


- Se trata de una historia de supervivencia en un entorno post-apocalíptico. He procurado ser riguroso en muchos aspectos, pero añadiendo un toque de fantasía.

Si “Garaje 451” es una comedia disparatada, “Entre las cenizas” parece un cambio de registro total. ¿Escribes algún otro género más?

- No de momento, aunque no descarto el género erótico más descarnado…

Para el que aún no se haya animado a leer “Garaje 451”, ¿qué le dirías para que se decidiera? ¿Cómo lo definirías?

- Una novela con la que pasar un buen rato riéndose de las desventuras de nuestro amigo protagonista. Una comedia que no se toma en serio ni a sí misma.

¿Y tú próximo libro, “Entre las cenizas?

- Una dura historia en la que los protagonistas no solo intentan sobrevivir al aterrador presente y encuentros con extrañas criaturas y gente deshumanizada por la catástrofe, sino también a su pasado más oscuro y a sus miedos más profundos. En la historia se plantean toda una serie de incógnitas que se irán aclarando poco a poco.

¿Tienes algún proyecto más del que puedas hablarnos?

- Estoy escribiendo un libro en el que su enloquecido protagonista nos contará, a su manera, como salvó al mundo de la invasión extraterrestre de unos desconcertantes ‘hombres alga’. Lo cierto es que dudé entre eso y un musical sobre la guerra civil, un tema inédito tanto en literatura como en cine en nuestro país.

Muchas gracias y buena suerte con tu nuevo libro.

- Gracias nuevamente a ti y a los que participéis en el concurso. Ahora si me disculpáis he de continuar intentando liberar al planeta de la latente amenaza de los ‘hombres alga’.

Así que, ya sabeis, si aun no os habéis apuntado al concurso, os recuerdo que aun estáis a tiempo en este enlace.



Leer más...

miércoles, 29 de junio de 2011

Entrevista con Reena Jacobs

(English Interview and giveaway at the end)
Como ya sabéis, el blog va a celebrar su primer Concurso gracias a Reena Jacobs, una autora novel en plena promoción de su primera novela, que se mostró entusiasmada de acercar ésta a los hispanohablantes. Después de leer ésta, y mientras acordábamos los detalles, surgió la posibilidad de hacer una pequeña entrevista para que contara ella misma más cosas de su novela y de la serie en la que se encuadraba, "The striped ones", "Los Rallados".

¿Cómo nació la idea de "Los Rallados"?
Una pequeña nota: Orang Belang (una expresión que reconocerás de la novela) significa "los rallados". La gente de Malasia no utiliza abiertamente la palabra tigre-cambiante (Nota de Kasumi: me he inclinado por esta expresión en lugar de "hombre-tigre") porque puede hacer que los Rallados se fijen en ellos. También hay algo de reverencia en ello.
Cuando decidí escribir sobre gente que se transformaba en tigre, investigué el folclore de aquellos lugares en donde viven los tigres en libertad. Entonces me tropecé con los Rallados de la cultura malaya y tuve que explorarla más.

¿Cuantos libros planeas escribir? ¿Serán Berani y Eric los protagonistas de toda la serie o escribirás la historia de otros personajes, como Bryan?
Tengo otros 2 libros planeados y prácticamente escritos. El próximo es la historia de Mujur, Chasing Shadows. También estoy terminando de editar una nueva novela romántica para adultos, I love you first. Después empezaré con la edición de Chasing Shadows. Espero tener publicada Chasing Shadows para final de año.

El último libro será la historia de Bryan, y también está prácticamente acabado. El título provisional es Shadows Within. Como mencionaste en tu reseña, el tema de los penanggalan queda bastante abierto. Mientras que la historia de cada pareja queda completamente resuelta, la parte de los penanggalan no se solucionará hasta la historia de Bryan.

En cuanto a Berani y Eric, tendrán algún cameo en Chasing Shadows, pero no aparecerán en el último libro, solo en alguna mención ocasional.

