lunes, 30 de junio de 2014

Sonríe, es Lunes #173

SEL es mi manera de comenzar la semana con un pensamiento positivo y una sonrisa.

Para recordarnos lo fantástico que es el Verano, hasta cuando no te lo parece, hoy está de vuelta en el blog Pedrita Parker:


Cuando es Invierno y madrugas, puedes lamentarte y excusarte diciendo que "ni siquiera estan puestas las calles", pero en Verano la cosa cambia, y por mucho que madrugues parece que el Sol siempre te gana, así que no te queda más remedio que ponerte estupenda desde primera hora, ¡y vaya si se nota!
¿Vosotros también teneis que madrugar mucho este verano?

¡Feliz semana!
Leer más...

viernes, 27 de junio de 2014

BBF #113 (Atrapada en el tiempo)

Meme semanal idea de Becky de Page Turners y ahora en manos de Rose City Reader. Traducido y adaptado al español por mi.
La idea es compartir cada Viernes la primera frase del libro que estás leyendo, indicando título y autor para que todos lo conozcan.

Sigo atrapada en la lectura del último libro de esta saga de novelas iniciada con "Forastera" de Diana Gabaldón, así que esta semana toca seguir con las primeras frases de sus libros, y el libro que toca esta semana es el 2º:

Atrapada en el tiempo de Diana Gabaldón
Veinte años después de haber experimentado la aventura más extraña de su vida - un viaje a través del tiempo hasta la Escocia del siglo XVIII-, Claire Randall regresa con su hija Brianna a las imponentes y misteriosas montañas escocesas donde todo comenzó. Con la ayuda de Roger, un joven historiador, Claire se lanza a una obsesiva búsqueda de las tumbas de los caídos en la batalla de Culloden, en 1745.

Y la primera frase es:
Roger Wakefield se sentía rodeado en el centro de la habitación.

Es una frase que confunde. ¿Quién es Roger y qué pinta en la historia? Eso es lo primero que pensé cuando leí este libro por primera vez, eso y volverme loca porque en la sinopsis te dice que Clare volvió al S. XX, han pasado 20 años y tiene una hija, cuando lo último que sabía de ella cuando terminé "Forastera" era que estaba en el S. XVIII. Mucha confusión y frustración. Pero también recuerdo que todo se explicaba en esta entrega y que la adoré y odié a partes iguales, ya que cuando la terminé solo podía pensar en que necesitaba leer el siguiente libro a la voz de YA.

¿Cuál ha sido vuestra primera frase de esta semana?
Leer más...

miércoles, 25 de junio de 2014

The King 2 Hearts (2012)

El Rey de Corazones (Corea del Sur, 2012)
En nuestros días Corea del Sur está gobernado por una monarquía constitucional.
Lee Jae Ha es el apuesto príncipe de la corona, materialista y despreocupado por la política, su vida se vuelve al revés cuando su hermano le obliga a unirse a un equipo militar mixto formado por soldados de Corea del norte y del Sur.
Kim Hang Ah es una agente de las fuerzas especiales del Norte cuya vida ya es bastante difícil siendo una mujer y nº 1 en su trabajo, lo que la ha llevado a no tener ninguna experiencia en el amor o al menos citas con hombres que no la tengan miedo, por lo que su sueño es casarse y tener una vida sencilla. Cuando su superior le convence de unirse al equipo de soldados Norte-Sur como medio de promocionar tanto en lo profesional como en lo personal, se encuentra con el arrogante príncipe y de inmediato se detestan, pero las cosas cambian cuando la idea de un matrimonio de Estado Norte/Sur entre en juego.
Opinión:
He dudado mucho a la hora de hacer esta reseña y de elegir la foto que la representa porque en esta historia, nada es lo que parece a simple vista. Es un juego de mentiras y apariencias donde, mostrar tus cartas antes de tiempo, puede significar quedar desprotegido y a merced del contrario. Por eso he elegido al final esta imagen tan romántica, porque es lo que menos se verá y, sin embargo, eso será, al final, lo único que importe para seguir adelante.

Así, el protagonista es un príncipe que se ha hecho famoso en las revistas por sus juergas y caprichos. Es un auténtico cabeza hueca que solo sirve para hacer bonito en una portada, y al no haber tenido una educación militar como su hermano, el rey de Corea del Sur, ha hecho la mili como el resto de los hombres surcoreanos. De hecho, cuando comienza la historia, es su último día, y en lugar de terminar como soldado raso, le premian nombrándole oficial. El más bajo del escalafón, pero oficial. Lo que no sabe es que se ha hecho para que pueda entrar en el campeonato mundial de oficiales que se celebra ese año, y que por primera vez va a haber un equipo mixto coreano Norte/Sur. Y aunque al principio trata de negarse, su hermano es muy convincente y no le queda más remedio que aceptar.

