Mostrando entradas con la etiqueta ARC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Must love lycans de Michelle Bardsley

Must love lycans de Michelle Bardsley
(Broken Heart nº 8)
Desde el momento en que Damien apareció (gloriosamente desnudo), Kelsey Morningstone ha estado teniendo difícultades para mantener una relación estrictamente profesional con el último paciente amnésico de su clínica. A pesar de sus habilidades empáticas, Kelsey no está segura de que pueda atravesar la ira de Damián para encontrar la causa de sus delirios.
Después de todo, enamorarse de un paciente ya es bastante malo, pero enamorarse de un paciente que cree que es un hombre lobo es una locura completamente diferente...

Opinión:
A pesar de ser el 8º de la serie de Broken Heart, podemos considerarlo una suerte de inicio de una nueva etapa de la misma donde los hombres lobos serán los protagonistas, tomando el relevo de los vampiros que hasta ahora protagonizaban sus libros, por lo que, a pesar de que sólamente me había leído el primer tomo, no me encontré más perdida que cualquier otro seguidor de la serie, ya que, por si no fuese suficiente, transcurren varios años entre la anterior entrega y ésta, por lo que cualquier lector sentirá al principio que le faltan datos y no entenderá como Damien ha llegado a un psiquiátrico del que, pronto sospechamos, hay ingresadas varias criaturas fantásticas y nuestra protagonista parece ser la única que es una humana normal y corriente... salvo por un encuentro anterior con un asesino en serie al que trataba y que la dejó marcada (literal y psicológicamente hablando).

Quizás por esto último tuve al principio problemas con la protagonista: el libro está contado en primera persona y, por tanto, tenemos acceso a sus pensamientos más intimos. Teniendo en cuenta esto, me resultaba (al principio) dificil separar un pensamiento serio o de preocupación de sus frases, ya que es de esas personas que usan el humor como escudo, luego era alguien que "se hacía la graciosa", y como a mi eso no me gusta nada, no me hacía gracia lo que decía, a pesar de que intelectualmente entendía que debía resultar muy gracioso y los otros personajes se partían... Pero para mi, nada. Se hacía la graciosa, no lo era, y ese matiz fue insalvable para mi hasta que en la historia no profundizó más en sus traumas y bagaje vital, sobre todo porque, con ello, parece que dejó de sentir la necesidad de soltar un chascarrillo constantemente para fingir una felicidad inexistente, y así, si soltaba algo gracioso, realmente lo era (o a mi me lo parecía).
Lo que nunca pude superar fueron sus "mamma jamma" (es una expresión en inglés) mentales cuando fantaseaba o estaba en algún momento erótico-festivo con Damien. Entendedme, no solo es que me suene raro, es que en ella sonaba peor: siempre hablaba y pensaba con un inglés muy correcto, ¿y cuando se excita le sale esa expresión de argot? Puedo estar equivocada (al fin y al cabo el inglés no es mi primera lengua y a lo mejor en alguna zona "mamma jamma" es algo muy normal al hablar), pero a mi no me parecia algo natural, sino forzado en el personaje.

En cuando al claro estilo "chick-lit" que apreciaba en el primer libro, aquí también está presente, pero creo que menos exagerado y el problema al que la protagonista se enfrenta en su vida (elemento paranormal aparte) se resuelve de una forma que personalmente me ha gustado mucho, tipo "la revancha con la que todos soñamos alguna vez", lo que la hace muy divertida y, con puntilla final kármica, perfecta.

Por otro lado siento que el personaje de Damien no se ha desarrollado lo suficiente, probablemente por ser visto todo desde el punto de vista de ella y no querer tener demasiados problemas con él durante el tiempo que estuvieran juntos, que ella temía iba a ser corto.
Pero los dos últimos episodios es todo demasiado "deux ex machina" para mi gusto, sobre todo en lo que a él se refiere, así que me ha dejado una sensación de que le ha faltado algo más para llegar a ser una gran historia.

Total, que, desde el punto de vista paranormal, la historia tiene una gran imaginación y un montón de ideas interesantes, pero que dan la impresión de quedarse solamente esbozadas y que con un poco más de desarrollo hubieran convertido el libro en algo increible, por eso, en realidad merecería un 3 y medio, pero dado que no doy medios puntos, el redondeo se queda en 3. Desde el punto de vista chick-lit, creo que está muy bien, pero no es mi género favorito y eso está claro que también se refleja en la nota.
Ojo, el libro que he leído es una primera versión y está siendo repasada por la propia autora, así que es posible que haya algún cambio en la versión final cuando finalmente se publique.