************************
Como una nota aparte, me gustaría aclarar algunos puntos sobre las novelas de la serie (Nota: hay algunos spoilers).
Reconozco que he tenido algunos problemas para clasificar Shadow Cat. Si se desarrollara en una ciudad, me hubiese inclinado por Urban Fantasy, de ahí la falta de romance y más deseo instintivo que tú notaste. Durante un tiempo, la clasifiqué como Fantasía Contemporánea. Pero cuando otras personas comenzaron a considerarla como Romance Paranormal, me subí al carro.
El romance en Chasing Shadows va a ser parecido, aunque los instintos no van a ser los que dirijan la atracción. Pero de nuevo, tampoco va a ser exactamente amor, lo cual es lo que creo que es una de las razones por las que el romance parece algo ausente de Shadow Cat. Ahora mismo la historia tiene muy poco erotismo, pero pretendo que haya más... y que sea algo más gradual en lugar de ¡pam!... todo de golpe como en Shadow Cat.

Y en la última historia, Shadows Within, hay más romance, pero es más suave y dulce que del tipo acabo de conocerte y te amo a primera vista romance. De hecho, creo que podría considerarse éste Urban Fantasy porque llevará a los Rallados a la ciudad de Nueva York.

Gracias por reseñar Shadow Cat y compartirlo con tus lectores, Kasumi. Resumiendo es el primer blog no inglés que ha reseñado mi novela y realmente aprecio que decidieras hacerlo.


Reena


Recordad que aun estais a tiempo de ganar la novela de Reena Jacobs, "Shadow Cat", en versión electrónica, participando en el concurso abierto hasta el próximo Domingo 3 de Julio a medianoche.

-----------------------------------------------------

How do you get "The striped ones" idea? 

A bit of trivia: Orang Belang (a word you might recognize from the novel) means Striped Ones. The Malaysian people don't blatantly use the word wehr-tiger because it would be inviting the Striped Ones to take notice of them. There's a bit of reverence going on.

When I decided on tiger shape-shifters, I searched for folklore in areas where tigers naturally live. I came across the Striped Ones in the Malay culture and had to explore it.

How many books to you plan to write? Are Berani and Eric the main characters in all the Series or will you write the story of other characters, as Bryan?

I have two other books planned and pretty much written. The next one is Mujur's story, Chasing Shadows. I'm finishing edits on a New Adult love story called I Loved You First. Then I'll start with edits on Chasing Shadows. I hope to have Chasing Shadows on the shelf by the end of the year.

The final book, Bryan's story, I've also already written. The tentative name for his novel is Shadows Within. As mentioned in your review, the issue with the penanggalan is a little open-ended. Though each couple's story has a definitely resolution, the penanggalan portion of the story line doesn't see an ending until Bryan's story.

As for, Berani and Eric, they have cameo appearances in Chasing Shadows, but they don't make an appearance at all in the last book, just an occasional mention.

************************

As a side note, not necessarily for your giveaway, but rather just a few points for consideration for the upcoming novels in the Striped Ones series.

I admit to having a bit of trouble classifying Shadow Cat. If it were set in the city, I'd probably go with Urban Fantasy, which is why it was lacking in the area of romance and more instinctual lust, as you noticed. For a while, I labeled it as a Contemporary Fantasy. When others started classifying it as a Paranormal Romance, I hopped on the wagon. :)

The romance in Chasing Shadows will likely be around the same level, but instincts won't be driving the attraction. Then again, neither will love, which I think is one the reasons the romance seems a bit lacking in Shadow Cat. :) The current story has very little eroticism, but I do plan to increase it... and a little more evenly rather than wham... all in the center like Shadow Cat.

The last story, Shadows Within, I want to say has more romance to it, but it's more sweet romance than the in your face love you at first sight kind of romance. There's a good chance I might actually call this one an Urban Fantasy since it brings the Striped Ones to New York City. :)

Thank you for reviewing Shadow Cat and sharing it with your readers, Kasumi. Resumiendo is the first non-English blog to review my novel, and I truly appreciate that you went out of your way to do so.

Reena

You still can win an ecopy of Reena Jacobs' novel, Shadow Cat, until Spain midnight on July 3rd.
Leer más...
También podría interesarte