Mostrando entradas con la etiqueta Dorama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dorama. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de enero de 2018

Año nuevo, novedades en el blog

Hola a todos

Como habréis notado, estas últimas semanas no ha habido actualizaciones en el blog, ni siquiera el SEL semanal al que nunca faltaba.

Como ya había comentado, por algún misterioso problema en mi navegador, no puedo abrir mi perfil de Google, y por tanto actualizar el blog con él, desde hace unos meses. Eso me obliga a recurrir a otros navegadores con los que no me siento tan cómoda y provocaban que programara varios SEL y cualquier otra entrada que quisiera hacer y que entrar en el blog me costara cada vez más. Al mismo tiempo, eso ha hecho que me dedique más a entrar y actualizar mi Tumblr "En kDramaland", ya que este sí me funciona perfectamente en mi navegador y eso me permite hacer entradas en cualquier momento que me apetezca y que tenga un rato.

Por eso, y tras haber alcanzado el número de 1.000 entradas en el blog, que era un reto personal que tenía, he decidido mantener en pausa el blog un tiempo (hasta que resuelva el problema con Google o hasta que vuelva a tener tiempo y ganas para pelearme con otro navegador) y volcar mis energías en mi Tumblr "En kDramaland", donde empezaré a publicar mis SEL, junto a los gifs, vídeos, fotos, frases y pensamientos diarios sobre dramas, películas, series, libros, comics, humor y "Buffy, cazavampiros", que era lo que estaba haciendo hasta ahora.

Así que, mientas decido si este traslado es permanente o regreso a mis orígenes blogueros aquí, en Blogger, os invito a visitarme a mi Tumblr "En kDramaland", y dejarme un mensaje si también tenéis un Tumblr o queréis decirme hola.

¡Nos leemos! 😘
Leer más...

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Satorare (2002)

Transparente (Japón, 2002)

Un joven doctor de buen corazón, Kenichi, sufre un raro síndrome que provoca que aquellos que están a su alrededor puedan oír lo que piensa. Las personas que lo padecen son conocidos como "Satorare", cuyo bienestar está bajo la protección del gobierno.
Como todos los pensamientos/sentimientos del joven médico los oyen sus colegas del hospital, provoca que sus compañeros no estén agusto e intenten deshacerse de él. Sin embargo, una bella doctora, recién incorporada a la plantilla, intentará protegerlo de la cruel realidad de su singularidad.
Siempre que alguien puede leer a mente de otra persona lo llamamos superpoder, pero ¿y si en vez de hacérselo a los demás somos incapaces de esconder nuestros pensamientos?

Opinión:
Cuando me tropecé por primera vez con esta serie no me impresionó precisamente. O sí, pero para descartarla. ¿Una serie de 2002 con un argumento tan absurdo? No tenía tiempo para ver series actuales, así que mucho menos ésta. Sin embargo, de alguna manera, ese argumento absurdo me había llamado la atención, y hace poco decidí darle una oportunidad, ¡y cómo me enganchó!

¿Cómo viviría alguien que no pudiera ocultar lo que piensa? En realidad la sinopsis es un poco engañosa, ya que la protección que reciben los Satorare es precisamente de la verdad: todo el mundo está obligado a actuar como si no oyesen lo que está pensando para que no sepa su condición. La razón es que una persona sin intimidad sufre una mayor tensión emocional y la mayoría de los Satorare se suicidan por no poder soportarla, así que, como todos sin excepción son unos genios, tratan de reconducir sus intereses hacia la investigación y que sean felices viviendo en la ignorancia y lo más aislados posible. Saben que existen los Satorare, pero no que ellos lo son.

La serie esta pensada para toda la familia y en algunos momentos podríamos considerarla hasta infantil. Satomi Kenichi, el protagonista, no solo es transparente con lo que piensa, es que, aunque no fuese así, su cara lo dice todo y se comporta de un modo totalmente inocente, quizás porque todo el mundo lleva mintiéndole toda la vida o, simplemente, evitándole para no tener que mentirle todo el rato fingiendo que no saben lo que piensan. Esto ha provocado que nunca haya tenido amigos y ahora, en el trabajo, no le dejan atender más que a enfermos en recuperación, en la creencia de que un médico que no puede ocultar lo que realmente piensa no puede hacer bien su trabajo, y menos si los pacientes tienen que guardar la compostura escuchando lo que piensa de ellos y sus dolencias. Pero esa situación está provocando que Kenichi pierda la confianza en sus habilidades como médico al mismo tiempo que su autoestima sufre un nuevo varapalo cuando una compañera de trabajo a la que se quiere declarar trata de darle calabazas de forma delicada. Pero es que, ¿qué mujer querría salir con un hombre que radiara todo lo que pasa por su cabeza y, por tanto, todo lo que hicieran juntos?

Al parecer, en 2001 se empleó esta misma idea en una película, pero no pudieron desarrollarla correctamente y volvieron a intentarlo poco después con esta serie, donde la historia comienza cuando llega una nueva médico al hospital donde trabaja Kenichi y descubre que hay un Satorare y la explican cómo debe actuar alrededor de él. La doctora Hoshino Noriko va a suponer un revulsivo en la vida de Kenichi, ya que le cuesta ignorar los sentimientos de transmite y trata de suavizar sus decepciones. Por desgracia para ella, ésto supondrá que Kenichi cambie el modo en que la vea, se olvide rápidamente de la decepción que acaba de sufrir con otra compañera y quiera impresionarla para que ella también le vea a él como a un hombre, con los consiguientes problemas que sus esfuerzos supondrán para todos.

Es realmente divertida, una auténtica comedia de enredos con un toque de ciencia ficción, y aunque al final no se resista a tocar temas más delicados con los que emocionarnos, la hacen ideal para ver con niños y hacerles pensar sobre diversos temas (como la intimidad, la ética e incluso la bondad y maldad del ser humano) de una forma diferente.

5 ★ ★ ★ ★ ★

¿Cual ha sido la última serie o película "antigua" que te ha sorprendido?

Leer más...

jueves, 30 de agosto de 2012

Ranma 1/2 SP (2011)

Ranma 1/2 SP (2011)
Decidida a proteger el dojo de su familia, Akane Tendo entrena duro para ser una digna heredera. Sin embargo, un día su padre les comunica a ella y sus hermanas que, dado que cree necesario que esté al frente un hombre, se casará con Ranma Saotome, el hijo de un amigo suyo que está a punto de regresar de su entrenamiento en China. Sin embargo, cuando éste y su padre llegan, están más interesados en encontrar una fuente termal legendaria que en hablar de matrimonios o herencias. Y es que, tanto Ranma como su padre sufren una maldición por la cual, cuando se mojan con agua fría, se transforman respectivamente en una chica y un oso panda, hasta que se vuelven a mojar con agua caliente, y parece que solo esa fuente podrá romper su maldición ya que transforma a cualquier ser vivo en un hombre. Por desgracia, hay alguien más que la busca y por el camino Ranma no podrá evitar meterse en líos y peleas, sobre todo con su recién descubierta prometida.