3  ♥ ♥ ♥ ♥ ♥


¿Os gusta el chick-lit paranormal? ¿Ya conoceis al pueblo de Broken Heart?
Leer más...

viernes, 14 de septiembre de 2012

BBF #60 (Must love lycans)

Meme semanal idea de Becky de Page Turners y ahora en manos de Rose City Reader. Traducido y adaptado al español por mi.
La idea es compartir cada Viernes la primera frase del libro que estás leyendo, indicando título y autor para que todos lo conozcan.

El libro de esta semana no es ninguna sorpresa, ya que os comenté el pasado sábado que lo empezaría en cuanto pudiera, pero para que no haya dudas, es:

Must love lycans de Michelle Bardsley
Desde el momento en que Damien apareció (gloriosamente desnudo), Kelsey Morningstone ha estado teniendo difícultades para mantener una relación estrictamente profesional con el último paciente amnésico de su clínica. A pesar de sus habilidades empáticas, Kelsey no está segura de que pueda atravesar la ira de Damián para encontrar la causa de sus delirios.
Después de todo, enamorarse de un paciente ya es bastante malo, pero se enamorarse de un paciente que cree que es un hombre lobo es una locura completamente diferente...

Y la primera frase es:
It is said that the Moon Goddes wanted children, so she took her wolf form and mated with an alpha named Tark.

Que en español significaría:
Se dice que la Diosa Luna quería tener hijos, así que tomó forma de lobo y se apareó con un alfa llamado Tark.

Es una frase que evoca lo que pretende: una leyenda antigua contada junto al fuego durante generaciones. Me ha gustado, ya que, al tiempo que te cuenta la leyenda del origen de los licántropos y de las distintas clases de cambiantes en lobo, te recuerda que no es más que mitología y quizás no deberías creerte todo lo que acabas de leer, lo que hace aun más interesante la novela, ya que esperas descubrir la verdad detrás de las historias. O al menos de una parte.


¿Cuál ha sido vuestra primera frase de esta semana?
Leer más...

sábado, 8 de septiembre de 2012

Cambio de planes

¿Recordais el último libro que recibí en casa en plan sorpresa de parte de la autora? (Sino lo recordais, mirad la foto de la izquierda) ¿Recordais la de veces que os he hablado de que, además de las colaboraciones con editoriales, también existen algunas directamente con los autores?
Bueno, pues resulta que quizás tengo una entre manos. Y digo quizás porque, realmente, nunca se mencionó nada eso. A mi me llegó el libro de regalo y fue una sorpresa fantástica, porque me parecía que tenía muy buena pinta y podía gustarme. Pero entre que decidí empezar por el primer libro de la serie, y que me pensaba si continuaba con los siguientes o saltaba directamente al que me había enviado la autora, acabo de ver un mensaje de ésta en su Facebook que menciona que se había retrasado la publicación porque lo estaba puliendo... Lo que solo podía significar que...¡había recibido un ARC!

He vuelto a mirar la edición recibida, pensando que quizás no había visto el "Advance Reading Copy" impreso en la portada o contraportada pero, por más que lo he buscado (hasta en el interior), es una edición normal con su precio ya puesto y todo (como recordaba), así que la confusión no ha sido, al menos, por mi parte. Creía sinceramente que era solo un regalo, pero si la autora me manda una de sus copias finales antes de la publicación oficial... para mi es un ARC.

Y ahora me planteo la duda: ¿lo empiezo o no lo empiezo ya?
La autora nunca me pidió una reseña (aunque se sobreentienden con los ARCs) y yo no sabía lo que era, así que al final soy yo la que toma la decisión... 
Así que he pensado que, para publicar la reseña antes de la publicación final, ya no sé si llego (he comprobado que, oficialmente, no se ha anunciado una nueva fecha), pero como es un libro que sí quería leer, probablemente aparque lo que estoy leyendo, y el lunes, cuando vuelva a la rutina, empezaré con él e intentaré publicar su reseña lo antes posible. 

