Mostrando entradas con la etiqueta Landover. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Landover. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de abril de 2011

Libros y flores

Pretendía que la entrada de hoy fuese otra, dedicada a mis compras del Día del Libro, pero cuando una amiga me anunció que venía por Semana Santa, me temí que mi día de compras no iba a poder ser (salvo que haya convencido a última hora a alguien para que los compre por mi) y decidí mostraros los libros que me han regalado últimamente.
Como son varios, pondré la sinopsis cuando tengan cada uno su post propio, de reseña o/y BBF.

El primer paquete me llegó hace un par de semanas. Beleth de Book Eater hizo varios sorteos para celebrar sus 1.000 seguidores y yo fui la afortunada que ganó un manga de 2 tomos, "Búscate la vida" de Selena Lin. No conozco a la autora y ahora, en manga, estoy embarcada en mi proyecto de ¡por fin! leerme "Hana Yori Dango", así que aun no los he empezado.
Además, al igual que he hecho otras veces, quiero agradecer a Beleth la rapidez y seriedad con el envío. Avisó en el blog que se enviarían a principios de Abril, lo recordó personalmente por mail, e incluso avisó el día del envío para que estuviera atenta. Y efectivamente, en menos de 4 días ya estaba en mi buzón.

El segundo libro llegó una semana más tarde, aunque su viaje comenzó casi un mes antes en EE.UU. Entonces recibí un mail de Marcie, de 2 Read or not 2 Read, con una sorpresa inesperada: no se había reclamado el premio en un sorteo en el que yo había participado, y era la nueva ganadora. Me dio a elegir mi premio en BookDepository (con un límite monetario máximo) y, como tras el desastre del volcán islandés y los retrasos/desapariciones de otros libros enviados desde EE.UU., estoy un poco sensible con el tema correos internacionales, decidí volver a intentar conseguir los libros de la saga Landover original  de Terry Brooks que no se publicaron en España, ¡y esta vez llegaron!
Claro que, visto el sobre, para mi que BookDepository también se encontró con estos problemas que al final han supuesto la cancelación del contrato de gestión que tenía SpeedTrans (que de rápida no tenía nada, salvo, al parecer, para bloquear y "perder" o sacar todo el dinero posible de todos los paquetes internacionales que llegaran a España).
Así que, doble felicidad: por fin vuelvo a recibir paquetes desde EE.UU y además de una tienda de la que normalmente la gente habla maravillas y tiene muy buenos precios, pero que tras el desastre del año pasado, yo no me había vuelto a plantear utilizar.

Por último llegó a mi mail un libro electrónico ganado en Jojo Book Corner, de donde gané  los últimos libros de papel que aun no me han llegado (uno tiene pinta de haber sufrido el "Efecto SpeedTrans", pero el otro se envió primero a Jojo, así que aun está de camino a España y cruzo los dedos para que llegue sin problemas y yo recupere del todo mi confianza en los servicios de correos internacionales).
En fin, a lo importante. "Dragonkin" de Crymsyn Hart es un libro de fantasía sobre dragones que adoptan forma humana y además de mucha magia, promete amor, así que estoy deseando leerlo, y como ¡por fin! espero tener muuuuyyy pronto mi eReader, ya no me preocupo de la opción de leerlo en el ordenador.
Como curiosidad, comentaros que me mandó el libro a mi mail directamente la autora (es lo normal con los libros electrónicos, con los de papel, depende), y yo siempre suelo escribirles algo, además de contestarles para darles las gracias. Sin embargo, con Crymsym Hart, no sé porqué me corté muchísimo y apenas la escribí un par de frases. No me entendáis mal, ella fue extremadamente correcta y educada, hasta me contestó a mi agradecimiento y no todos los autores lo hacen (supongo que tendrán muchísimo correo y no les da tiempo a  responder todos los mails). Así que no estoy segura de cual fue el motivo de mi "ataque de timidez"...