En el otro medio equipo hay una mujer. Experta en varias artes marciales, una asesina entrenada y oficial de inteligencia (vamos, que es una espía). Es una mujer dura que no se detendrá ante nada ni nadie para alcanzar los resultados que el Partido esperan con esta competición, ni siquiera frente a un principe caprichoso, egoista y vago que parece más una piedra en el zapato que parte del equipo.

Pero, por supuesto, nada es lo que parece: el príncipe es más que inteligente, pero de niño descubrió que nunca tendría una vida normal (hasta fue apuñalado por defender a su hermano), así que decidió que no ganaba nada dando lo mejor de sí mismo y decidió disfrutar de lo que pudiera. Al fin y al cabo, el rey iba a ser su hermano, y le parece perfecto, no le envidia por eso, y como no se espera nada más de él que servirle de ayuda para fortalecer la monarquía y ser una sombra hasta que haya otro heredero, es lo que piensa hacer. La asesina en realidad está cansada de todo lo que ha tenido que sacrificar por su trabajo y añora la vida sencilla de mujer casada y con hijos de sus amigas del colegio. Y el rey se juega más que ganar una simple competición entre soldados. Se juega el futuro de las dos Coreas, y si para ganar tiene que utilizar a su hermano, lo hará, pero tratará de que eso no suponga sacrificar su felicidad.

Así que no, no es una serie sencilla, aunque al principio lo parezca y creas que va de si Lee Jae Ha y Kim  Hang Ah van a pasar del odio al amor. Y sí, también va de eso, pero hay mucho más en juego que el amor, hay una guerra y gente muy interesada en que estalle un conflicto entre las 2 Coreas, o al menos que se mantengan enfrentadas y que un matrimonio, aunque sea de Estado, puede poner en peligro.

Creo que es una serie muy interesante y probablemente la serie coreana con más extranjeros, especialmente no asiáticos, que he visto nunca. Además de emplear expresiones y acento del norte los actores que interpretan a los norcoreanos (en algunos se nota mucho), la presencia de tantos extranjeros justifica que haya muchos diálogos en otros idiomas. Sobre todo inglés, pero también francés, japonés, chino y hasta español. Aunque viendo en qué contexto se usa el español no sé si es para alegrarse: amigos, el español es el idioma de las discursiones. En un determinado momento se chocan 2 coches (en Seul) y los conductores salen y se ponen a discutir en español... En fin, mejor dejo aquí este tema.

Una serie muy interesante, llena de acción y giros de guión que te dejará atrapado hasta su explosivo final.

4  ♥ ♥ ♥ ♥

¿Te gustan las historias de acción y romance?
Leer más...

lunes, 23 de junio de 2014

Sonríe, es Lunes #172

SEL es mi manera de comenzar la semana con un pensamiento positivo y una sonrisa.

Hoy vuelven los chicos de Mr Wonderful con esta "Wonderfrase" que me ha encantado:


Creo que esto es, muchas veces, la clave de las cosas. Si nos dicen que algo es imposible, tendemos a creerlo y sin embargo no nos planteamos porqué es imposible, cuando a lo mejor es simplemente que otra persona no pudo o no supo hacerlo, pero nosotros sí podríamos conseguirlo.
¿No creeis? ¿Ha habido alguna cosa que os hayan dicho que no podíais hacer y que hayais logrado?

¡Feliz semana!
Leer más...

viernes, 20 de junio de 2014

BBF #112 (Forastera)

Meme semanal idea de Becky de Page Turners y ahora en manos de Rose City Reader. Traducido y adaptado al español por mi.
La idea es compartir cada Viernes la primera frase del libro que estás leyendo, indicando título y autor para que todos lo conozcan.

Emocionada por descubrir que van a emitir en mes y medio una serie que adapta una de las sagas de novelas que más me gustan, he decidido leer el libro que me quedaba en español, "Ecos del pasado", pero como es muy largo (más de 1.000 páginas) y estoy leyendo menos estas semanas por temas de trabajo, me va a llevar más de lo habitual leerlo, así que, a modo de cuenta atrás, he decidido compartir cada semana la primera frase de cada libro de la saga, mi primera impresión y mi recuerdo del libro (sin spoilers), así que el libro de esta semana es:

Forastera de Diana Gabaldón
1945. La guerra ha teminado y una joven pareja que por fin se reencuentra decide pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido. Ahora le rodea la Escocia de 1734, con sus beligerantes y supersticiosos clanes, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás habia experimentado en su anterior vida.

