jueves, 30 de septiembre de 2010

¿Quieres participar en la lectura mundial de El Quijote?

YouTube anda revolucionado entre los hispanohablantes de todo el mundo.
La RAE y YouTube han creado un canal http://www.youtube.com/elquijote para que entre 2149 usuarios se haga una lectura de esta gran obra de la literatura de lengua española y ésta quede a disposición de todo el mundo en dicho canal.

Así que, si sois usuarios de YouTube o tenéis una cámara y queréis participar, id al canal http://www.youtube.com/elquijote y apuntaros para que se os asigne un fragmento de la novela.  No importa de donde seáis ni si el español no es vuestra lengua materna, solo que la lectura  que hagáis sea de la obra original, en castellano antiguo. Una vez que se os asigne, tendréis 6 horas para preparar el vídeo con vuestra lectura y subirlo a YouTube. Cuidado, porque si superáis este tiempo, se asignará vuestro fragmento a otra persona y un equipo del Centro de Estudios Cervantinos comprobará todos los vídeos para asegurarse que sean correctos.

¿Os animáis a participar? Yo no tengo medios (webcam), que sino seguro que lo hacía, pero si queréis, daros prisa, porque no hay plazo. Terminará en cuanto se asignen y suban al canal las 2149 lecturas.
Leer más...

lunes, 27 de septiembre de 2010

El otoño, la estación del amor

Hoy hace 7 años que mi niño y yo comenzamos a salir.
Pocos apostaban por nosotros y no se cortaban en decirlo en voz alta (los más comedidos, decían que no nos veían), pero no tardamos en demostrar al mundo (si es que el mundo necesitaba tal demostración) que eramos más que compatibles. Y aquí seguimos.

Para celebrarlo, he decidido colgar un pequeño escrito que hice para un concurso que no gané, pero que quiero compartir con vosotros y, especialmente, con él, que lo inspiró y siempre me dice que no le dejo leer ninguno de mis escritos (al parecer el blog no cuenta).

El beso del Hôtel de Ville de Robert Doisneau
Siempre me ha gustado el otoño.
Creo que es una estación mágica y llena de promesas.

Ese momento del año en el que las plantas cambian el uniforme verde por millones de tonos rojizos, pardos y ocres. Cuando puedes dar largos paseos bajo los árboles mientras dejan caer suavemente sus hojas y te invitan a ir abrazada a tu pareja con la excusa del frío, mientras disfrutas de la paz y la belleza del momento. Nadie te mira, y si lo hacen, lo ven romántico y sonríen. Y tú también sonríes cuando él, como por azar, casi sin querer, te roza suavemente la mejilla mientras se inclina sobre a tu oído y te susurra cuánto te quiere.
Y cuando la tarde se acaba, y el frío se hace más intenso, te despides de él con un beso. Pero ese beso no sabe a adiós, sino a deseo, y te pierdes en sus dulces ojos, y te fundes entre sus brazos, y crees que estás a punto de tocar el cielo.
Leer más...

domingo, 26 de septiembre de 2010

Si me quereis, votadme

El verano de Kasumi es una sombra
comparado con otros veranos
No soy fan de los concursos de popularidad, quizás porque nunca he ganado ninguno, pero decidí participar en el concurso de fotografía de Jewel Style sobre nuestro verano y han optado por una votación pública, asi que mucho me temo que eso es lo que será.

Así que desde aquí os pido vuestro voto.
Solo tenéis que ir al blog de Jewel Style y, según se abre, en la columna de la derecha, aparece la lista de participantes para votarlas. Yo soy la última, Kasumi, la número 24.
Podéis votarme a mi sola o junto a otras participantes.
Kasumi intentando agarrar el sol
Si queréis ver todas las fotos, pulsando este enlace veréis todas las fotos participantes.

En fin, tenéis una semana para votar y en cualquier caso, muchas gracias por leerme como siempre.
Leer más...

jueves, 23 de septiembre de 2010

Hermosas Criaturas (Opinión)

Lo primero de todo quiero dar las gracias a Brandy, del desaparecido "Urban Fantasy Blog", porque conseguí este libro gracias a uno de sus concursos.