Opinión:
Yo soy de la generación que vio Ranma (el anime) en la televisión y, creedme, eso marca caracter. Solo quien lo haya hecho (o tenga la mente muy abierta), puede decir, sin que se le mueva una pestaña, que veía (y le encantaba) una serie sobre un chico que se transforma en chica cuando se moja con agua fría, que está enamorado (aunque no lo reconozca) de una chica (algo chicazo) que la mayor parte del tiempo no le da ni la hora, pero no duda en coquetear con chicos y dejarse querer por las chicas si con ello obtiene alguna ventaja, y todo eso sin que tenga ningún problema ni con su identidad ni su sexualidad.
Es más, normalmente nunca llego tan lejos con mi explicación, ya que cuando empiezo y llego al "chico que se transforma en chica cuando se moja con agua..." a más de uno ya se le salen los ojos de las órbitas y salta un "¿qué clase de dibujos veías tú de pequeña?". Pero, si sois de los que conoceis el trabajo de la mangaka Rumiko Takahashi, sabreis la respuesta: unos muy buenos.

En fin, que cuando escuché por enésima vez el rumor de que iban a hacer una adaptación con personajes reales del manga, no le hice demasiado caso. La tecnología ha evolucionado una barbaridad, pero ¿tanto como para lograr la interacción entre personas reales y los personajes transformados en animales? Evidéntemente el problema no era Ranma, sino toda una serie de personajes que, como el padre de Ramna, se transforman en animales (cerdito, gato, pato) pero, a diferencia de éste, también ven reducido su tamaño cuando sucede. ¿Acaso iban a ser interpretados por animales reales?

No debí de ser la única que pensó que eso era un problema, ya que, al ser una película de solo hora y media, lo han solucionado eliminando esos personajes problemáticos y disfrazando de panda al padre de Ranma cuando éste se transforma, algo que, aunque pensé que era un horror cuando ví las primeras imágenes, luego me ha parecido muy "resultón" y hasta gracioso en la película.


Además, creo que se ha respetado bastante la esencia del manga y el anime en la adaptación, y aunque echas mucho de menos algunos personajes (en mi caso, sobre todo a Ryoga y Shampoo) los que están son clavados: la inteligente y materialista Nabiki, la dulce y maternal Kasumi, el egocéntrico Kuno, el extravagante y fantasmal Hikaru, el enamorado doctor Tofu, así como los chalados y mentirosos padres de Akane y Ranma.

Pero si hay que echar flores a alguien es a la actriz Natsuna, que interpreta a la forma femenina de Ranma. En su forma masculina, Ranma no es demasiado complejo, de hecho es muy masculino, pero en su forma femenina también lo es, salvo cuando quiere realmente hacerse pasar por una mujer, entonces puede ser muy dulce y femenina. La verdad es que me ha encantado en cualquiera de sus formas (siempre me ha gustado Ranma), pero han sido memorables especialmente sus momentos como chica en la película, ¡era realmente Ranma!

La que no me ha convencido tanto ha sido Aragaki Yui como Akane, pero también puede ser porque es un personaje demasiado complejo y aquí creo que se le ha tratado de simplificar para que te guste desde el primer momento, y Akane no era así. Ella, antes de que llegara Ranma a su vida, bajo una fachada de chica dulce, era muy dura y se esforzaba por mantener a los chicos alejados de ella esperando que, al que ella amaba, la hiciera caso. Akane quería que la cortejaran, no que la retaran, pero hasta que eso pasara no dudaba en pelear, y creo que en la película han remarcado más las partes dulces de su personalidad. Aunque por supuesto Akane peleará, porque sino no sería ella.

Resumiendo, una gran adaptación que disfrutareis, sobre todo si sois fans del manga/anime original o teneis curiosidad por conocerlo.

5 ★ ★ ★ ★ ★

¿Conociais a Ranma y Akane?
Leer más...

viernes, 3 de agosto de 2012

Keizoku (1999)

Crímenes sin resolver (Japón, 1999)

Tras haberse graduado como la mejor de su clase en la Universidad de Tokyo, y considerada como perteneciente a la élite de los detectives, Shibata Jun inicia su periodo de prueba en la sección que se ocupa de casos considerados por el departamento como "sin solución". Su compañero, aunque a un detective muy respetado y con experiencia, se ha vuelto complaciente después de trabajar sin éxito en estos casos, que muchos consideran un ejercicio de futilidad. Al ser de clase alta, sus colegas tampoco esperan mucho de ella, pero sorprenderá a todos con su motivación y asombrosos poderes de deducción.

Opinión:
Llegué a esta serie después de descubrir "Keizoku 2", cuyo primer capítulo vi antes de lanzarme a buscar su primera parte. Y sinceramente, podría habérmelo ahorrado. 

Aunque la serie está muy bien, los personajes son muy interesantes y era muy divertido ver como Shibata descubría en cada capítulo "el truco" con el que se había conseguido cometer un crimen imposible, en los últimos capítulos la cosa se desmadró y entendí porqué en las carátulas extranjeras se calificaba a la serie como "surrealista".

A ver, no tengo nada en contra del surrealismo, pero es que la historia que une los últimos capítulos y el especial acaba siendo una auténtica locura sin sentido. ¿Control mental? ¿Posesión? ¿Drogas? ¿Una gran conspiración? Cualquier teoría es tan buena como la mia, porque os aseguro que no solo no se resolverá, sino que, como ellos mismos reconocen, "después de ver la película acabarás aun más confundido que al empezar".

De izquierda a derecha: Mayama, Kido, Nonomura, Taniguchi, Shibata y Kondo.
Sin esa última parte, la serie es genial ya solo por los personajes:
Shibata Jun, una novata que viene precedida por la leyenda de su padre, un gran detective de polícia, y haberse graduado ella misma en la mejor universidad del país, pero que dejará a todos descolocados por su aspecto desastrado y su fascinación por los casos en que parece haber algún elemento paranormal involucarado, y sobre todo por su gran capacidad de deducción, que al parecer ya empleaba a los 9 años, cuando su padre le llevaba los expedientes de sus casos para que los resolviera.
Mayama Tooru, un detective obsesionado por el asesinato de su hermana y que parece pasar de todo lo demás, pero que apoyará a Shibata en los casos y, a su modo, se hará amigo de ella.
Nonomura Koutarou, el jefe de la sección de Casos Sin Resolver. Parece estar solo preocupado contando los días que le quedan para la jubilación, pero además es un viejo verde que tiene una aventura con una adolescente con la que pretende casarse una vez que consiga el divorcio.
Kondo Akio, un detective con una gran familia y el único que manejaba un ordenador antes de que llegara Shibata. Parece vivir para sus clases de baile, de todos los estilos imaginables, ya que para no llegar tarde tiene puesta una alarma nada discreta en el ordenador que suena en cuanto se ha acabado la jornada laboral.
Taniguchi Tsuyoshi, un gigantón que parece intentar llamar lo menos posible la atención y que también revive cuando llega la hora de salir.
Y Kido Aya, la única detective que no trabaja en la sección pero parece pasar más tiempo allí que en su propio trabajo. Se hace amiga de Shibata y quiere que le presente a compañeros suyos de la Universidad de Tokyo, para encontrar así un buen partido.

En fin, que a pesar del WTF del final, la serie me gustó bastante y desde luego no me quitó las ganas de ver su segunda parte, aunque sospecho que, por lo poco que he visto, no tiene nada que ver con ésta, la original.

3 ★ ★ ★ ★ ★

¿Os gustan las historias surrealistas? ¿Disfrutais igual de una serie sabiendo que no habrá un final ordinario o que éste será abierto?
Leer más...

miércoles, 2 de mayo de 2012

Pride (2004)

Orgullo (Japón, 2004)

Halu es el capitán de un equipo de hockey sobre hielo muy respetado por sus compañeros. Se toma muy en serio este deporte, pero no así el amor, al que considera un juego. Ahora ha decidido jugar con Aki, una chica que, desde que su novio se fue a Nueva York por cuestiones de trabajo, se dedica a esperarle en un puente que él diseñó. Ellos prometieron volver a encontrarse allí y Aki, fiel, acude cada domingo desde hace dos años. Sus amigas, cansadas de ver que él no regresa ni se comunica con ella, deciden que ya es hora de que rehaga su vida y la llevan a un partido de hockey. Allí verá por primera vez a Halu.

