lunes, 17 de febrero de 2014

Sonríe, es Lunes #154

SEL es mi manera de comenzar la semana con un pensamiento positivo y una sonrisa.

Vuelve Mr Wonderful con sus "Wonderfrases":



Porque, seamos sinceros, ser positivos está muy bien y consigue que vayamos más sonrientes por la vida, pero al final no nos podemos conformar en eso.
No hay que quedarse en las palabras y los pensamientos positivos. Hay que luchar por lo que se quiere y tratar de conseguirlo.

¡Feliz semana!
Leer más...

viernes, 14 de febrero de 2014

BBF #107 (El dragón de las Highlands)

Meme semanal idea de Becky de Page Turners y ahora en manos de Rose City Reader. Traducido y adaptado al español por mi.
La idea es compartir cada Viernes la primera frase del libro que estás leyendo, indicando título y autor para que todos lo conozcan.

Hoy es el día de los enamorados y, aunque tengo pareja, confieso que jamás lo he celebrado. Y nunca lo he hecho por convicción personal: prefiero que me traten bien todo el año y me demuestren que me quieren, a que me lo digan una vez al año. Y yo igual, claro.

Cinemagraph de Jamie Beck
Pero soy una romántica de libro (vamos, que me encanta el romance en los libros y los finales felices), así que hoy tenía que leer un libro que prometiera romance y creo que me pasé con este. Pasteloso, pasteloso, a pesar de su título.


El dragón de las Highlands de Kimberly Killion
Akira Neish se ha criado como una campesina, y a menudo ha sufrido las penurias del hambre y ha sido sometida, junto con su familia, a los crueles caprichos del laird de su clan. Para empeorar aún más su situación, los niños la consideran una bruja debido a una marca de nacimiento en forma de cabeza de toro. Pero Akira no es una campesina, ni tampoco una bruja… y ahora, el hombre que sabe la verdad sobre sus orígenes ha regresado para reclamarla como esposa.
Calin MacLeod es el único que puede dominar el fogoso carácter de la mujer a la que adora, pero el deseo que ambos sienten desafía todos los límites, e incluso pondrá en peligro la unidad de Escocia.

Y las primeras frases son:
Escondido tras una falsa pared, Calin MacLeod, de diez años, se cubría las orejas con manos sudorosas. Los gritos que resonaban por todo el castillo Brycen eran lo suficientemente altos como para hacerle rechinar los dientes.

Es un principio que da que pensar, y eso suele gustarme. Te preguntas a qué se deben esos gritos, y porqué está escondido detrás de una pared falsa. ¿Acaso están bajo ataque? ¿Están torturando a alguien? ¿Algún tipo de castigo? Sea lo que sea, está claro que es importante ya que es algo que sucedió en la infancia del protagonista. ¿Os imagináis lo que estaba pasando? ¿Os provoca tanta curiosidad como me la produjo a mi?

¿Cuál ha sido vuestra primera frase de esta semana?
Leer más...

lunes, 10 de febrero de 2014

Sonríe, es Lunes #153

SEL es mi manera de comenzar la semana con un pensamiento positivo y una sonrisa.

No he podido resistirme más y la protagonista de hoy no es otra que Pedrita Parker:



Porque tiene muchísima razón. A veces parece que la vida, los astros o, sencillamente, todo el mundo, esperan algo de nosotros porque "es lo que nos va", "se te da tan bien" o cualquier otra razón semejante, y resistirse a la corriente y hacer lo que de verdad te gustaría en estos casos es... muy complicado.
Pero, ¿si para otras cosas estamos más que dispuestos a luchar por lo que queremos, porque en estos casos nos dejamos llevar por la corriente y vamos "a lo más fácil" que no tiene que ser, precisamente, lo que más nos gusta?
Así que ya sabéis, no por tener limones a mano tenemos porqué hacer limonada si lo que nos apetece de verdad es una tarta de manzana, o un gazpacho como a Pedrita.

¡Feliz semana!
Leer más...

viernes, 7 de febrero de 2014

BBF #106 (A beginner's guide to rakes)


Meme semanal idea de Becky de Page Turners y ahora en manos de Rose City Reader. Traducido y adaptado al español por mi.
La idea es compartir cada Viernes la primera frase del libro que estás leyendo, indicando título y autor para que todos lo conozcan.

El libro de esta semana es uno que no acababa a decidirme a leer, y creo que es porque ni el título ni la portada tienen que ver con la historia que se intuye en la sinopsis y que estoy encontrándome en el libro:

A beginner's guide to rakes de Suzanne Enoch
Todo Londres es un hervidero por el regreso de la seductora, y reciente viuda, Diane Benchley. ¿Volverá para casarse? ¿Qué va a hacer con la fortuna de su difunto esposo? La sociedad quedará conmocionada por su anuncio (¡en el Gran Baile, de todos los lugares posibles!) de que planea abrir un exclusivo club de juego para caballeros en la antigua mansión familiar. Pero nadie está más sorprendido que el Marqués de Haybury, Oliver Warren.
Hace años, Oliver y Diane tuvieron una corta indiscreción juntos. Ahora Diane amenaza con revelar los secretos más poco caballerosos de Oliver... a menos que él se comprometa a ayudarla. Un jugador, y notorio libertino como Oliver, está más que cualificado para enseñar a Diane los secretos y las formas de funcionamiento de un establecimiento como el suyo.
Pero llegar a un acuerdo con Diane podría ser el mayor riesgo que Oliver haya corrido nunca. Esta vez, lo único que tiene que perder es su corazón...