Título: Hermosas Criaturas
Título original: Beatiful creatures
Autoras: Kami García y Margaret Stohl
Editorial: Espasa Calpe
Páginas: 456
Precio: 16,90€
«Bienvenidos a Gatlin. Un pueblo en mitad de ninguna parte donde nunca ocurre nada. Al menos, eso pensaba yo. No podía estar más equivocado.
Había una maldición. Había una chica. Y, al final, una tumba».

El joven Ethan Wate cuenta el tiempo que le queda para poder escapar de su aburrido pueblo.
Sin embargo, todo cambia cuando una nueva estudiante llega a su instituto: Lena Duchannes, literalmente, la chica de sus sueños… y de sus pesadillas.
Ella también cuenta los días que le quedan, aunque sabe que no tiene escapatoria.

Empecé este libro llena de expectativas, no en vano le elegí como premio en un sorteo, dada la campaña que inundaba la blogosfera en esos momentos, donde muchos se declaraban "Chico o chica Caster" y se pintaban un número en la mano, como la protagonista al principio de la historia.

Pero como en la blogosfera, una vez leída la novela, ¿donde ha ido a parar todo ese entusiasmo que teníamos?

Hay que reconocer que la novela, además de una gran campaña publicitaria, también tiene varios grandes aciertos, principalmente conocer al público al que va dirigido, y novedades narrativas como que el narrador sea el chico para variar. Además, el narrador usa un lenguaje directo y propio de su edad, y el libro emplea varios elementos pro-fans que permitan a estos, no solo identificarse con los personajes, sino entre ellos. Solo hay que fijarse en la portada, que, salvo por la traducción del título, es exactamente igual, y con la misma tipografía, en todos los países donde se ha publicado, logrando crear así una "imagen de marca" que se mantendrá en el siguiente libro y permite a sus fans reconocer los libros y las webs dedicadas a estos. Además, los personajes protagonistas, aunque apenas estén desarrollados, reflejan perfectamente la sensación de todo adolescente de no encajar, no importa si eres de los populares (Ethan) o de los solitarios (Lena), y de que no hay amor más grande e incomprendido que el que se tiene en esos años.

Pero también tiene grandes fallos, ya que ¿dónde queda la historia que se suponía que nos iban a contar? Hay páginas y páginas sobre las ganas que tiene Ethan de abandonar su pueblo, de cuanto quiere a Lena, de sus sueños incompletos... Pero cuando cierras el libro, compruebas que en realidad apenas sabes qué son los casters (ni buenos ni malos), y no conoces a los personajes más que en la superficie, ¡incluidos los protagonistas! Creo que lo peor es que ni siquiera puedes justificar esa carencia porque se hayan centrado en la historia de amor, ya que Lena y Ethan se quieren porque sí y no pueden estar juntos también porque sí.
Además, aunque el narrador es un chico y los protagonistas se comunican en más de la mitad de la narración leyéndose el pensamiento, da la sensación de que el libro es "un libro para chicas". Me explico: Ethan es "puro" de pensamiento y obra. No digo que al libro le falte sexo (los protagonistas tienen 15 y 16 años y problemas más graves, vale), pero... ¡¿nada de nada?! ¿Ni un pensamiento o una insinuación siquiera?
¿Y qué pasa con la acción? En realidad todo pasa al final y lo deja todo en el aire, lo cual es aun más decepcionante, ya que parece que solo se hace para justificar que haya previstas otros 3 libros en la saga, y así  te quedes con ganas de saber qué pasará y los compres. Pues tampoco me vale. No puedes plantear todo un primer libro como presentación de unos personajes, y que encima acabemos sin conocerlos.

Llegados a este punto y visto que hay a quien realmente le ha gusta esta novela y así lo ha declarado en la blogosfera (sino los contadores esperando el segundo libro no tendrían sentido), me he preguntado si  me hubiera gustado más el libro si fuese aun adolescente y, sinceramente, no lo creo. Quizás hubiera disfrutado más de la historia de amor, es cierto, pero, salvo que eso fuera lo único que buscara en el libro, me habría quedado a medias igualmente. El hecho de ser joven no es excusa para que un libro no cumpla sus promesas y, para mi, este libro no las cumple. Tanto es así que me ha parecido muchísimo más interesante la "prima malvada" que la protagonista. Al menos ella parecía tener más personalidad, o al menos más compleja, a pesar de que el tema "chupa chups mágico" de tanto aparecer en cada escena suya, acababa siendo cansino.