Personajes:
Satonaka Halu: El jugador. Vive por y para el hockey sobre hielo siguiendo las enseñanzas de su ídolo y antiguo entrenador, que le aseguró que un "iceman" (hombre de hielo) nunca debía enamorarse o perdería su "pride" (orgullo). Así que nunca se compromete y busca a mujeres que solo quieran "jugar" con él. Y aunque asegura a Aki que no corre el riesgo de enamorarse, desde el principio la busca cuando está en la pista, escucha su voz entre una multitud y quiere tenerla a su lado en todo momento, sacando fuerzas al saber que está ahí por él, mirándole ganar.

Murase Aki: La mujer del siglo pasado. Lleva 2 años sin recibir noticias de su novio, que se fue a Nueva York por motivos de trabajo. Él la dijo que volverían a encontrarse en un puente que construyó su compañía, así que cada domingo acude, aunque asegura que ya no cree que vaya a regresar por ella. Sus amigas y compañeras de trabajo deciden que lo mejor para que lo olvide es que empiece a salir de nuevo y la llevan a un partido de hockey del equipo que patrocina su empresa, y acabará conociendo al capitán del mismo. Aunque al principio no disfruta nada por la violencia de los partidos, el trato de Halu le parece bueno para ella porque así ya no tendrá que dar explicaciones a nadie sobre su vida y tendrá la compañía de un hombre si se siente sola. Pero pronto comprenderá que, si no quieres sufrir, no te puedes enamorar de un hombre que te asegura que solo quiere jugar contigo y que te admira por esperar tanto tiempo a tu anterior novio.

Opinión:
Esta serie es de las pocas que he visto y disfrutado aunque gran parte de la historia esté dedicada a un deporte. Qué el protagonista sea el capitán de un equipo de hockey sobre hielo no es solo un recurso argumental, sino que buena parte de la trama transcurrirá sobre una pista de hielo y lo que sucede en el equipo. Solo por esto, normalmente hubiese significado que no me hubiese planteado ni dos segundos la posibilidad de verla, pero vi un vídeo musical con imágenes de la serie y me animé a verla ya hace unos años, cuando se tradujo al español por primera vez y, sencillamente, me encantó, así que cuando me enteré que iban a sacar una versión mejorada, no dudé en volver a verla y, a pesar del tiempo transcurrido, no ha envejecido en absoluto.

La complicidad que hay entre Halu y Aki desde el primer momento es hermosa de contemplar aunque hay momentos en los que, no solo no los entiendes, sino que te dan ganas de darles un buen capón para ver si espabilan y se comunican. Porque ese es el verdadero problema entre ellos, que salvo para poner las reglas de su juego,  no se dicen lo que realmente sienten el uno al otro. Hablan más de su relación con sus amigos, que tratarán de ayudarlos, que entre ellos.

Por cierto, que el trato no implicaba (o garantizaba) sexo, solo compañía y jugar a ser novios hasta que volviera el novio de Aki, momento en el que se despedirían como amigos y sin rencores, ya que ambos aseguraban que nunca se enamorarían del otro, entre otras razones porque la Primavera (Halu) y el Otoño (Aki) son estaciones que, pase lo que pase, nunca estarán juntas, y más teniendo en cuenta que el exnovio de Aki es el Verano (Natsu), jugando con el significado de sus nombres como una razón más para no poder ir en serio, y que al final Aki volvería con su novio.

Por supuesto, no son los únicos personajes importantes de la serie, ya que paralelamente a la suya, transcurren otras historias de otros miembros del equipo de hockey al que pertenece Halu, los Blue Scorpions, como son las del nuevo entrenador y los mejores amigos de Halu, que también tendrán su oportunidad en el amor, sufrirán sus propios contratiempos y tendrán que decidir si están dispuestos a luchar por él, así como por su futuro como jugadores profesionales, en un deporte que nunca les hará ricos y del que posiblemente salgan muy lesionados.

Por desgracia para Halu, pronto tendremos claro que, a pesar de sus ideas y de no cortarse un pelo a la hora de negar sus sentimientos, Aki no tarda en ser muy importante para él, ya que representa al tipo de mujer que más le gusta: fiel, seria y sincera. Pero esas mismas cualidades serán las que, en última instancia pueden hacer que la pierda... y no os digo nada más sobre este punto para que lo descubráis por vosotros mismos, aunque supongo que más de uno, con todo lo que ya he dicho hasta ahora, sospechará porqué digo esto.

Además, su banda sonora es inolvidable y llamativa: la canción principal es "I was born to love you" de Queen y encontraremos varias de sus canciones más importantes también incluidas, como las míticas "We will rock you", "We are the champions" o "Bohemian Rapshody".

Por cierto, que también fue la serie por la que mi novio comenzó a sospechar que yo veía series asiáticas por algo más que por las historias, ya que, cansada que desdeñara la posibilidad de que me pudiesen parecer atractivos los actores, le puse una escena de Halu ejercitándose que cambió su concepto sobre mi interés por los asiáticos.

En fin, que recomiendo esta serie a los románticos, a los amantes del deporte y a cualquier persona que quiera disfrutar de una gran serie con una maravillosa banda sonora.

5  ♥ ♥ ♥

Os dejo el vídeo que en su momento vi, hecho por JennyProducctions (cuya web ya no existe), con la preciosa canción "Breathe me" de Sia (que está en Mi BSO) en el que se deja bastante claro que "el jugador" queda pronto atrapado en su juego y el dilema de Aki entre cumplir sus promesas o seguir a su corazón.


Y por si no queréis ni un poquito de drama ni de posibles espoilers, os dejo este otro vídeo, hecho con los vídeos subtitulados en español y la canción "I was born to love you" de Queen con algunas de las mejores escenas de amor entre Halu y Aki.


¿Alguna vez un vídeo musical os ha convencido para ver una serie o película a la que no dabais mucho crédito?
Leer más...

viernes, 10 de febrero de 2012

Jin (2009)

Jin (Japón, 2009)

Jin Minakata es un reputado neurocirujano que entra en crisis cuando su prometida queda en coma tras una operación que él realizó. Un incidente inesperado en el hospital le transportará a la era Edo, en la que aún existen los samurais y la medicina occidental apenas sí se abre paso en la mentalidad del pueblo japonés.
Allí tendrá la fortuna de ser acogido por una familia de samurais y respaldado por la gente que le rodea, pasando por personajes históricos, estudiantes de medicina occidental y el barrio de las prostitutas.

Personajes:
Minakata Jin: Neurocirujano del S.XXI que ha perdido las ganas de operar tras quedar en coma Miki, su prometida, después de extirparle el mismo un tumor cerebral. Sin saber cómo ni porqué, se encuentra en el Japón de la época Edo, y ha de decidir si al intervenir en la vida de la gente de esta época puede suponer un cambio en la historia y en las personas que conocía. Especialmente le preocupa su prometida, ya que la foto que llevaba consigo parece reflejar que con sus actos va provocando diferentes cambios en su vida, y en su propia existencia. A pesar de su habilidad, como afirma no recordar de donde viene, hasta los médicos de estilo occidental desconfían inicialmente de él, pero pronto logrará crear fuertes aliados y enemigos, que ven sus avances como un ataque a su forma de aplicar la medicina.

