miércoles, 31 de octubre de 2012

Zerophilia (2006)

Zerophilia (EE.UU. - 2006)

Después de tener su primera experiencia sexual, Lucas, un universitario de un pequeño pueblecito de Oregón, empieza a experimentar una serie de cambios físicos extraños cada vez que está cerca de Michelle, una chica nueva en la ciudad. Al no entender lo que le pasa, su mejor amigo contacta con un psiquiatra que le informa que es zerofílico, tiene una extraña y desconocida condición que se produce por un cromosoma extra, el cromosoma Z, que le provocarán que, cada vez que tenga un orgasmo, cambie de sexo. Pero, aunque algunos piensan que es divertido y una oportunidad para conocerse mejor y conocer mejor al otro sexo, Lucas se siente cada vez más confundido, sobre todo cuando se dé cuenta de que, como chica, se siente atraída por Max, el hermano de Michelle.

Opinión:
Esta película me la encontré surfeando por la red. De verdad me gustaría recordar qué estaba mirando porque es una de esas veces que merecería la pena saberlo para tratar de entender de donde salió la asociación...

En fin, eso no es lo importante. Esta es una película de bajo presupuesto, independiente, pero que realmente creo que merece la pena ver, ya que lleva el gender bender (historia donde hay un cambio de roles/género), un paso más allá de lo que estamos acostumbrados, y sale airoso.
Así, donde estamos acostumbrados a ver un hombre o una mujer que, por algún motivo tiene que hacerse pasar por alguien del otro sexo, aquí realmente cambia de sexo, y para que sea aun más creíble (el hecho de que nadie descubra el disfraz siempre es un misterio para mi en esas historias), realmente hay un cambio de actor para que no haya lugar a dudas de que estamos ante un auténtico hombre/mujer.
Además, en los gender bender, quien suele tener problemas de identidad sexual es "el engañado", ya que quien se disfraza tiene claro quién es y porque lo hace, pero en este caso nos encontramos con un personaje que no controla ese cambio de sexo (o sí lo controla, pero su condición no es algo que se haya buscado) y, por tanto, tendrá que descubrir su lado femenino para controlar (más o menos) esos cambios y eso le confundirá, por lo que tratará, desesperadamente, de buscar una "cura" o, al menos, una forma de parar los cambios y así poder estar con la persona que quiere. ¿Pero quiere a Michelle o a su hermano Max? ¿Prefiere ser hombre o mujer?

Sorprendentemente, la película no se centra en la duda sobre la orientación sexual de los personajes, sino que va más allá, acepta de plano las posibilidades y lo que mueve la trama es la aceptación del verdadero yo. Cómo dice uno de los personajes al protagonista casi al final de la película, cuando el espectador ya sabe todo y todavía le queda al protagonista entender un detalle muy importante:
"No se supone que seas algo, sólo lo eres".

Y es que es una película que lleva al límite (para algunos, la vi en compañía) el aceptarse a uno mismo, sin importar si eres hombre o mujer, heterosexual u homosexual. Tú eres tú, y tienes que empezar por quererte tal y cómo eres.

Por todo eso, es una película romántica diferente que recomendaría a cualquiera que no sea estrecho de miras, quiera alejarse de las historias de siempre y crea que realmente puedes amar a una persona, independientemente del sexo que tenga. 

5  ♥ ♥ ♥

¿Os guntan las películas de poco presupuesto?
Leer más...

martes, 30 de octubre de 2012

El secreto de Julia está en Cantabria

A principios de mes se publicó un libro que llamó mi atención a pesar de no ser el tipo de libros que leo últimamente. "El secreto de Julia", con su portada de Javier Fernández (autor para mi desconocido y del que no he podido encontrar información con tan pocos datos) era ya de por sí diferente entre el resto de las novedades, pero me dejó asombrada cuando, al leer la contraportada, descubrí que transcurría en un imaginario pueblo de Cantabria. ¿Qué pasaba este año que 2 autoras no cántabras situaban sus obras en mi tierra? ¿El expresidente Revilla lo consiguió y Cantabria está de moda?

La sorpresa se multiplicó cuando hace unos días la autora se puso en contacto conmigo y me dio la oportunidad de leer el libro a pesar de que últimamente estoy leyendo sobre todo romance, pero entre que transcurre en mi tierra y que tiene un aire a los libros de jóvenes detectives que devoraba de pequeña (ya sabeis, un misterio y un grupo de amigos para resolverlo), me alegró sobremanera que eso no la asustara y quisiera saber mi opinión. 