En resumen: Una decepción, y solo si leo muy muy buenas críticas le daré una oportunidad a su 2ª parte, "Beautiful Darkness" (cuyo título en español será "Hermosa Oscuridad", y se publicará en España el próximo 10 de noviembre), lo leeré, pero no lo compraré. Ahora tendría que convencerme la saga completa para que se convirtiera en uno de los libros que forman parte de mi biblioteca para conservar y releer.

¿Lo habeís leido vosotros? ¿Qué os pareció?

Artículo desarrollado a partir de la opinión que ya publiqué en mi nueva cuenta de aNobii. Si me veís allí, no dudéis en enlazarme o dejarme un mensaje. Ahora la tengo en stanby esperando poder volver a tener tiempo para leer y enlazar los libros que forman mi estantería y mis "deseos".
Leer más...

martes, 21 de septiembre de 2010

Códigos Confianza

¿Habeis oido hablar de los Códigos Confianza?

Cuando las marcas se dieron cuenta de la influencia de los bloggers sobre sus lectores cuando elaboran un post en el que expresan abiertamente su opinión sobre un producto, su reacción en primer lugar fue la de tratar de impedir que hiciesen valoraciones negativas, para después tratar de que valorasen sus productos, en ocasiones enviándoselos a su casa para que lo hiciesen gratis. Pero empezó a surgir la duda: ¿puedes fiarte de lo que dice un blogger que recibe ese tipo de incentivos? Y sobre todo, ¿puedes fiarte de lo que dice un blogger que no está obligado a decir si recibe o no algún tipo de compensación por sus opiniones?

En EEUU, donde los periodistas estaban obligados a indicar cómo habían conocido un producto, se modificó la ley para que los blogger también informasen a sus lectores si habían recibido algún producto o incentivo por parte de alguna empresa.

Ante esta situación, muchos blogger no estadounidensen, también empezaron a indicar en sus artículos el origen de los productos testados, o si les habían dado algún tipo de detalle (económico o no) para darles a conocer el mismo. Y al igual que las licencias Creative Commons que pretenden unificar los derechos de copyleft, veo que también han surgido "Códigos" que identifican la posible relación entre blogger y empresa, pero que en España, al no estar regulado, nadie te obliga a seguir.

¿Pero es esto útil?
Creo que sí es necesario advertir la fuente de un libro o producto del que se habla, ya que en ocasiones nuestro juicio puede verse "empañado" por este motivo. No es lo mismo valorar un libro que has escogido y pagado de tu bolsillo, que uno que no te ha costado nada porque te han prestado o te han regalado (sea tu familia, el escritor o la propia editorial). No es lo mismo escribir un artículo sobre las bondades de una marca de maquillaje que acabas de descubrir en la perfumería de tu calle, que de un producto que su fabricante te ha enviado para que lo conozcas.
No es lo mismo, y por más justa que se quiera ser, creo que tu propia opinión puede verse afectada si en general recibes productos que si es algo ocasional. Es algo inevitable y por eso agradezco que los bloggers adviertan antes y/o después de dar una opinión, el origen del producto que comentan.

Al menos así estoy advertida, ya que sigo blogs en inglés que suelen valorar en general todo con un 4 de 5 estrellas, por lo que he dejado casí de leer las opiniones, ya que nunca ven nada malo. Leo las sinopsis de los libros, y la opinión solo si me parecen interesantes. Es imposible que alguien que lee (o al menos publica) más de 10 opiniones de libros a la semana, haya considerado todos buenos. Estadísticamente al menos, puede coincidir una semana, pero siempre es imposible, salvo que no tengas criterio y te dé igual lo que leas.

Por eso me parece importante advertir al lector. No me gustaría descubrir con posterioridad que han recibido regalos o dinero por su "trabajo". Porque eso es entonces en lo que se convertiría el blog, en un medio publicitario, no un blog personal.

Así que, si tuviese que valorar este blog y atribuirle uno de eso Códigos de Confianza, tendría un C0C, ya que no he recibido ningún producto por parte de ninguna empresa para valorarla y, los que he ganado en algún concurso, no estaban condicionados a hacer ninguna valoración del mismo. Si los valoro posteriormente es porque yo quiero, y si en el futuro eso cambiase y recibiese algún producto para su valoración, lo avisaría de forma clara.
 