Tachibana Saki: Su hermano salvó la vida a Minakata Jin cuando apareció, y fue por ello gravemente herido. Tanto, que Minakata le operó con unas técnicas nunca antes vistas y ahora vive en su casa. Empieza a ayudar al doctor casi por casualidad, porque era la que estaba más cerca y estaba dispuesta a hacerlo, pero después arriesgará cada vez más para seguir a su lado. Asegura que es porque quiere aprender medicina, pero todos, menos Jin, se dan cuenta que siente algo más profundo por el doctor. Es la única persona a la que Jin confía su verdadero origen y le enseña la foto de él con su prometida.

Nokaze: La cortesana más famosa de la zona y ancestro de la prometida de Jin. Es una doble de su descendiente, por lo que Jin no tiene dudas sobre su importancia en el futuro de Miki, ya que mientras sea prostituta no podrá tener hijos. Cuando Jin demuestra su valía como médico tratando de salvar la vida de una compañera de profesión a la que quería como una hermana, se enamora de él, ya que las trata a todas como a seres humanos que merecen una buena atención médica, no como a prostitutas. Por desgracia, tampoco parece ver a ninguna como una mujer, y en su experiencia, sabe que eso solo puede significar un corazón roto que no se quiere curar, y ella quiere ser su consuelo.

Sakamoto Ryoma: Aparenta ser un samurai de tercera y habla como un paleto, pero cuando se enfada, parece olvidar su papel y hablar correctamente. Solo Jin sabe su importancia en el futuro inmediato, ya que él impulsó el final de la era Edo y el principio de la Mejin. Pero también sabe que eso le costará la vida y tiene miedo de haber precipitado los acontecimientos, ya que es de los primeros en darse cuenta del valor de los conocimientos e "inventos" de Jin y pretende usarlos en sus planes de revolución. Es quien le presenta a Jin a Nokaze, para ganar puntos con ella, ya que escuchó que buscaba un buen médico. Por desgracia para él, se da cuenta de ella acaba queriendo más que tratamiento médico, pero como Jin no se entera de nada y sólo piensa en la medicina, no se lo tiene en cuenta y espera que Nokaze acabe olvidándole y le preste entonces atención a él.

Opinión:
No me atraen demasiado las series de médicos en general, pero esta tenía muy buenas críticas y el elemento de viajes en el tiempo siempre me ha gustado en la literatura, así que decidí darle una oportunidad a este neurocirujano atrapado en el pasado y no me equivoqué.

Jin empieza en su presente, evitando involucrarse demasiado con los pacientes y haciendo guardias por sus compañeros. A pesar de lo bueno que es, ya solo opera urgencias, derivando lo demás en otros doctores. Nadie se queja, porque les hace el "trabajo sucio" (las guardias) y porque se compadecen por lo que le pasó con su prometida. Una noche, llega un paciente con la cara destrozada y un tumor en el cerebro que no puede esperar, así que tiene que volver a operar. El tumor tiene forma de feto, por lo que deciden conservarlo para estudio. Sin embargo, el paciente escapa con un neceser lleno de productos médicos y el frasco con el feto/tumor. Jin trata de detenerlo, y es entonces cuando aparece en un claro con unos samurais luchando a muerte. Hasta que no le cae sangre encima, Jin cree que está soñando o son actores, pero cuando descubre que es muy real, un joven samurai, que trataba de ayudarle a escapar, es herido de gravedad en la cabeza. Sabiendo que el tiempo corre en su contra, Jin convence a la familia para que le deje operar al joven.

Y así abre su primera cabeza en plena era Edo. Y no será la última.

Pero no solo hará eso (al fin y al cabo, es neurocirujano, pero llevaba 2 años trabajando como médico de urgencias). También tratará un brote de cólera, hará injertos de piel y traqueotomías, "inventará" la penicilina y un montón de instrumentos médicos, además de abrir su propio hospital e instruir a otros médicos (sean seguidores de la medicina tradicional u occidental) con conocimientos modernos.

Al principio, sobre todo, se planteará su impacto en la historia, y querrá quedarse al margen, pero después ya solo le preocupará su prometida, y pensando en ella tratará de hacer avanzar la medicina para que, cuando llegue el día de su operación, haya avanzado tanto que esta vez sea un éxito. En su camino, usará como guía una foto que se trajo del futuro tomada justo antes de la operación que salió mal, ya que, según avancen los acontecimientos, la foto irá cambiando, dando a Jin esperanzas de que hace lo correcto.

Además del tema médico, está el misterio de cómo viajó al pasado, quién era el paciente al que operó, pues al principio cree que era Ryoma, porque está seguro de haber oído su voz, pero después, por las cosas que llevaba, empieza a sospechar de si mismo. Por extraño que parezca, esto no es algo que ocupe demasiado en la trama, ya que, una vez que se convence que está atrapado en el tiempo, decide vivir su vida lo mejor que pueda y se centra en su trabajo, para desesperación de las mujeres que le aman.

Técnicamente, es una serie sencillamente preciosa. Tiene una fotografía y un ritmo impecable y los actores hacen un trabajo magnífico, aunque a veces te obligue a tener un poco de estómago para ver las operaciones que realiza Minakata-sensei con instrumentos del S.XIX, y en ocasiones sin anestesia. Si le quito un punto es porque, a diferencia de la mayoría de las series asiáticas, esta parece terminar previendo una segunda parte, aunque quizás se debiera a que entonces el manga en el que se basaba, aun no se había terminado de publicar.


4 ★ ★ ★ ★


No he podido localizar ningún trailer, así que os dejo un vídeo musical que refleja bastante bien el conflicto de Jin por el amor que siente aun por su prometida y ver a Nokaze tan parecida a ella.



Ahora me encantaría poder leer el manga en el que se basa, pero me conformaré con la 2ª parte de la serie, que ya se está traduciendo al español. Si no os dejo enlaces para localizar esta primera parte es porque el fansub que la hizo cerró y el que ha retomado el proyecto va a sacar una segunda versión de esta 1ª parte en HD en cuando termine de subtitular la 2ª parte.

¿Os gustan las historias de médicos? ¿Y las de viajes en el tiempo?
Leer más...

jueves, 8 de septiembre de 2011

Long Love Letter (2002)

Clase a la deriva (Japón, 2002)
Yuka Misaki trabaja en la floristería de su familia cuando conoce por casualidad a Akio Asami, parecen conectar, pero por culpa de un robo, pierden el contacto. Un año después, se reencuentran en el instituto donde Akio es profesor sin que aclaren lo sucedido.
Por suerte, se reencontrarán de nuevo en Año Nuevo, cuando el instituto se abra para las clases de recuperación y apoyo, y Yuka vaya a cobrarle a Noriko Sekiya, una profesora que ha pedido toda clase de prestamos para pagar los accesorios caros que compra.
Yuka y Akio deciden hablar sobre el porqué perdieron el contacto, cuando el suelo comienza a temblar y todo desaparece a su alrededor…

Opinión:
Leyendo esta sinopsis, lo lógico es que esperes una historia de amor al uso, pero en realidad, es sólo el resumen del primer episodio desde el punto de vista de esos personajes. Y son muchos más. Y para que entendáis mejor que no tiene demasiado que ver con la serie, tenéis que saber que está catalogada como de "ciencia ficción".

