lunes, 14 de octubre de 2013

Sonríe, es Lunes #136

SEL es mi manera de comenzar la semana con un pensamiento positivo y una sonrisa.

Seguimos con Mr Wonderful y sus "Wonderconsejos para ser un poco más feliz":


Se que ya lo he dicho en otras ocasiones, pero es que no me cansaré de repetirlo: ¡quereros mucho!
No busqueis el amor en los demás. Primero teneis que miraros en un espejo, ver que sois maravillosos y quereros por ello.
Sí, vale. Seguro que teneis algún pequeño defecto o manía. ¡Nadie es perfecto! Pero no lo convirtais en el centro de todo. Si se puede corregir, hacerlo si es necesarios, pero antes pensarlo bien. Pensarlo mucho. Y si en realidad no es tan importante, ¡aceptarlo! Porque cuando vosotros lo hagais descubrireis que los demás, en el 99% de las ocasiones, o ni se habían fijado o no lo consideran tan importante como vosotros creíais.

Y es que cada persona es distinta y eso es maravilloso. Así que quiérete ¡porque tú también lo eres!

¡Feliz semana!
Leer más...

sábado, 12 de octubre de 2013

Bajo mínimos

Hoy no es un día normal para que se haya publicado una entrada en el blog, y más siendo un sábado "raro", ya que es festivo, el Día de la Fiesta Nacional. Pero ayer, por primera vez en mucho tiempo, no he podido ni siquiera sentarme un rato tranquilamente a escribir el BBF de cada semana. Vale, es cierto que ha habido semanas sin BBF, pero normalmente porque no había empezado ninguno nuevo. Esta semana no ha sido ese el caso.


Lamentablemente, la vida real me ha tenido muy liada, y todavía lo hará un poco más, así que, cuando he estado sentada frente al ordenador, ha sido para trabajar, y cuando tenía tiempo para descansar, la verdad es que no me apetecía demasiado volver a sentarme delante de él. En lugar de eso he leído algún libro, he aprovechado para pasear al sol los días que hacía bueno, y mejorar mi técnica repostera "galletera" los días que no.

¿Significa eso que cierro el blog? En absoluto. Pero me pareción que era necesario dar este pequeño aviso para que nadie se extrañe y se preocupe por el descenso de las entradas. No tengo claro cuanto se alargará esta situación, pero trataré de seguir escribiendo y manteniéndo activo el blog.

¡Nos leemos!
Leer más...

lunes, 7 de octubre de 2013

Sonríe, es Lunes #135

SEL es mi manera de comenzar la semana con un pensamiento positivo y una sonrisa.

Volvemos con Mr Wonderful y sus "Wonderconsejos para ser un poco más feliz":


La semana pasada también hable del amor, pero también de la crisis y la necesidad de tener alguien a nuestro lado apoyándonos, por lo que hoy quise poner otro punto de vista del amor más positivo. Y es que yo veo así al amor. Al de verdad, claro. Pero no en plan acosador u obsesivo, ¿eh? No, me refiero a esa sensación de estar con la persona adecuada, a ayudarse y estar ahí para el otro. A que cuando no estais juntos estais deseando volver a veros, y que cuando estais por fin juntos sentís que no hay mejor lugar en el mundo.

Pero claro, eso tiene que ser mutuo, y ahí está lo complicado, así que a veces hay que armarse de paciencia hasta que encontramos a esa otra persona que nos hace sentir así.

¡Feliz semana!
Leer más...

viernes, 4 de octubre de 2013

BBF #94 (La casa de los mil pasillos)

Meme semanal idea de Becky de Page Turners y ahora en manos de Rose City Reader. Traducido y adaptado al español por mi.
La idea es compartir cada Viernes la primera frase del libro que estás leyendo, indicando título y autor para que todos lo conozcan.