Para terminar, Lady Boheme, de Leo, luego existo,  me dio un premio muy especial, el "Stylish Blogger Award", que, aunque me hizo mucha ilusión (porque una no ha recibido tantos premios en la vida para que no le encante recibir uno y encima lo "casque"), también me hizo sufrir cuando me volví a leer las instrucciones, que consisten en 2 pasos:
1º) Contar 7 intimidades, pero como lo de "intimidades" no me gusta, lo voy a dejar en 7 cosas que puede que aun no sepáis de mi:
  1. Puedo alternar varios libros simultaneamente. De hecho, lo hago habitualmente, y suelen ser 3 lecturas.
  2. Sin embargo, soy incapaz de hacerlo con los comics y mangas, por lo que, hasta que no termino un comic no empiezo otro, aunque puedo alternarlo con libros.
  3. Me encantan las manualidades y no se me dan mal, pero no soy una experta en ningún material ni técnica.
  4. Mi sentido estético es de "sota, caballo y rey", y siempre que tenga las tres cartas a la vista y no sea  a primera hora de la mañana, que si es ropa y tengo prisa, no lo pensaré demasiado.
  5. Soy muy despistada. Pero mucho.
  6. Suelo llevar una cámara en el bolso. Y casi nunca la uso porque se me olvida que la llevo.
  7. Me encantan las flores. Y en primavera puedo perder la noción del tiempo fotografiando las flores que veo (si me acuerdo que llevo la cámara, claro).
Éste es mi premio para vosotras

Y 2º)  a partir de esta imagen, de arriba, crear nuestro propio trofeo y concedérselo a 15 blogs, así que, para celebrar el día del libro y homenajear la costumbre catalana de regalar, además de libros, rosas, yo lo he convertido en un jarrón con flores, y los premiados sois:

¡Todas los que me seguís y soléis comentar!
Lo que traducido a nombres, y por si alguna tiene dudas, sois Bao Chu (aunque no tiene blog), Eva, Dácil, Soy cazadora de sombras y libros, Anabel Botella, Plexiglas y Lana Drown, Noelia, Isi, Silvy, Athena Rodríguez, Andy, Veritas, Helen y Sasy.

¡Feliz Día del Libro! ¿Cómo lo estáis pasando vosotros?
Leer más...

martes, 11 de enero de 2011

Puesta al día

¿Qué tal vuestras fiestas? ¿Habéis descansado o no habéis parado?
Yo un poco de cada, ya que hasta fin de año trabajaba y tenía que cerrar algunas cosas que siempre quedan urgentes por estas fechas, más lo el trabajo habitual, pero después apenas he parado en casa tampoco, ya que estar en mi cuarto (que también es donde estudio) no me apetecía nada, así que aproveché para quedar siempre que pude y ver mi ciudad revolucionada con las fiestas, ya que hacía buen tiempo y parecía que nadie tenía casa, ¡estaba todo el mundo en la calle y en las tiendas!

Y justo después empiezan las rebajas, que los primeros días suelen ser realmente una batalla campal, pero que en algunos casos no te queda más remedio si le has echado el ojo a algo pero no puedes gastarte tanto o puedes arriesgarte a esperar porque es un capricho. Yo este año tenía que comprar un abrigo, así que me tocó ir el primer día... E inmediatamente después me he pasado 3 días enferma, por eso no he vuelto a bloguear antes.

Reconozco que las tiendas en esos días me agobian bastante, porque están llenas de gente y todo revuelto. Así que este año, pensando que no iba a tener nada de tiempo, ya tenía pensados mis regalos de Navidad (en algunos casos hasta encargados) desde hacía tiempo, por lo que fui a tiro hecho. Este ha sido mi año de regalos "libreros". No muy original, pero todos han sido pensados para quien los recibía.
Yo también he tenido regalos, claro, pero nunca he sido una niña de decir qué me han regalado de forma exhaustiva, así que solo diré que conmigo este año han sido especialmente generosos y os voy a enseñar alguno, por razones más que obvias en cuanto los veáis.

Para empezar, el regalo que me envió María del blog Jewel Style justo antes de Navidad: un calendario de pared y 4 de bolsillo con la cabecera de su blog hecha por Soy única. Los que sigáis mi Ronda de Concursos Mensual, ya sabréis quien es, ya que suele hacer sorteos de moda en su blog. Diariamente pone el fotos del modelo que se ha puesto ese día y me da ideas. No tenemos el mismo físico, así que hay cosas que directamente no me encajan, pero hay que reconocerla que tiene estilo, ¡y un vestidor enorme!