Aproveché para preguntarle el porqué de que transcurriera en Cantabria y me contó que toda su familia era de aquí, así que había pasado todas sus vacaciones de pequeña en Santoña (a menos de 50 kilómetros de Santander). Cuando además me insinuó que la historia tiene un toque de fantasía, la cosa estuvo clara para mi. De una u otra manera, lo iba a leer.

Y por lo que se ve, Correos por una vez me ha tratado estupéndamente y el libro ha llegado en tiempo record. ¡Ya lo tengo en mis manos!

Lo sorprendente para mi  (y para Montse cuando se lo comenté), es que mis padres (por separado) según vieron la portada me preguntaron si la autora era cántabra. Y cuando les dije el nombre de su madre (que aparece en las dedicatorias), ¡la situaron en Santoña!

Asi que, ya sin abrir el libro, he aprendido un poco más de mi tierra: García-Moncó es un apellido cántabro y María del Puerto es un nombre típico de Santoña (por la Iglesia de Santa María del Puerto del S. XIII). Y aunque en un principio me impresionaron mis padres, luego me sentí un poco avergonzada. ¿Debería haberlo sabido yo también?

En fin, no voy a darle muchas vueltas y en breve (en cuanto acabe el libro que estoy leyendo), espero poder empezar con él.

¿Conocíais este libro? ¿Creeis que, en realidad, esa manera de situar a la gente por su nombre y apellidos se va a perder en pocos años?
 
Este post ha sido redactado según el Código  de Confianza C4C.
Leer más...

lunes, 29 de octubre de 2012

Sonríe, es Lunes #86

SEL es mi manera de comenzar la semana con un pensamiento positivo y una sonrisa.

Seguimos con Jeremyville y sus "Community Service Announcements":

Déjate llevar comigo

En el fondo, esto es lo que os propongo cada vez que actualizo el blog. Que, por un rato, os dejeis llevar por mis locuras, mis reseñas, mis ideas... Y me encanta cuando dejais un mensaje y con ello me decís "¡Me ha encantado el viaje en tu compañía!"

¡Feliz semana!
Leer más...

viernes, 26 de octubre de 2012

BBF #65 (Conquistar a un seductor)

Meme semanal idea de Becky de Page Turners y ahora en manos de Rose City Reader. Traducido y adaptado al español por mi.
La idea es compartir cada Viernes la primera frase del libro que estás leyendo, indicando título y autor para que todos lo conozcan.

Como sabeis, de vez en cuando elijo de entre mi pila de pendientes mi siguiente lectura en función de alguno de los retos que se plantean en Goodreads. Y el libro de esta semana fue escogido basicamente por su portada diurna y a pesar de ser el princiopio de una trilogía (aunque de títulos que se pueden leer por separado) ya que por este reto descubrí que muchos de los libros que tengo tienen portadas nocturnas, de interior (y adivina tú si es de día o de noche) o directamente si es de día o de noche no es algo que se haya planteado al diseñar la portada, y quería una en la que no hubiese dudas de la intención del diseñador. Como en este caso, que pretende ser de día, aunque tampoco dudo que sea un falso exterior:

Conquistar a un seductor de Suzanne Enoch
Tras pasar tres años en África, el capitán Bennet Wolfe regresa a Londres y descubre que todos le creían muerto y que, además, su socio lo ha traicionado. Mientras trata de restablecer su reputación, el rudo aventurero se convierte en el blanco preferido de las jóvenes casaderas. Pero él sólo tiene ojos para la enigmática Lady Phillipa Eddison, una dama muy poco convencional.
Phillipa es más aficionada a leer que a coquetear. Sin embargo, conoce al dedillo todas las normas del cortejo y sabe bien que ciertos modales y comportamientos son impropios de un caballero.
Bennet la escandaliza, pero al mismo tiempo se siente tan atraída por él que le resultará imposible no sucumbir a una tentación tan salvaje como el hombre que la provoca.

Y las primeras frases, que pertenecen al prólogo, son:
El capitán David Langley bajó del coche de caballos que había alquilado y le pidió al conductor que le ayudara a descargar el equipaje. Aunque estaba anocheciendo y el cielo estaba encapotado, se tomó un momento para contemplar la casa blanca y gris que se alzaba ante él. Al fin y al cabo, hacía tres años que no la veía.