Y la primera frase es:
No era un lugar dado a las desapariciones, a menos a primera vista.

Es una frase que entra directamente en la trama, y eso es algo que siempre me gusta (o el 99,9% de las veces). Recuerdo que empezaba contándote su vida en 1945, y que era feliz con su marido, aunque la guerra los había mantenido separados y este viaje a Escocia era una suerte de "reencuentro" para dejar atrás todo el horror que habían vivido, ella como enfermera de campaña y él como oficial de inteligencia decidiendo destinos. Pero se querían y eran felices, lo que te lo hace un poco duro, porque sabes desde el principio que ella va a desaparecer. Sin embargo, os puedo asegurar que acabé enamorada de las aventuras de Clare en el pasado y con el corazón tan dividido como el de ella.

¿Cuál ha sido vuestra primera frase de esta semana?
Leer más...

miércoles, 18 de junio de 2014

The Outlander, la serie


Hacía tiempo que tenía un poco abandonada a la escritora Diana Gabaldón y a su fabulosa saga de viajes en el tiempo protagonizada por Claire, Jamie Fraser, Brianna, Roger y el resto de su apasionante familia. Lo que para mi comenzó gracias a una entusiasta recomendación de que leyera un libro fantástico hace ya unos cuantos años, derivó en una rendida devoción por una autora que me enamoró de unos personajes a los que ni el tiempo ni las visicitudes de la vida es capaz de separar. Pero los problemas que parece que ha tenido durante un tiempo la edición en español de esta saga hicieron que tratara de distanciarme de ella y dejara de visitar la web de la autora en busca de noticias y adelantos con los que saciar mi apetito, hasta que esta semana pasada, por el lanzamiento de su última entrega (por el momento) en inglés, que coincidía con mi cumpleaños (lo que hizo inevitable que no pudiera olvidarme de la fecha), regresé y descubrí que los perpetuos rumores sobre la posible adaptación cinematográfica de los libros ya no son un simple rumor, sino una realidad con una fecha oficial de estreno: el 9 de agosto de este 2014.


Y como habreis adivinado por el título, al final, eso sí, será en formato de serie de televisión de 16 episodios con posibilidades (aun) de que se renueve y se adapten todos los libros (no aclaran hasta donde llegan con esta primera y, de momento, única temporada dentro de la saga). Esta es una de las sagas que tengo pendientes y con idea de hacer algún día su resumen para el blog, pero como todavía está abierta y no parece que la autora tenga la intención de que sea eterna, nunca me parece que sea aun el momento adecuado para hacer una entrada dedicada, y desde luego no es por falta de ganas, porque es una serie que realmente me encanta, ya que tiene de todo: un viaje en el tiempo, una mujer atrapada en una intriga que deberá luchar para dejar de ser un rehen de las circunstancias, un protagonista que es un amor (noble, generoso, fiel, valiente, un verdadero líder...), batallas, intrigas, brujería, operaciones médicas, y una decisión que tomar: ¿si pudiera regresaría a su tiempo junto a su marido y todo lo que era su vida o se quedaría en el pasado con su nueva vida y su nuevo marido? Pregunta, esta última, muy bien reflejada en el cartel de la serie, ¿no creeis?

Aunque he podido ver el trailer, no he encontrado un enlace para compartirlo, así que no puedo ponerlo (de momento, seguiré buscando) pero si he encontrado este gif animado elaborado a partir de unas de sus imágenes por las fans de Jamie que, por ahora, servirá para ir abriendoos boca.

Sí, hay amor, pero es mucho más que eso, y eso es lo que hace tan fabulosa a esta saga.
¡Esta serie no me la pierdo! ¿Y vosotros?
Leer más...

lunes, 16 de junio de 2014

Sonríe, es Lunes #171

SEL es mi manera de comenzar la semana con un pensamiento positivo y una sonrisa.

Otra gran verdad de los chicos de Descosido:



No se vosotros, pero yo, a veces, siento ganas de decírselo a mi sobrina, que aun es un bebé, pero en apenas un año ha cambiado un montón y me contengo para no decirla que se pare, que no hay prisa, que la vida es mucho más fácil cuando se es así, pequeña, y no de adulta como yo me veo ahora...

¡Menuda paranoias me dan a veces!

¡Feliz semana!
Leer más...
También podría interesarte