Y luego mis regalos más especiales:
¡Tachán!
¡Ya tengo la trilogía original de Landover en español! Mi novio me sorprendió con el 2º libro, el que me faltaba. Parece que ha aprendido mucho de libros de segunda mano para conseguirlo, ¡pero me ha encantado y sorprendido con él! Ahora podré volver a releerla de nuevo, cosa que no había hecho porque al faltarme "El unicornio negro", no acababa de animarme.
Pero además mi hermana me regaló la muñequita que está entre los libros. Es una kokeshi hecha por ella en fieltro. Las kokeshi tradicionales eran unas muñecas muy sencillas de madera pintada, pero actualmente hay muchísimos diseños, y se hacen de muchas formas y materiales, pero todas mantienen el ir vestidas con los trajes tradicionales. Ésta en concreto lleva además como detalle una sombrilla. ¿A qué es kawaii?

En fin, espero que vuestras fiestas hayan ido bien y hayáis tenido como yo algún regalo que os haya emocionado especialmente. Yo espero entre hoy y mañana ponerme al día con el blog y especialmente con la Ronda de Enero.

Leer más...

lunes, 19 de julio de 2010

Saga: El Reino Mágico de Landover

Autor: Terry Brooks
Nº de libros: 6, cinco protagonizados por Ben Holiday y el último por su hija.
Años: Desde 1986 a 2009
Género: Fantasía
Editorial en español: Acervo (solo de las 3 primeras y están descatalogadas)
Adaptación cinematográfica: Tiene vendidos los derechos de la primera novela.

1. Reino mágico en venta. ¡Vendido! (1990) (Magic Kingdom For Sale. SOLD!, 1986)
Este anuncio estaba incluido en el catálogo de Navidad de los almacenes Rosen: Reino mágico, en venta. Landover. Un lugar de encantamiento y aventura rescatado de las brumas del tiempo, donde habitan caballeros y bellacos, dragones y doncellas, hechiceros y magos. La mezcla de magia, espadas y caballería es la clave de la vida del verdadero héroe. Todas sus fantasías se convertirán en realidad en este país de otro mundo, donde sólo falta una pincelada para acabar el cuadro: usted. Para gobernarlo como rey y señor. Escápese al mundo de sus sueños y vuelva a nacer.
Precio: $ 1.000.000
Entrevista personal para pactar condiciones financieras.
Dirigirse a Meeks, oficina principal.

2. El unicornio negro (1990) (The Black Unicorn, 1987)
Ha pasado un año desde que Ben Holiday compró el reino mágico al mago Meeks, por mediación de los almacenes Rosen. A su llegada al mismo, comprobó que éste había establecido una serie de trampas contra él. Ben las superó, y sobrevivió a ellas por la ayuda que le prestaron tres amigos leales: Guestor Thews, un mago bastante incompetente; Abernathy, un perro con la facultad de hablar que desempeñaba el cargo de amanuense de la Corte; y la adorable Sauce que, a veces, tenía que convertirse en árbol. Pero Meeks no se dio por vencido y...

3. Mago en apuros (1990) (Wizard at Large, 1988)
Que las cosas fueran bien en el reino mágico de Landover solía presagiar problemas... grandes problemas. Esta vez todo empezó cuando el poco capacitado mago Questor Thews anunció que al fin había conseguido un hechizo seguro para devolver su forma humana a Abernathy, el amanuense de la Corte, a quien años antes había convertido por error en perro, aunque dejándolo con manos y la facultad de hablar. Abernathy se mostró escéptico, pero accedió. Al principio, el proceso se desarrolló como estaba previsto, pero un repentino soplo de aire hizo que el mago aspirase un poco del polvo del hechizo, que le hizo estornudar. Se produjo un destello brillante y después...

4. The Tangle Box (1994)

Un torpe hechicero, Horris Kew, accidentalmente libera a una malvada criatura llamada Gorse. Ésta captura y encierra a Ben, el dragón Strabo y la bruja Nightshade en un lugar conocido como la Caja de los Enredos. Juntos, deberán encontrar la salida mientras los amigos de Ben se enfrentan fuera a la amenanza que supone el Gorse.

5. Witches' Brew (1995)
Un usurpador que asegura venir de otro mundo, exige la abdicación de Ben. Ante la negativa de Ben a abandonar el trono, comienza a enviar contra él mágicas criaturas malignas. Al mismo tiempo, Nightshade secuestra a la hija de Ben y Willow, Mistaya, en un peligroso intento de convertirla y usar su magia natural. Además, Questor y Abernathy están atrapados en la Tierra para reunirse con un viejo amigo, dejando solos a Ben y Willow para hacer frente a estas nuevas amenazas.