Con todo esto, éste no es el tipo de serie que suelo ver, no porque no me guste la fantasía o la ciencia ficción (que me encantan), sino porque desde el primer momento, sabes que es una historia que no va a tener un final feliz. Que no os confunda el título (el inglés, el que significa "Larga carta de amor") ni la sinopsis oficial. No es una historia romántica aunque los protagonistas estén enamorados, pues hay otros asuntos que ocupan su mente y los distraen de sus sentimientos, a pesar de que desde el principio él no deja de repetir a sus alumnos que "vivan el momento" antes de que sea demasiado tarde. Con el otro título, que es el título original del manga en el que está basado, lo tienes un poquito más claro: "Clase a la deriva".

Como ya he mencionado, el primer capítulo despista un poco si no sabes de qué va, ya que parece una serie de instituto más, aunque con unos personajes muy variados. Pero, justo al final, cuando se produce el temblor, todo cambia de golpe para las 22 personas que quedan atrapadas en el instituto y no entienden cómo ha podido desaparecer todo a su alrededor. Algunos tardarán más que otros en aceptar lo sucedido, esperando un rescate que nunca llega o buscando restos de un mundo que se ha convertido en un desierto.
Sorprendéntemente (o quizás no), los que peor lo lleven serán los adultos y los buenos estudiantes, que verán como su lugar en el mundo ya no existe, mientras que los matones, los solitarios y los que hasta ese momento estaban marginados o perdidos, serán los primeros en querer organizarse y sobrevivir, mientras tratan de averiguar qué les ha sucedido y si hay alguna manera de solucionarlo.
Por si no tuvieran bastantes problemas entre ellos, descubrirán que no están tan solos como creían en un principio.

Además de la historia del instituto, se alternan las historias de los que quedaron atrás, familiares y amigos que se resisten a creer que hayan muerto y tienen que aprender a seguir con sus vidas. Esto la diferencia de la serie española "El barco", que empieza esta noche su 2ª temporada, y que me recordó bastante a este dorama en su planteamiento inicial, ya que éstas historias añaden un elemento fantástico más que, aunque lo entiendo en el contexto de la historia, a mi me sobraba.

Long Love Letter es una carta de amor a la humanidad y a la Tierra. Te recuerda que vivas la vida al máximo y aproveches todos los momentos preciosos de ella, pero también que "aprovechar" no significa "explotar", y que debemos cuidar el planeta para que nuestros hijos y nietos puedan vivir mejor que nosotros, no peor.

Así que recomiendo esta carta de amor ecologista a todos los que quieran ver una buena historia, con unos buenos personajes que van creciendo y evolucionando con la trama (unos más que otros), y con un final agridulce con una pequeña luz de esperanza, pero que no satisfará a aquellos que les gusten las historias cerradas y con un perfecto final feliz.

4 ★

Os dejo un vídeo musical con escenas de la serie para abriros boca.

Podéis encontrarla con subtítulos en español en Koi Fansub.

¿Os animáis a verla?
Leer más...

miércoles, 15 de junio de 2011

Ketsuekigatabetsu Onna ga Kekkon Suru Hoho - 04 (2009)

Métodos de las mujeres para contraer matrimonio:
Tipo AB


Terminamos con el último especial de esta miniserie de 4 capítulos independientes donde, partiendo de las características que se asocian a cada grupo sanguíneo, se cuenta como una mujer de cada tipo sanguíneo encuentra pareja.
  •  Harukawa Sachie
  •  22 años, desde hace 3 sin novio
  • Estudiante universitaria.
Tipo AB:
  1. Muy curiosa, pero pierde rápidamente el interés
  2. Corta a las personas con una sonrisa, siendo fría, pero hermosa
  3. Odia cualquier intrusión en su vida privada
  4. Fría, pero con una rara tendencia a ser muy amigable, ¿doble personalidad?
  5. Gestos perfectamente planeados para diferentes situaciones
  6. Si alguien decide insistir en algo, ella no cederá en lo más mínimo
  7. No importa lo que pase, siempre aparentará serenidad
  8. Sin embargo, tiene una fuerza oculta
Sachie es un ejemplo de su tipo sanguíneo: seria, y formal, pero también curiosa y amable. Está muy centrada en sus estudios y no se ha dado cuenta de que un profesor está loco por ella. Cuando la hija de él  le pide que le busque una tutora que le ayude con los estudios, Sachie entra en su vida y les abre su corazón, pero ¿acaso hay esperanzas en una relación entre un profesor y una alumna?


Opinión:
Con esta historia, se pone fin a esta miniserie cuya excusa argumental es el tipo sanguíneo.
Se supone que el tipo AB es el más extraño, no solo en Japón, sino en todo el mundo (lo que no significa que no haya), pero aquí Sachie-AB va a descubrir que por sus múltiples intereses, que la llevan a apuntarse a clases de cerámica o interpretación (aparte de sus estudios), está rodeada de otros AB que, como ella,  quieren aprender cosas nuevas, durante un tiempo al menos.
Sachie-AB va por libre, y no extraña tener una relación sentimental, y desde luego nunca se había planteado salir con su profesor (tipo A). En este capítulo final Sachie no conquista, sino que es conquistada, pero será otra AB la que mueva los hilos, cerrando así el círculo de los "métodos de las mujeres para contraer matrimonio" según su tipo sanguíneo.
No tienes que creer en ello para verlo. Ni siquiera creo que ellos crean tanto en ello (en casi todos hay un personaje principal que asegura que no cree en nada de ello, aunque dude en algún momento).

La verdad es que la serie ha tenido su gracia. Me recordó la serie de 13 skechts que hace años hizo Bigote Arrocet en Un, Dos, Tres sobre los signos del Zodiaco (El Horroróscopo, creo que se llamaba), ya que siempre terminaba con la historia de "cómo atracaría un banco" el signo del zodiaco que tocara en ese programa, aunque mi favorito fue el último, en el que los 12 signos formaban una banda para atracar el banco.

En resumen, una serie corta, entretenida, curiosa y divertida por la de tópicos que acumula (aunque yo no los conociera antes, ellos mismos se encargan de señalártelos), y que, solo por esto último, merece la pena ver.

Podéis encontrar la serie y los subtítulos en Asia-Team.


Resúmenes de Ketsuekigatabetsu Onna ga Kekkon Suru Hoho [A], [B], [0] y [AB].
Leer más...

martes, 31 de mayo de 2011

Ketsuekigatabetsu Onna ga Kekkon Suru Hoho - 03 (2009)

Métodos de las mujeres para contraer matrimonio:
Tipo 0


Seguimos con el tercer especial de esta miniserie de 4 capítulos independientes donde, partiendo de las características que se asocian a cada grupo sanguíneo, se cuenta como una mujer de cada tipo encuentra pareja.
  •  Harukawa Sachie
  •  24 años, desde hace 3 sin novio
  • Vendedora de media jornada en una tienda de muebles.
Tipo 0:
  1. Personalidad alegre y despreocupada
  2. Positivamente hablando, gran corazón.
    Negativamente hablando, despreocupada.
  3. Soñadora con grandes esperanzas
  4. De trato fácil
  5. Positivamente hablando, desenfadada.
    Negativamente hablando, insensible.
  6. Completamente irresponsable y despreocupada
  7. En realidad desborda vitalidad
  8. Cuando tiene una meta, se centra en ella al punto de olvidar lo demás
  9. De gran corazón, y para decirlo aún más positivamente, una aventurera
Sachie es un ejemplo de su su tipo sanguíneo: Soñadora, alegre y despreocupada. Dejó un trabajo estable en la Administración porque se aburría, y ahora vende muebles en una tienda. Un día, un representante de  una fábrica de Taiwan pone en duda su capacidad como profesional y eso la decide a mejorar sus conocimientos y aptitudes en su trabajo. ¿Pero lo hace solo por amor propio o por amor a otra persona?