Es un comienzo que puede dejarte un tanto despistado en un primer momento al leer el nombre del personaje, ya que, ¿acaso el protagonista que se había pasado 3 años en África no era también un capitán llamado Bennet Wolfe? Entonces, ¿quién es este otro que también ha estado en África? ¿Y qué importancia tiene para abrir la historia? Para descubrirlo habrá que leerse el libro, claro, pero ya desde el final de dicho prólogo te haces una idea bastante aproximada de su papel dentro de la historia.

Por cierto, una curiosidad. Hay otro libro publicado también por Esencia al que tradujeron el título al español como "Conquistar a un seductor", pero de la autora Nicole Jordan, y que también está en mi pila de pendientes.


¿Cuál ha sido vuestra primera frase de esta semana?
Leer más...

miércoles, 24 de octubre de 2012

El retorno de Sunny de Sandra Brown

El retorno de Sunny de Sandra Brown
Sunny prometió no poner el pie nunca más en el pueblo donde creció. Hace tan sólo tres años se vio involucrada en un gran escándolo y los aldeanos dejaron muy claro que nunca lo olvidarían. Pero cuando su mejor amiga la invita a su boda no tiene más remedio que volver. Y con su retorno surgen de nuevo los cuchicheos, las miradas y los rumores de los que intentó huir. Sunny no tardará en saber que allí no encontrará nada nuevo… salvo a Ty Beaumont.
Cuando Ty la conoce en una fiesta, descubre en ella a una mujer excepcional, mientras que Sunny tiene muy claro que no ha vuelto para convertirse en su última conquista.
Lo que empieza como un inocente flirteo se convertirá en un reto para él, poco acostumbrado a recibir negativas. Pero ella resistirá. Porque lo que necesita es un amigo -y no un amante- a quien pueda confiar el secreto que la forzó a dejar su pueblo y su vida.
Pronto entenderán que, para poder estar juntos, han de romper con los fantasmas del pasado.

Opinión:
Que me gustan las historias de segundas oportunidades no es ningún secreto, así que este libro, que además es bien cortito, y que tenía en mi pila desde ni sabía cuando... estaba claro que iba a caer.

Por desgracia no me ha gustado, o más bien, me ha gustado muy muy poco. La sinopsis plantea una dinámica entre los protagonistas que luego no se cumple, y creo recordar que en su momento leí alguna crítica que aseguraba que encontraba poco menos que fascinante e ingenioso al protagonista masculino. De lo segundo no lo pongo en duda, pero lo que es lo primero... En mi caso resultó ser uno de esos tipos de hombre que no soporto: un mujeriego "sincero". Por si alguien no sabe a qué me refiero, es de esos hombres que solo quieren sexo, pero se lo dicen antes a sus ligues "para que no haya malos entendidos". Se supone que de esta manera, si ellas se enamoran o quieren algo más, la culpa es suya, ya que ellos han dejado claro sus términos desde el principio, pero si me preguntais a mi, con eso lo único que pretenden es cubrirse aun mejor las espaldas y encima ir de buenos, cuando en muchos casos saben perfectamente que esa mujer ya está enamorada y va a aceptar con la esperanza de que se esté haciendo el duro o que con ella sea distinto, por lo que, cuando finalmente la rechace (porque ella exija/de por hecho un compromiso o él se canse o encuentre un entretenimiento más fácil o nuevo) no solo lo hará sin ningún tipo de remordimiento, sino que encima la culpará a ella por no haber "entendido los términos que desde el principio le expuso". Y lo peor es que no solo lo hará él, sino que el resto del mundo parece estar de acuerdo con esa forma torticera de pensamiento cuando está claro que no evitan a una mujer que (al menos) sospechan que quiere algo más...

En fin, que parece que haya tenido experiencia directa con un tipo así, pero en mi caso fui la amiga que trató después de consolar a una de las "tontas" que aceptan semejantes condiciones porque "le quería y estaba segura de que, dijera lo que dijera, no podía estar con ella si no sentía lo mismo" (sentimientos que todos, y por supuesto él, ya conocían de antes).