6. A Princess of Landover (2009)
1ª Edición
Mistaya Holiday tiene problemas, y el mayor de ellos no es que la hayan expulsado de la Escuela Carrington para Mujeres. No, el mayor de todos es que, como la hija de un humano, Ben Holiday, y una sílfide, Willow, tiene que volver a Landover y explicar a sus padres que quiere hacer con su vida. Los asesores de éste le sugieren que envíe a Mistaya a la biblioteca real, Libiris, para que ayude a organizarla para su reapertura.
2ª Edición
Antes de que el rey tenga la oportunidad de proponer a su hija esta idea, Laphroig, un barón local con aspecto de rana, pide la mano de Mistaya en matrimonio.

Cuando ella se entera de la propuesta, huye a las tierras de su abuelo materno, el Amo del Río, para pedir su protección, pero él está enfadado porque su mestiza nieta no ha ido a visitarle durante más de un año y Mistaya decide irse y apañárselas sola. Afortunadamente, ella tiene muchos amigos mágicos, incluyendo gatos prisma, cachorros de barro, gnomos Nognomos y monos Throg para ayudarla en su aventura.
Terry Brooks considera esta serie (o al menos los 5 primeros libros) como su autobiografía metafórica, ya que refleja como pasó de ser un abogado a un escritor de novelas de fantasía épica, y por tanto, Ben Holiday es el personaje que mejor le refleja.

Para empezar a analizar esta saga, hay que tener en cuenta que Brooks es un autor de sagas (aunque también ha escrito un par de novelizaciones de películas y alguna historia corta). Cuando empieza a escribir, no se limita a lo necesario para el libro en el que trabaja, sino que planifica e imagina todo un universo. Lo normal es que escriba en forma de trilogías, y que cada cierto tiempo vuelva a visitar sus universos y a contarnos nuevas historias. De hecho, del más conocido y por el que es un autor de renombre, el de Shannara, surgen cada cierto tiempo nuevas historias.

Landover se nos presenta como una fantasía desde el primer momento. ¿Qué clase de persona respondería a semejante anuncio y pagaría tanto dinero por algo que no ha visto? La respuesta es Ben Holiday, un abogado que ha perdido a su mujer y cree que ya no tiene nada por lo que vivir, por lo que está dispuesto a pagar por lo que cree será una representación 24/7 (24 horas los 7 días de la semana) que le ayude a evadirse de la realidad. Pero lo que encontrará será algo muy diferente: exactamente lo que le habían prometido, y pronto le recordarán que, si quiere algo, no basta con firmar un cheque, y para su sorpresa, ha comprado mucho más de lo que esperaba, justo lo que necesitaba y no sabía.

En esta saga encontraremos todos y cada uno de los seres fantásticos que pueblan la literatura del género (no sin razón se ha considerado a Brooks el heredero de Tolkien de la literatura fantástica épica), y Ben representaría la reacción de una persona normal si descubriera que todo lo que ha creído que eran seres imaginarios, en realidad existen y los viera por primera vez. Y la segunda vez. Y la tercera... Porque si ver es creer, Ben Holiday necesita gafas, ya que le cuesta aceptar las reglas del nuevo mundo que ha adquirido y pretende reinar, y, por desconocimiento o cabezonería, llega a poner en grave peligro a algunos de los seres que están de su parte. Claro que también, quizás si Questor Thews, su guía y consejero en el Reino de Landover, hubiera sido mejor mago, podría haber sido de más ayuda.

Teniendo en cuenta que todos los libros están más o menos entrelazados, ya que los personajes son los mismos, han de leerse de forma sucesiva al menos los 3 primeros libros, que formarán una trilogía, en la que el hilo conductor serán las distintas pruebas que tiene que ir superando Ben para ser coronado y aceptado como Rey de Landover. El 4º y 5º libro son historias independientes pero ambas presentan a un Ben que ya se ha adaptado a su nueva vida y es aceptado como rey por la mayoría de los habitantes de Landover, pero en cada uno hay un plan para derrocarlo, el 4º casi inmediatamente después de los hechos de los primeros libros, y el 5º después de varios años. Por último, el 6º sería el libro más alejado de la historia original, al ceder el protagonismo a la hija de Ben, una adolescente, a la que, a los problemas de la edad, se unen los de ser una criatura mestiza en un mundo donde el papel de cada uno lo determina su herencia.