Opinión:
Sachie-0 se comporta como la cigarra del cuento hasta que un día aparece en la tienda Eddie, un perfeccionista A, y critica su forma de vestir y trabajar en general. La duelen tanto sus palabras que decide demostrarle que puede ser toda una profesional, por lo que se pone a estudiar chino y se saca el título de decoradora, además de mejorar sus conocimiento de los productos que venden en la tienda y su trato con los clientes.
Cada vez que vuelve Eddie a lo largo de un año, ve como Sachie va cambiando hasta convertirse en la hormiga, y ser seria y responsable. Pero Eddie la sorprende entonces con una proposición inesperada, y Sachie tiene que decidir si arriesgarse o quedarse con lo seguro.

En realidad, en este capítulo no hay una historia de amor propiamente dicha, ya que los protagonistas apenas se ven, sino que se hacen una idea de como es el otro en la distancia. Y no puedes evitar preguntarte si una relación que ha nacido así podrá sustentarse en algo real cuando por fin pasen tiempo juntos.

Podéis encontrar la serie y los subtítulos en Asia-Team.


Resúmenes de Ketsuekigatabetsu Onna ga Kekkon Suru Hoho [A], [B], [0] y [AB].
Leer más...

sábado, 28 de mayo de 2011

Ketsuekigatabetsu Onna ga Kekkon Suru Hoho - 02 (2009)

Métodos de las mujeres para contraer matrimonio:
Tipo B


Seguimos con el segundo especial de esta miniserie de 4 capítulos independientes donde, partiendo de las características que se asocian a cada grupo sanguíneo, se cuenta como una mujer de cada tipo sanguíneo encuentra pareja.
  •  Harukawa Sachie
  •  30 años, desde hace 1 semana sin novio
  • Guionista.
Tipo B:
  1. Excelente en planificación, pero inútil para llevarlo a cabo
  2. Sigue sus propias convicciones, sin importar nada
  3. No escucha a los demás
  4. Para ella, ser rara es algo bueno
  5. Quiere ser libre
  6. Cuando se decide, actúa en el momento
  7. Llena de curiosidad
  8. Bastante directa
  9. Después de un revés se recupera rápido
Sachie es un ejemplo de su tipo sanguíneo: moderna, independiente y creativa.
Acaba de romper con su novio, un actor famoso, porque no quiere casarse y él cree que ha llegado el momento de que den ese paso. Además, le culpa de su crisis de creatividad, ya que sus series cada vez tienen menos audiencia y cree que es porque él es aburrido y no la inspira. En una fiesta de trabajo se tropieza con un tramoyista, Hozumi, que trabajó también en su serie más famosa, así que cuando la dice que tiene un cuadro que salía en ella, quiere conseguirlo en ese momento y se va hasta su estudio/casa donde ve otros trabajos suyos. A la mañana siguiente, al ver que acabaron en la cama, Sachie decide ser su novia, pero Hozumi la rechaza, ya que cree que solo lo hace porque es interesante y quiere usarlo para su trabajo. ¿Podrá Sachie abrir su corazón y salir de su crisis laboral?

Opinión:
Este capítulo se me ha hecho corto. Demasiadas cosas en muy poco tiempo.

Sachie-B es una loca que va por libre por la vida para evitar sufrir y Hozumi es un solitario porque la vida le ha hecho así, pero es capaz de ver más allá de las apariencias y es capaz de reconocer cuando Sachie es sincera y necesita que la ayuden aunque no lo diga abiertamente.
Además de la lista de rasgos que van enumerando, también se señala el grupo sanguíneo de Hozumi (AB), pues Sachie cree que también es un B, rechazando éste de plano que pueda determinarse cómo es una persona por su tipo de sangre y considerándolo "cosa de mujeres".

Al final, poco amor, o muy precipitado. Pero es que no da tiempo a mucho más en solo media hora mientras nos cuentan las características de los Tipo B.

Podéis encontrar la serie y los subtítulos en Asia-Team.


Resúmenes de Ketsuekigatabetsu Onna ga Kekkon Suru Hoho [A], [B][0] y [AB].
Leer más...

martes, 10 de mayo de 2011

Ketsuekigatabetsu Onna ga Kekkon Suru Hoho - 01 (2009)

Métodos de las mujeres para contraer matrimonio:
Tipo A


Como ya había mencionado en mi entrada sobre "Costumbres comunes en Asia", es muy habitual que se emplee el tipo sanguíneo como un especie de "horóscopo" que explique las diferencias de personalidad basándose en  una razón física. Al parecer, este sistema es muy popular en Japón, y en 2009 sacaron una miniserie de 4 capítulos independientes donde, partiendo de las características que se asocian a cada grupo sanguíneo, se contaba como una mujer de cada tipo encontraría pareja.
  •  Harukawa Sachie
  •  23 años, desde hace 3 sin novio
  • Oficinista.
Tipo A:
  1. Gusto por el ahorro = Estabilidad
  2. El matrimonio es la felicidad de una mujer = Extrema estabilidad
  3. Lentitud en sus avances amorosos
  4. Excesivamente detallista
  5. Muy amable
  6. Inflexible en su terreno
  7. Soporta todo
  8. Sin embargo, tiene una fuerza oculta
Sachie es un ejemplo de su tipo sanguíneo: organizada, seria, amable, viste muy formal y nunca se maquilla. Está enamorada de Watanabe (Tipo 0), un compañero de trabajo, pero nunca le ha dicho nada y ve impotente como otras chicas, las de Tipo B, no se cortan y consiguen que las invite a comer o a tomar algo después del trabajo, mientras ella se queda a terminar sus tareas y las de otros para que todo quede perfecto.
Todo cambia el día que anuncian que van a transferir a Watanabe a la ciudad de Osaka, y por tanto perderá su oportunidad de casarse con él. Para cambiar las cosas antes de su partida, su mejor amiga, de Tipo B, la ayuda a aparentar y comportarse como si ella fuese también ese tipo de mujer, ya que es el que le gusta a Watanabe. Pero está tan concentrada en su plan que deja de ver señales claras de que, quizás, las cosas nunca han sido como ella imaginaba.

Opinión:
Teniendo en cuenta la importancia que se da al grupo sanguíneo, esta serie es una parodia de esas características típicas que se supone que tiene cada uno, a las que se va enumerando a medida que avanza la historia. Solo puede entenderse así esta miniserie, donde la protagonista de cada historia es la misma, Sachie, pero cuyo elemento diferenciador y que ha determinado su vida, es su grupo sanguíneo. Más aun, la actriz que protagoniza cada capítulo es distinta y realmente tiene el tipo sanguíneo que interpreta.

En este capítulo, la Sachie-A trata de conquistar a su enamorado adoptando los métodos de conquista de un Tipo diferente al suyo, el B, pero de la manera organizada y obsesiva que caracteriza a las A (o eso dicen), por lo que en realidad esos supuestos "Métodos de las mujeres para contraer matrimonio" según el tipo sanguíneo, no son exactamente lo que esperaba. Sin embargo, como dura tan poco (media hora) y profundiza un poco más en lo que se supone son las características típicas de cada Grupo Sanguíneo, me ha provocado la suficiente curiosidad como para ver los siguientes.