Estoy enganchada a la Trilogía de Howl de Diana Wynne Jones, así que no es sorprendente que el libro de esta semana sea su desenlace:

La casa de los mil pasillos de Diana Wynne Jones:
La vida de la joven Charmain Baker es, esencialmente, respetable. Sus días transcurren con una calma que sólo se ve alterada por las aventuras de los libros de los que apenas saca la nariz. Y entonces, un día, su tía Sempronia le anuncia que ha de ir a cuidar la casa de su tío (un tal William que, por lo visto, es mago) mientras él está fuera.
Charmain, emocionada por hallarse al fin ante su propia aventura, parte de inmediato. Pero cuando llega a la casa, se topa con un laberinto de habitaciones extrañas a las que se accede según unas instrucciones mágicas muy precisas. Hay elfos, jardineros de color azul, comidas que se sirven solas, libros de hechizos para aprender a volar y, en fin, todo lo que puede haber en la casa de un mago. Pero también hay pilas y pilas de platos sucios, encantamientos que salen mal y un joven aprendiz de carácter despistado que afirma venir en busca del mago William.
En resumen, algo para lo que ningún libro la había preparado.

Y comienza así:
Tiene que hacerlo Charmain -dijo tía Sempronia-. No podemos permitir que el tío abuelo William se enfrente a esto solo.


El libro empieza en medio de una conversación. Es un buen recurso para meterse de lleno en la acción y en este caso también funciona. No nos dice nada que no supieramos ya por la sinopsis, pero también deja así claro que no va a perder el tiempo con largas exposiciones sobre la vida de Charmain antes de entrar en la casa ni como llega a ella. Lo presenta como un hecho decidido y sigue adelante, lo que me hace pensar que, como en los anteriores libros, la acción va a ser constante y no va a dejar un segundo a que nos aburramos.


¿Cuál ha sido vuestra primera frase de esta semana?

Leer más...

lunes, 30 de septiembre de 2013

Sonríe, es Lunes #134

SEL es mi manera de comenzar la semana con un pensamiento positivo y una sonrisa.

Seguimos con Jeremyville y sus "Community Service Announcements":

 Estamos juntos en esto

La vida no es facil para nadie en esta época, y mi pareja y yo, por desgracia, no somos una excepción, y si no fuese por nuestra familia las cosas irian aun peor. Pero ya llevamos 10 años juntos y juntos esperamos superar las dificultades.
¿Quién está a vuestro lado en los momentos difíciles?

¡Feliz semana!
Leer más...

viernes, 27 de septiembre de 2013

BBF #93 (El castillo ambulante)

Meme semanal idea de Becky de Page Turners y ahora en manos de Rose City Reader. Traducido y adaptado al español por mi.
La idea es compartir cada Viernes la primera frase del libro que estás leyendo, indicando título y autor para que todos lo conozcan.

El trabajo me ha impedido publicar antes la entrada de hoy, pero estoy, además, con un "nuevo" libro que no quería perder la oportunidad de presentaros:

El castillo ambulante de Diana Wynne Jones
En el país de Ingary, donde las botas de siete leguas y las capas de invisibilidad existen de verdad, Sophie Hatter ha atraído la desagradable atención de la Bruja del Páramo, quién la hechiza con un maleficio que la convierte en una anciana. Con la determinación de hacer lo adecuado, Sophie viaja al único lugar en el que cree que podrá encontrar ayuda, el castillo ambulante que merodea por las colinas cercanas. Pero el castillo pertenece al temible Mago Howl, que se alimenta, según dicen, de los corazones de jóvenes desprevenidas.

Y la novela empieza así:
En el reino de Ingary, donde existen cosas como las botas de siete leguas y las capas de invisibilidad, ser el mayor de tres hermanos es una desgracia. Todo el mundo sabe que el mayor es el que fracasa primero, sobre todo si los tres salen a buscar fortuna.


Es un principio que me llamó mucho la atención. Los mayores siempre se han visto como los que abren el camino a los hermanos pequeños, sí, pero aquí la autora le da una vuelta de tuerca a esto y ya no solo es la vanguardia, es el que va a fallar, el que no lo va a conseguir, el fracasado en el que se mirarán sus hermanos. Y visto así, ese es un peso muy grande para cualquiera.

Me ha gustado este principio y me pregunto qué me impidió antes que leyera este libro que lleva tanto esperando en mi pila junto al resto de la trilogía a la que pertenece.


¿Cuál ha sido vuestra primera frase de esta semana?
Leer más...