Pero sin que sirva de precedente. Si alguien me envia un ARC, debería avisarlo.
Leer más...

martes, 3 de julio de 2012

I'm the vampire, that's why de Michele Bardsley

I'm the vampire, that's why de Michele Bardsley
Broken Heart nº1

Broken Heart es la ciudad con la tasa más alta de divorcios y el porcentaje más alto de madres solteras de Oklahoma. Y yo, Jessica Matthews, he sido miembro de ese club desde que mi marido me dejó por su secretaria de veintitantos años y luego tuvo el descaro de morir en un accidente de coche. Ahora no soy solo una madre soltera tratando de ganarse la vida en este mundo loco, también soy un vampiro. En un minuto yo estaba sacando la basura, y al siguiente me desperté chupando el muslo del supersexy vampiro Patrick O'Halloran, que generosamente me ofreció su arteria femoral para salvarme. Pero a pesar de mis estrías han desaparecido y mi visión ha mejorado, no podemos descansar hasta que la cosa que me hizo esto sea atrapado. El futuro de mis hijos está en juego... en sentido figurado y literal. Así como mi vida sexual. Y es que, aunque no me importaría encontrarme pegada al jugoso muslo de Patrick otra vez, me enteré de que si un vampiro baila el mambo horizontal, se encontrará unido al objeto de su afecto por lo menos durante cien años. Y yo no sé si estoy lista para ese tipo de compromiso....

Opinión:
Hacía ya tiempo que había oido hablar de esta serie, y aunque, por un lado el número de libros (y el que aun siga abierta) me echaba un poco para atrás, por otro, que el primero le pudieras descargar gratis en forma de PDF del ARC (las llamadas "galeradas" en español), así que no acababa de decidirme a leerla.

Por fin, hace unas semanas lo hice y no me arrepiento: la serie promete ser muy divertida y con cada entrega lo suficientemente independiente como para que, si algún personaje o pareja no nos convence, nos podamos saltar su libro sin demasiados remordimientos. Aunque también es verdad que, dado que desde el primer libro aparecen prácticamente todos los personajes que protagonizarán sucesivas entregas, dudo que muchos sean capaces de renunciar (antes o después) a leer la historia de los demás habitantes de "Broken Heart".
En mi caso, la única pega que de entrada tiene es que es un mix chick-lit/paranormal, y aunque adoro las historias paranormales, si no me identifico con los protagonistas de los chick-lit, no puedo con ellos, así que yo estaré en el grupo de los que se leerán los libros desordenados, a la espera que me conquisten antes o después los personajes.

Respecto a los protagonistas de esta novela, Patrick es un amor. En serio, es absolutamente perfecto, tanto que, en algún momento me daban ganas de darle un buen meneo para que espabilara y hablara en serio con Jessica de lo que la pasaba y no se limitara simplemente a esperar que ella sola llegara a una conclusión sobre su situación. Jessica, por su parte, es muy divertida. Casi todo el rato consiguió hacerme sonreir, y con algunos de sus monólogos mentales no pude evitar reirme, pero como típica protagonista chick-lit, se come la cabeza demasiado. En este caso no por la talla, los kilos o la edad (hacerse vampiro parece ser mejor que hacerse un lifting para esos temas), pero si en cuestión de inseguridad en si misma y en el amor que surge entre Patrick y ella. Llegará a poner a sus hijos como excusa para mantenerse alejados... Y esas dudas eran las que a mi me mataban a pesar de que las entendía.

En cuanto a los demás personajes, sorprendéntemente, algunos de los que más me han gustado son los que menos aparecen: Quiero saber más de Johnny Angelo, antigua estrella de los años 50, convertido en vampiro y que quiere asesinar a su Maestro por razones no explicadas en el libro, adoro a la hija de Jessica, Jenny, y sobre todo su epílogo en forma de redacción escolar explicando su nueva vida, pero sobre todo, estoy enamorada de Ruadan "El Primero" desde su primera escena, ¡y apenas aparece al final del libro! ¡Quiero libro de Ruadan, ya!

Por cierto, que a pesar de que tal y como empieza (solo diré que Patrick está completamente desnudo y Jessica enganchada a su muslo), quizás alguna espera que haya sexo sin parar en cualquier momento, ¡no lo hay! Es más, la única vez que llegan a hacer algo serio, ¡es un sueño! Muy real, si, pero todo pasa en su imaginación. El resto del tiempo son como un par de adolescentes: mucho jugueteo y nada más.

En resumen, una serie entretenida que seguro disfrutarán las amantes del género chick-lit y paranormal, donde se eliminan todas las posibles inquietudes mundanas y la protagonista se preocupará por asuntos más "trascendentales" como el amor, la familia y la muerte.