Así que Ty no me ha caído nada bien, pero Sunny... A esa chica le iba la marcha o sino que me lo expliquen, porque eso no era seducción ni romance ni nada. Era, pura y simple, tensión sexual no resuelta. Cada encuentro era un enfrentamiento dialéctico con invasión del espacio personal que Ty iniciaba (con bastante ingenio eso si), pero también con tal exceso de chulería que todavía no sé como ella no le cortaba desde el minuto 1 (daba excusas mentales absurdas como su educación, la amabilidad sureña, o que no podía "dejarle ganar" cortándole y marchándose...).
Pero sobre todo, no sé cómo pude aguantar y leermelo entero... Creo que porque era corto y hace años leí otros libros de la autora que me gustaron bastante, así que esperaba que, de alguna manera, al final me gustara y los personajes se redimieran ante mis ojos.
Pero que si quieres arroz Catalina, nada de nada. Y aunque Ty tuvo un par de momentos en que se mostró hasta tierno y un buen apoyo para Sunny, y ella incluso parecía que era algo más que un cúmulo de contradicciones, creo que la autora al final deja bastante claro que, a pesar de esos momentos, eran básicamente un chulo y una niña mimada a la que le gustaba que la trataran como a tal.

En resumen, un horror para mi, pero supongo que le gustará a aquellas personas que creen que siempre hay un roto para un descosido, y no les cabreen los hombres así y las mujeres que les siguen el rollo (y vaya humor me ha dejado, por cierto, que no dejo de escribir frases hechas), y si no le pongo un 0 es sólo porque no le abandoné.

1  ♥ ♥ ♥ ♥

¿Qué tipo de protagonistas no soportais encontraros en una historia?
Leer más...

lunes, 22 de octubre de 2012

Sonríe, es Lunes #85

SEL es mi manera de comenzar la semana con un pensamiento positivo y una sonrisa.

Seguimos con Jeremyville y sus "Community Service Announcements":

Recupera viejas amistades

La vida da muchas vueltas y en ocasiones, sin darte cuenta siquiera, vas alejándote de aquellos con los que una vez compartiste todo, sin que haya ningún conflicto, simplemente que vuestros caminos se separaron y dejasteis de tener esa conexión que una vez parecía inquebrantable.
¿No te preguntas qué habrá sido de ellos? ¿Por qué no intentas contactar con alguno? Quizás te sorprendas y aun tengais esa conexión, o quizás solo paseis una tarde agradable recordando viejos tiempos, pero seguro que saldrás con una sonrisa después de tantos recuerdos compartidos. ¿Qué me decís?

¡Feliz semana!
Leer más...

viernes, 19 de octubre de 2012

BBF #64 (La muerte llega a Pemberley)

Meme semanal idea de Becky de Page Turners y ahora en manos de Rose City Reader. Traducido y adaptado al español por mi.
La idea es compartir cada Viernes la primera frase del libro que estás leyendo, indicando título y autor para que todos lo conozcan.

Como ya sabeis, "Orgullo y Prejuicio" es uno de mis libros preferidos, así que cuando descubrí éste, no pude evitar hacerme con él para descubrir qué vuelta de tuerca se le había ocurrido a una escritora famosa por sus libros de intriga... Y es que, si, el libro de esta semana, es:

La muerte llega a Pemberley de P.D. James
Pemberley, año 1803. Han pasado seis años desde que Elizabeth y Darcy se casaran, creando un mundo perfecto que parece invulnerable. Pero de pronto, en la víspera de un baile, todo se tuerce. Un carruaje sale a toda prisa de la residencia, llevándose a Lydia, la hermana de Elizabeth, con su marido, el desafortunado Wickham, que ha sido expulsado de los dominios de Darcy. Sin embargo, Lydia no tarda en regresar, conmocionada, gritando que su marido ha sido asesinado. Sin previo aviso, Pemberley se zambulle en un escalofriante misterio.

Y la primera frase es:
Las vecinas de Meryton, por lo genera, coincidían en que el señor y la señora Bennet de Longbourn habían sido muy afortunados casando a cuatro de sus cinco hijas.

Es una frase que no puede compararse con el inolvidable inicio del libro que homenajea, pero que nos acerca a su esencia. A ese cotilleo entre vecinos donde todos saben de todos. A esas críticas veladas bajo capas de buena educación. Desde luego esta primera parte del libro, que corresponde al prólogo y que sirve para poner al día a quienes no hayan leido la novela de Jane Austen, y nos permite rememorar sus hechos desde otro punto de vista a los que si, está muy logrado y me ha animado a leer un poco más y, quizás ver a los personajes desde un nuevo punto de vista.


¿Cuál ha sido vuestra primera frase de esta semana?
Leer más...
También podría interesarte