Y la novela empieza así:
Very few things in the world could make Oliver Warren, the Marquis of Haybury, flich. He could count these things on one hand, in fact. The yowling of small children. The squeak of rusted metal. And the mention of that name.

Que en español significaría:
Muy pocas cosas en el mundo podrían hacer que Oliver Warren, el marqués de Haybury, se inmutara. De hecho, podía contar estas cosas con los dedos de una mano. El aullar de los niños. El chirrido de metal oxidado. Y la mención de ese nombre

Es un principio que me ha gustado mucho. Expresa muy bien la importancia que ella aun tiene en él, a pesar de que no quiera reconocerlo. Y se negará de manera rotunda a reconocerlo. De hecho, me llamó mucho la atención la forma tan extrema que adopta, como si ella le debiera algo a él o él tuviera algún motivo para estar enfadado con ella, cuando, si has leído la novela que antecede a este libro, sabes que, si acaso alguien debe algo a alguien (que siempre es discutible), era él a ella, ya que ella fue la que se quedó sola en un país extranjero y en una muy mala situación (y dada su relación, quizás solo era, al menos, una despedida educada, y no desaparecer escabulléndose a escondidas como hizo él).

¿Cuál ha sido vuestra primera frase de esta semana?
Leer más...

lunes, 3 de febrero de 2014

Sonríe, es Lunes #152

SEL es mi manera de comenzar la semana con un pensamiento positivo y una sonrisa.

Esta semana vuelve Mr Wonderful y sus "Wonderconsejos para ser un poco más feliz":


Y es que, a veces, hay que ser un poco kamikaze y lanzarse sin pensar demasiado en los problemas que te vas a encontrar por el camino. Sobre todo si eres demasiado asustadizo y al mínimo problema puedes echarte atrás antes de empezar.
Porque, en ocasiones solo necesitamos un pequeño empujón para decidirnos. Porque, sin duda, habrá dificultades, porque siempre las hay. Pero lo que podemos conseguir merece el riesgo. ¿No crees?
¡Feliz semana!
Leer más...

viernes, 31 de enero de 2014

BBF #105 (Misteriosa aparición)

Meme semanal idea de Becky de Page Turners y ahora en manos de Rose City Reader. Traducido y adaptado al español por mi.
La idea es compartir cada Viernes la primera frase del libro que estás leyendo, indicando título y autor para que todos lo conozcan.

Esta semana creía que por fin iba a recuperar un poco de mi tiempo libre para escribir una buena entrada, pero ¡qué va! La verdad es que echo de menos el analizar un libro o una serie asiática aquí y espero poder pronto volver a hacerlo. De momento he ido sacando tiempo para leer algunos libros que hacía mucho que estaban en mi pila, con mayor y menor fortuna como habréis comprobado si me seguís en Goodreads, pero el libro de esta semana creo que pinta bien:

Misteriosa aparición de Linda Howard
En 1985, una cápsula del tiempo fue enterrada en el jardín del Palacio de Justicia de un pequeño condado con los acordes de una sonada celebración y con la promesa de que no sería desenterrada hasta el 2085. Pero justo veinte años después, a altas horas de la madrugada, alguien abre la cápsula y roba todo su contenido. Esa misma noche, uno de los "contribuyentes" de la cápsula es brutalmente asesinado en su hogar –y lo más curioso es que no hay ningún signo que demuestre que hubo allanamiento de morada o forcejeo por parte de la víctima. Poco a poco, y uno a uno, el resto de personas que hicieron sus aportaciones a la cápsula también resultan asesinados.
Aparte de la misteriosa y repentina aparición de Nikita Stover, el encargado de dirigir la investigación, Knox Davis, no tiene ninguna otra pista que le pueda conducir al culpable. Ella parece esconder muchos secretos, pero es la primera que quiere que el caso se resuelva ya que se está jugando mucho en ello —más de lo que nadie se imagina— aunque, mientras tanto, tendrá que luchar con los fuertes sentimientos que le inspiran ese hombre y ese mundo al que ella no pertenece.

Y la primera frase es:
Se había reunido una pequeña multitud, de unas cincuenta personas, para ver el entierro de la cápsula del tiempo al lado del mástil de la bandera que había frente a los juzgados del condado.

Este libro me llamó la atención por el tema de la cápsula del tiempo. Es algo que he visto en películas e incluso en algún periódico pero nunca he entendido muy bien su significado. ¿Es un mensaje al futuro o un simple "yo estuve aquí"? Como primera frase, no me provoca nada. Es descriptiva... y poco más se puede añadir. Pero es el momento del entierro de la cápsula y al ser el hecho sobre el que va a girar el resto de la historia, adquiere un significado más importante y no puedes dejar de atender para tratar de descubrir qué misterio esconderá su interior.
¿Cuál ha sido vuestra primera frase de esta semana?
Leer más...

lunes, 27 de enero de 2014

Sonríe, es Lunes #151

SEL es mi manera de comenzar la semana con un pensamiento positivo y una sonrisa.

Hacía tiempo que no pasaba por aquí, así que hoy vuelve Pedro Luis, con otro poster de su proyecto "365 Posters":


 Cuando nada va al derecho
Gira a la izquierda

En la vida hay que saber rectificar a tiempo, y a veces nos empeñamos en algo que no hay forma de que funcione. E insistimos. E insistimos.
Si ese es tu caso, quizás haya llegado el momento de reconsiderarlo y tomar una nueva dirección.

¡Feliz semana!
Leer más...
También podría interesarte