¿Qué opinais vosotros? ¿Habeis recibido productos para valorar? ¿Creeis que eso afecta a la posible valoración objetiva que se haga del mismo?
Leer más...

sábado, 18 de septiembre de 2010

Campaña "Un paseo para recordar"



Acaba de iniciarse la campaña para que se reedite el libro de Nicholas Sparks "Un paseo para recordar", promovida por el blog Fantasy Wold, y al que podéis uniros pulsando en el banner de inicio o sobre su nombre.
Al parecer, actualmente el precio mínimo por el que se puede adquirir esta obra, de segunda mano, es de 50 euros.
Como siempre estaré en contra de la especulación del tipo que sea (vivienda, pulseras decenarios, libros o música electrónica...) y a favor de poder adquirir las cosas a un precio razonable que permitan un beneficio para el vendedor y un desembolso no abusivo para el comprador, no puedo menos que unirme a esta campaña para tratar de lograr que las editoriales (y en especial la Editorial Emecé, que fue quien publicó este libro en el año 1999) tomen nota de la demanda y se reedite como otros libros de Sparks.

Para quien no lo conozca, aunque quizás hayais visto la adaptación al cine, la sinopsis es la siguiente:
Corre el año 1958.
Landon Carter es el típico estudiante de secundaria. Lo único que le interesa es salir con sus amigos, pasar el menor tiempo posible en el colegio y disfrutar de sus últimos años de libertad antes de ir a la universidad. 
Jamie Sullivan, en cambio, no es una chica común. No sale por las noches, no acude a fiestas ni se maquilla como hacen las demás chicas de su edad. Hija del pastor del pueblo, se pasa los mediodías leyendo la Biblia, las tardes como voluntaria en un orfanato y los veranos en el campamento de la parroquia. 
No podría haber dos personas más diferentes. Hasta que, una noche de Navidad, todo cambia. En apenas un mes, Landon descubrirá cosas que lleva una vida entera aprender, verdades acerca de la naturaleza de la belleza, la alegría de vivir, el dolor de la pérdida y, sobre todo, el poder real y milagroso del primer amor...
Además de mostrar nuestro apoyo a la campaña en los blogs, si tienes Facebook (no como yo) hay organizada una recogida de firmas, a la que te puedes sumar pulsando el siguiente banneer:

¿Has leido el libro? ¿Te unes a la petición?
Leer más...

viernes, 17 de septiembre de 2010

Resumiendo ya publica sus feeds completos

Parece una tontería, pero es lo que tiene no saber y, que de tan obvia que debía ser (para otros), a nadie se le había ocurrido explicarlo en ninguna web o blog de ayuda a bloggers.

Me refiero a la lectura del blog a través de un reader de feeds, como el de Google.

Sabía que no se estaban publicando enteros mi posts por feeds, pero como no encontraba referencias al tema, ¿qué podía hacer? Pensaba que quizás era uno de esos misterios de la informática, como ese de que al apagar y volver a encender se solucione la incidencia.

Pues resulta que no. Gracias a Silent Pok, que me insistió en el tema, y trató de ayudarme (aunque esta vez andaba tan perdido como yo), encontré  links que discutían sobre la conveniencia o no de publicar completamente los post a través de los feeds. ¡Genial! pensé, en alguno de ellos explicarán como cambiar eso entonces. Pues no. Mucha polémica, pero hasta los que reconocían que posiblemente muchos de los que no publicaban el post completo no sabían que pasaba eso en sus blogs, no explicaban cómo cambiarlo.

Finalmente, tras pedir ayuda a un par de blogs y casi tirar la toalla, encontré una web en inglés que, no tenía nada que ver con el tema, pero explicaba como cambiar esta característica en varios proveedores de blogs.

Por si alguien está tan perdido como yo, paso a explicar los sencillos pasos que yo he dado para cambiar esto:
  • Lo primero, abrir vuestra cuenta de Blogger y entrar en el blog del que sois administrador (si solo colaboráis, no podréis hacer estos cambios).
  • Desde allí, ir a la pestaña de Configuración y seleccionar Feed del sitio.

  • La primera opción es Permitir feeds del blog, que (a mi al menos) me aparecía por defecto como Corto.
  • Cambiarla a Completo.

  • Dar a 

  • ¡Y listo!

Espero que os haya gustado el truco para tan principiantes que nadie explica y, ya que está solucionado, os hagáis seguidores por Google o por RSS, sino lo sois ya.
¡Nos leemos!
Leer más...
También podría interesarte