3  ♥ ♥ ♥ ♥ ♥

¿Conocías esta serie de libros? ¿Eres fan del chick-lit paranormal?
Leer más...

viernes, 8 de junio de 2012

BBF #49 (I'm the vampire, that's why)

Meme semanal idea de Becky de Page Turners y ahora en manos de Rose City Reader. Traducido y adaptado al español por mi.
La idea es compartir cada Viernes la primera frase del libro que estás leyendo, indicando título y autor para que todos lo conozcan.

El libro de esta semana, es el primero de la serie "Broken Heart", serie que os presenté hace un par de semanas cuando recibí el último como regalo. Como comenté entonces, se podía encontrar el ARC del primer libro gratis en su web, y ese es el que yo estoy leyendo en este momento para entrar en situación, aunque sospecho que se pueden leer por separado sin problemas:


I'm the vampire, that's why de Michele Bardsley

Broken Heart es la ciudad con la tasa más alta de divorcios y el porcentaje más alto de madres solteras de Oklahoma. Y yo, Jessica Matthews, he sido miembro de ese club desde que mi marido me dejó por su secretaria de veintitantos años y luego tuvo el descaro de morir en un accidente de coche. Ahora no soy solo una madre soltera tratando de ganarse la vida en este mundo loco, también soy un vampiro. En un minuto yo estaba sacando la basura, y al siguiente me desperté chupando el muslo del supersexy vampiro Patrick O'Halloran, que generosamente me ofreció su arteria femoral para salvarme. Pero a pesar de mis estrías han desaparecido y mi visión ha mejorado, no podemos descansar hasta que la cosa que me hizo esto sea atrapado. El futuro de mis hijos está en juego... en sentido figurado y literal. Así como mi vida sexual. Y es que, aunque no me importaría encontrarme pegada al jugoso muslo de Patrick otra vez, me enteré de que si un vampiro baila el mambo horizontal, se encontrará unido al objeto de su afecto por lo menos durante cien años. Y yo no sé si estoy lista para ese tipo de compromiso....

Y la primera frase es:
The night I died, I was wrestling a garbage can to the curb.
I had a perfectly healthy fourteen-year-old son who should have taken out the garbage after dinner, but he, and let me quote him directly here, “forgot.”

Que en español significaría:
La noche en que morí, estaba peleándome con un cubo de basura en la acera.
Tenía un hijo de 14 años completamente sano que debería haber sacado la basura después de cenar, pero él, y dejad que aquí le cite textualmente, "lo olvidó".

Es una frase muy de madre, pero al mismo tiempo no deja de carecer de sentido del humor. Si, empieza con la narradora contando su muerte, pero no por ello hace un drama. Al contrario, sigue siendo una madre preocupada por sus hijos y, a pesar del refunfuño, se le nota, aunque eso no quita que reconozca que ella no hubiese estado en esa acera si "alguien" no hubiese olvidado hacer tus tareas.


¿Cuál ha sido vuestra primera frase de esta semana?
Leer más...

viernes, 4 de noviembre de 2011

BBF #29 (The Vampire Shrink)

Meme semanal idea de Becky de Page Turners y ahora en manos de Katy de A Few More Pages. Traducido y adaptado al español por mi.
La idea es compartir cada Viernes la primera frase del libro que estás leyendo, indicando título y autor para que todos lo conozcan.

El libro de esta semana, es un ARC:
The Vampire Shrink de Lynda Hilburn
Parece que hay miles de aspirantes a vampiros en el mundo. La mayoría, son personas muy tristes, y jóvenes, en busca de un sentido, conexión y amor, en un mundo en el que no lo han encontrado. Algunos simplemente se sienten atraídos por la emoción, el peligro y la fruta prohibida. Y por último están los otros, las personas con problemas que han cruzado la linea entre la pose y la psicosis. Cuando me desperté al amanecer de aquella mañana de domingo, estaba emocionada. Iba a convertirme en la psicóloga de los vampiros. Si, pensé frotándome las manos mentalmente, esto lleva escrito la palabra "éxito".


Y la primera frase es:
My involvement with vampires began innocently enough, long before the blood hit the fan, so to speak.

Que en español significaría:
Mi relación con los vampiros comenzó de forma bastante inocente, mucho antes de que la sangre salpicara al fan, por así decirlo.

Es una frase que sorprende por la forma despreocupada en la que te informa que hay vampiros y sangre en esta historia, pero que no fue capaz de verlo venir. Esta forma de expresarse logra que ya desde la primera frase quieras saber qué va a pasar, si los vampiros son de verdad, y si esa aparente despreocupación de la narradora es real o una pose.


¿Cuál ha sido vuestra primera frase de esta semana?
Leer más...
También podría interesarte