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Satorare (2002)

Transparente (Japón, 2002)

Un joven doctor de buen corazón, Kenichi, sufre un raro síndrome que provoca que aquellos que están a su alrededor puedan oír lo que piensa. Las personas que lo padecen son conocidos como "Satorare", cuyo bienestar está bajo la protección del gobierno.
Como todos los pensamientos/sentimientos del joven médico los oyen sus colegas del hospital, provoca que sus compañeros no estén agusto e intenten deshacerse de él. Sin embargo, una bella doctora, recién incorporada a la plantilla, intentará protegerlo de la cruel realidad de su singularidad.
Siempre que alguien puede leer a mente de otra persona lo llamamos superpoder, pero ¿y si en vez de hacérselo a los demás somos incapaces de esconder nuestros pensamientos?

Opinión:
Cuando me tropecé por primera vez con esta serie no me impresionó precisamente. O sí, pero para descartarla. ¿Una serie de 2002 con un argumento tan absurdo? No tenía tiempo para ver series actuales, así que mucho menos ésta. Sin embargo, de alguna manera, ese argumento absurdo me había llamado la atención, y hace poco decidí darle una oportunidad, ¡y cómo me enganchó!

¿Cómo viviría alguien que no pudiera ocultar lo que piensa? En realidad la sinopsis es un poco engañosa, ya que la protección que reciben los Satorare es precisamente de la verdad: todo el mundo está obligado a actuar como si no oyesen lo que está pensando para que no sepa su condición. La razón es que una persona sin intimidad sufre una mayor tensión emocional y la mayoría de los Satorare se suicidan por no poder soportarla, así que, como todos sin excepción son unos genios, tratan de reconducir sus intereses hacia la investigación y que sean felices viviendo en la ignorancia y lo más aislados posible. Saben que existen los Satorare, pero no que ellos lo son.

La serie esta pensada para toda la familia y en algunos momentos podríamos considerarla hasta infantil. Satomi Kenichi, el protagonista, no solo es transparente con lo que piensa, es que, aunque no fuese así, su cara lo dice todo y se comporta de un modo totalmente inocente, quizás porque todo el mundo lleva mintiéndole toda la vida o, simplemente, evitándole para no tener que mentirle todo el rato fingiendo que no saben lo que piensan. Esto ha provocado que nunca haya tenido amigos y ahora, en el trabajo, no le dejan atender más que a enfermos en recuperación, en la creencia de que un médico que no puede ocultar lo que realmente piensa no puede hacer bien su trabajo, y menos si los pacientes tienen que guardar la compostura escuchando lo que piensa de ellos y sus dolencias. Pero esa situación está provocando que Kenichi pierda la confianza en sus habilidades como médico al mismo tiempo que su autoestima sufre un nuevo varapalo cuando una compañera de trabajo a la que se quiere declarar trata de darle calabazas de forma delicada. Pero es que, ¿qué mujer querría salir con un hombre que radiara todo lo que pasa por su cabeza y, por tanto, todo lo que hicieran juntos?

Al parecer, en 2001 se empleó esta misma idea en una película, pero no pudieron desarrollarla correctamente y volvieron a intentarlo poco después con esta serie, donde la historia comienza cuando llega una nueva médico al hospital donde trabaja Kenichi y descubre que hay un Satorare y la explican cómo debe actuar alrededor de él. La doctora Hoshino Noriko va a suponer un revulsivo en la vida de Kenichi, ya que le cuesta ignorar los sentimientos de transmite y trata de suavizar sus decepciones. Por desgracia para ella, ésto supondrá que Kenichi cambie el modo en que la vea, se olvide rápidamente de la decepción que acaba de sufrir con otra compañera y quiera impresionarla para que ella también le vea a él como a un hombre, con los consiguientes problemas que sus esfuerzos supondrán para todos.

Es realmente divertida, una auténtica comedia de enredos con un toque de ciencia ficción, y aunque al final no se resista a tocar temas más delicados con los que emocionarnos, la hacen ideal para ver con niños y hacerles pensar sobre diversos temas (como la intimidad, la ética e incluso la bondad y maldad del ser humano) de una forma diferente.

5 ★ ★ ★ ★ ★

¿Cual ha sido la última serie o película "antigua" que te ha sorprendido?

Leer más...
También podría interesarte