Podéis encontrar la serie y los subtítulos en Asia-Team.


Resúmenes de Ketsuekigatabetsu Onna ga Kekkon Suru Hoho [A], [B], [0] y [AB].
Leer más...

miércoles, 9 de marzo de 2011

Mei-chan no Shitsuji (Opinión)

Esta es una serie que en un primer momento, cuando leí sobre ella, no tenía intención de ver. La razón: es una adaptación de un manga que empecé a leer y abandoné por resultarme algo incómoda su lectura. Y es que, en el manga original, la diferencia de edad entre Rihito y Mei es muy grande, y ella apenas es una niña.

Sin embargo, esta adaptación elimina ese elemento cuanto menos polémico y, aunque los mayordomos y sus damas son casi de la misma edad, tampoco se les puede acusar de comportarse de forma poco apropiada, ya que, hasta en el caso de las parejas en las que hay claramente algo más, su relación es casi fraternal o de compañeros de juegos de niñas consentidas.

Así, esta es una serie divertida y "mona", pues cuida mucho los detalles y hay presupuesto suficiente para que la escenografía te permita creer que realmente hay una academia de niñas muy ricas. Además, de vez en cuando aparece un cartel con la típica "ovejita" del manga original, pues se jugaba con el juego de palabras intraducible al español donde "el mayordomo de Mei" se convertía en "la oveja de Mei".

En resumen, una adaptación divertida, aunque no creo que muy fiel al manga, y recomendado para todo aquel que quiera pasar un buen rato con una historia que recuerda a un cuento de hadas, donde la niña pobre descubre un buen (o mal) día, que en realidad es una princesa.


Para terminar, vuelvo a pedir disculpas si alguien seguía estos resúmenes (aunque nunca han tenido comentarios, así que no lo creo). Desde que publiqué el primero hasta esta opinión final ha pasado más de un año. La razón es que entre que los veía hasta que podía escribir el resumen, a veces pasaban días. Y la confusión aumentaba si podía ver varios capítulos seguidos. Esa es la razón por la que tampoco pude terminar otras series. Ahora he cambiado a un resumen/opinión de toda la serie y me parece más práctico, sobre todo si ves varias al mismo tiempo, como es mi caso. De todos modos, también pretendo dar cierre a las otras series que tengo abiertas de algún modo intermedio.

Y por si alguien aun no los ha leído, estos son los capítulos resumidos en el blog de
Mei-chan no Shitsuji: [1], [2], [3], [4], [5], [6], [7], [8], [9] y [10].
Leer más...

jueves, 3 de marzo de 2011

Mei-chan no Shitsuji (Final)

Por fortuna, la herida de Rihito no ha sido tan grave y podrá acudir al duelo, ya que lo contrario significaría perder. A pesar de todo, Mei está preocupada por él y eso hace que las fuerzas de Rihito no sean las adecuadas en un primer momento, y el duelo parezca perdido. Pero al ver la actitud de Lucia para con su mayordomo la hace comprender que debe confiar en Rihito y éste es entonces capaz de dar la vuelta al enfrentamiento y vencer.
Esto acaba de desquiciar a Lucía, que pierde dicho título y vuelve a ser llamada por su nombre, Shiori. Por suerte para ella, su mayordomo se mantiene a su lado mientras la directora explica al resto de las alumnas que todo se ha debido a lo sola que siempre se ha sentido Shiori en la familia Hongo, donde siempre se la recordaba que en realidad no tenía lazos de sangre que la garantizaran ser la heredera. Finalmente es la propia Mei la que la convence para no acabar con su vida recordándola que siempre ha tenido gente a su lado que la amaba a pesar de todo.
Por su parte, Mei acepta su puesto como heredera de la familia y el abuelo espera que sin la presión de ese puesto Shiori se vuelva tan fuerte como Mei.

De vuelta a la academia, Mei descubre que Kento (Mame Shiba) se va a Inglaterra para alcanzar el Rango S de los Mayordomos y se siente dolida porque no la había dicho nada, así que no quiere saber nada de su viaje, que coincide con la ceremonia de su toma de posición como heredera, donde quieren ocultar su pasado y su vida en la tienda de udon con sus padres.

El que si habla con Kento es su hermano. Rihito le confiesa que envidia la relación de confianza que tiene con Mei, y Kento que si ha decidido ser el mejor mayordomo es porque ha aprendido a valorar el trabajo después de conocerle y para enfrentarse en igualdad de condiciones por Mei, ya que no piensa renunciar a ella. Rihito acepta el reto.

Mei lee el documento que la han entregado durante su toma de posesión, pero lamenta no haberse despedido en buenos términos con Kento, y llega un momento que no lo soporta más, se salta lo establecido, cuenta la verdad  y pide a Rihito que la saque de allí, y con ayuda de sus compañeras y sus mayordomos, son capaces de llegar hasta el aeropuerto para despedirse de Mame Shiba, y aunque su huida hace que los socios de los Hongo no estén seguros de su idoneidad como heredera, su abuelo no cambia de opinión: es su nieta.

Un nuevo curso comienza y Mei escribe a Kento para que sepa las noticias de la Academia:
  • Miruku ha alcanzado el rango Sole.
  • Rika se ha vuelto una experta en preparar udón, y hasta quiere participar en concursos.
  • Izumi es la nueva Lucía.
  • Su amiga Natsumi va a ir a estudiar a Inglaterra.
  • Shiori está mucho mejor gracias al apoyo de su mayordomo Shinobu.
  • Y el abuelo por fin la dejó enterrar juntos a sus padres.
Rihito se siente algo celoso de que Mei escriba a su hermano y le pide que no mire a otro y la besa, diciendo que será su secreto, y a que el amor entre mayordomo y dama está prohibido. A ella no le da tiempo más que a asentir cuando su cuarto se ve invadido por todas sus compañeras y sus mayordomos, que notan que algo raro les pasa y Mei trata de disimular como puede y Rihito parece feliz.

FIN

Resto de capítulos resumidos: [1], [2], [3], [4], [5], [6], [7], [8], [9] y [10].

PD: Siento el retraso injustificado en publicar este último capítulo (lo tenía en borradores). No tardaré tanto en publicar mi opinión sobre esta serie.
Leer más...

domingo, 20 de febrero de 2011

Resumiendo Series Asiáticas


Aquí podéis encontrar todas las series asiáticas que he resumido y/o dejado mi opinión en el blog organizadas por país de origen. Las que no tienen enlace son aquellas que estoy viendo y las que se publicarán próximamente.


Corea del Sur
  • 19 vs. 28: Un ama de casa olvida todo lo que ha vivido desde que estaba en el instituto. Comedia romántica.
  • Can you hear my heart?: Un hombre que finge oír, otro que finge ser otra persona, una mujer a la que no le importa que la tomen por tonta, y una familia que recomponer. Drama familiar, romance.
  • Delighful girl, Choon-Hyang: Un malentendido les obliga a casarse cuando todavía están en el instituto y apenas pueden estar juntos sin pelearse. Pero la cercanía y el apoyo mutuo les lleva a la amistad y quizás a algo más, si no se lo impide nadie. Comedia romántica.
  • Faith: Sin saber cómo, una doctora del S. XXI es secuestrada y viaja en el tiempo para salvar la vida de la reina de hace 600 años. ¿Cómo regresará a casa? Comedia histórica de fantasía.
  • Gu Family Book: Descubrir que eres mitad humano y mitad criatura mística no es lo que esperaba por su cumpleaños, y si quiere tener una vida normal deberá aprender a controlar sus poderes. Comedia romántica, drama histórico.
  • Mary stay out all night: También conocida como Mary, marry me!, es la historia de una chica que debe hacer frente a las grandes deudas de su padre casándose. Para evitarlo, trazará un plan que no tardará en írsele de las manos. Comedia romántica. 
  • Master's Sun: Ver fantasmas es algo aterrador, pero desde que ha descubierto que con un simple toque desaparecen, ya no puede separarse de él. Comedia romántica con toques paranormales.
  • My Girlfriend is a Gumiho: Una criatura fantástica trata de convertirse en humana. Comedia romántica.
  • My name is Kim Sam-soon: Una pastelera y su jefe acuerdan fingir que salen pero nadie parece creerlos. Comedia romántica.
  • Oh, My Lady!: Una estrella y un ama de casa se asocian para alcanzar sus objetivos. Comedia romántica familiar. 
  • Protect the Boss: Su pasado como delincuente juvenil le ha impedido conseguir trabajo hasta que se convierte en la única capaz de soportar al jefe más maniático e impredecible de la empresa. Comedia romántica.
  • Queen In-Hyung man: Es su oportunidad de convertirse en una estrella de la televisión, cuando un misterioso hombre que dice venir del pasado reflejado en la serie que ella protagoniza le pide ayuda. Fantasía romantica.
  • Resurrection: Dos hermanos gemelos separados por la traición, son separados de nuevo por la muerte, iniciándose la sed de venganza en el superviviente. Drama, venganza.
  • Secret Garden: Un excéntrico heredero y una especialista de cine no deberían tener nada en común para enamorarse, pero si le añades un intercambio de cuerpos, el resultado puede ser explosivo. Comedia romántica con toques paranormales .
  • SongKyunKwan Scandal: Una chica debe hacerse pasar por su hermano enfermo para poder estudiar en la escuela de preparación de funcionarios. Comedia histórica.
  • Soulmate: ¿Existe una persona perfecta para cada uno? Y si fuera así, ¿crees que el destino hará que inevitablemente os encontreis? Comedia romántica.
  • The 1st Shop of Coffee Prince: Una chica a la que habitualmente confunden con un chico comienza a trabajar en una cafetería que solo contrata a chicos guapos como camareros. Comedia romántica. 
  • The City Hall: Las aventuras y desventuras de una chica normal enredada en el juego de la política. Comedia romántica. 
  • The greatest love: En el mundo del espectáculo nada es lo que parece, por lo que el verdadero amor solo podrá triunfar si consigue la aprobación del público. Comedia romántica.
  • The Heirs: Son los herederos de las mayores fortunas de Corea del Sur. Tienen dinero y poder, pero en temas del corazón tienen que decidir qué es lo más importante. Drama juvenil romantico.
  • The King 2 Heart: En una Corea alternativa, la monarquía aun existe y trabaja para lograr una paz duradera con Corea del Norte. Drama romántico contemporaneo.
  • You are beautiful: Es la herma gemela del nuevo miembro del grupo musical de moda y tiene que hacerse pasar por él sin que nadie se entere del cambio. Comedia romántica.
  • Wish upon a star: Una chica egoísta se encuentra de pronto sin dinero y como responsable de sus 5 hermanos pequeños. Comedia romántica.

Filipinas

Japón
  • Jin: Un médico en crisis aparece en la Era Edo, sin saber cómo regresar y si al salvar una vida, con sus conocimientos de la medicina, está cambiando el futuro. Drama histórico, ciencia ficción. [Temporada 1] y [Temporada 2]
  • Keizoku: Lo que debería haber sido un destino tranquilo antes de tomar posesión de su jefatura, se convierte en un reto a sus dotes deductivas en la sección de Crímenes sin Resolver de la policía. Policiaca, surrealista. [Temporada 1] y [Temporada 2]
  • Ketsuekigatabetsu Onna ga Kekkon Suru Hoho (Métodos de las mujeres para contraer matrimonio): Miniserie donde se muestra como encuentra el amor una mujer, según cual sea su grupo sanguíneo. Comedia romántica. [A], [B], [0] y [AB]
  • Long love letter: Un instituto desaparece misteriosamente de una ciudad y todos creen que se ha hundido. Pero éste aparece en medio de un desierto donde empiezan a pasar cosas extrañas. Fantasía.
  • Mei-chan no shitsuji (El mayordomo de Mei): Mei descubre que es una rica heredera y trata de adaptarse a su nueva situación y nueva escuela con la ayuda de un mayordomo personal. Comedia romántica. [1], [2], [3], [4], [5], [6], [7], [8], [9] y [10].
  • Pride (Orgullo): Un jugador de hockey sobre hielo que desdeña el amor y una chica que lleva 2 años esperando a su novio deciden jugar a no enamorarse. Deportes, romance. 
  • Satorare (Transparente): Es uno entre un millón, literalmente. Padece un síndrome que provoca que todo el mundo pueda oir sus pensamientos, pero para que no sufra al no tener intimidad, todos fingen a su alrededor no escuchar lo que piensa. ¿Podrán seguir fingiendo ahora que tiene un trabajo como médico? Comedia romántica de ciencia ficción.

Tailandia
  • 4 Huajai Haeng Koon Kao (4 Corazones en las montañas): Cuatro historias entrelazadas de unos cuatrillizos (3 chicos y una chica) tan unidos que encuentran el amor casi al mismo tiempo. Comedia romántica. [1], [2], [3] y [4]
  • Botan Gleep Sudtai (El último pétalo de la peonía): Los desencuentros entre padres e hijos de 2 familias de inmigrantes chinos en la Tailandia de los años 50. Drama familiar.
  • Dao Kae Duen (La estrella que seduce a la luna): Quería ser madre soltera, pero en la búsqueda del donante perfecto encontró el amor. Comedia romántica.
  • Cupid gang: Una promesa de matrimonio lleva a una improbable pareja a casarse. Comedia romántica.
  • Fai nai Wayu (Tormenta de fuego): Un asesinato que no recuerda, un hombre que no es quien dice ser y un misterio que resolver antes de que le lleve a la tumba. Drama, misterio, romance.
  • Mam Gaen Daeng (Una dama de mejillas sonrosadas): Cuando mintió y dijo que estaba embarazada de su amigo, para que no tuviera que casarse contra su voluntad, parecía algo sencillo, pero pronto descubrirá que mentir nunca lo es. Comedia romántica.

Taiwán
  • Hi, my Sweetheart!: Durante la universidad ocultó que era rico y su novia le abandonó. Cuando vuelve a encontrarse con ella, aprovechando que ha cambiado de aspecto quiere vengarse haciéndole lo mismo. Comedia romántica. [1], [2], [3], [4], [5] y [Final]
  • Marmalade Boy: Una chica tiene que lidiar con su nueva vida familiar cuando sus padres se divorcian, se casan con otra pareja y van a vivir todos juntos. Comedia romántica.
  • My Lucky Star: Una estafadora de buen corazón decide empezar de nuevo cuando la persona que menos se esperaba confía en ella. Comedia romántica.
  • Peach Girl: Una chica que aparenta ser una fresca, tiene que enfrentarse por amor a otra que aparenta ser muy dulce. Comedia romántica.
  • Say Yes Enterprise: Siete historias de amor entrelazadas.
  • The Rose: Una huérfana descubre que su madre sigue viva y tiene varios medio hermanos. Dramedia familiar. [1], [2], [3] y [Final]
Leer más...
También podría interesarte