De esta saga, he leído los 3 primeros y estoy a la espera de que en Correos aparezca la edición especial en inglés del 4º y 5º libro que me enviaban desde Bookdepository y que parece que haya desaparecido (¿debería de darlo ya por perdido/robado?).
Como curiosidad comentar que, siguiendo con la tradición española de los años en los que se editaron los 3 primeros, se tradujeron algunos nombres de los personajes, no todos, supongo que para evitar que los lectores se perdieran en los obvios juegos de palabras del autor. Así, por ejemplo, la protagonista femenina que en la versión original se llamaba Willow, se pasó a llamar Sauce en la edición española. Hoy seguramente lo hubiesen solucionado con unas notas del traductor a pie de página, aclarando el significado por su posterior importancia. Aunque en su momento ya me llamó la atención, no me impidió disfrutar de su lectura.

No he considerado esta saga como de "Fantasía épica" (o heroica) porque, aunque juegue con sus elementos, les da una vuelta de tuerca, así que no es la típica historia tanto por la actitud de Ben como de las criaturas fantásticas que pueblan Landover. Si, vamos a reconocer muchas de las actitudes de estos, y el que es malo, es muy malo, y el que es bueno... Bueno, quizás ni unos ni otros no lo son tanto, y acaban sorprendiéndonos mostrando unos códigos de honor propios, así como unos defectos y debilidades que van a dotarles de profundidad y lograr que cojamos cariño a algún personaje inesperado.

Respecto a un posible nuevo libro de Landover, era algo que el autor no descartaba el año pasado, en 2009, cuando sacó el último libro, pero no como algo inminente, salvo que se grabara la película del primer libro que entonces estaba en preproducción. Pero como ha quedado en suspenso, parece que tendremos que esperar a que Brooks vuelva a encontrar hueco entre sus nuevas historias y las nuevas trilogías de Shannara para volver a saber de Ben, Sauce (Willow) y ahora también su hija Mistaya.

Como curiosidad, he puesto las 2 portadas con los que ha salido hasta ahora el 6º libro en el mercado americano, prácticamente iguales, pero se cambiaron los colores y se eliminó a la princesa de la puerta al considerar que la portada original (en tonos azules) era demasiado "femenina" y provocó que muchos hombres, seguidores de Shannara y de las novelas de Terry Brooks en general, no lo leyeran (a pesar de que con la portada original se llegó al puesto 15 y llevaba otros tantos años sin sacar una novela de Landover).
Y es que, mientras las novelas de Shannara tienen un público mayoritariamente masculino, Landover tiene seguidores de ambos sexos, y da la impresión de que con la primera portada de "A princess of Landover" se trató de atraer a un público más juvenil, que se ha convertido en un gran lector de novelas de fantasía, ya que esa portada original nada tiene que ver con las anteriores de la saga. De hecho, he leido en varias webs especializadas artículos sobre el cambio de portada (escritos por hombres) y a todos les gustaba mucho más la 2ª edición, así que, aunque parece que el cambio realmente ha debido ser significativo para ese sector, no he encontrado datos para analizar esto más profundamente (personalmente, yo estoy en medio: la primera me pareció excesivamente suave, hasta que vi la contraportada, pero la segunda demasiado tenebrosa).

Esta saga está pensada para los seguidores de las novelas épicas de fantasía clásicas, que van a apreciar todos los guiños a este género, pero también puede servir para que los que no lo conozcan se acerquen a él. En ellas encontrareis todos los elementos que las caracterizan: un mundo mágico con sus propias reglas, habitado por diferentes seres, con poderes distintos y que viven en diferentes zonas de ese mundo (por lo que también encontraremos el típico mapa) pero donde se meterá un elemento desestabilizador, un hombre de nuestro mundo que, sin conocer las reglas que lo gobiernan, pretende ser su rey. Así, nuestro héroe, un hombre recto y de principios (quizás hasta demasiado), iniciará un viaje, creará alianzas y encontrará enemigos con los que se deberá enfrentar con inteligencia, pero también a magia y espada, y casi sin quererlo (porque se resistirá a ello hasta el último momento), encontrará el amor. Por eso creo que puede leerla y disfrutarla cualquiera al que le gusten las novelas con elementos fantásticos, ya que encontraréis un poco de todo, y presentado de forma mucho más entretenida y desenfadada que en una novela de fantasía épica tradicional (yo digo que tiene solo "las partes buenas", si es que sabéis lo que quiero decir con esto, es decir, si pensáis que a ESDLA le sobraban al menos 400 páginas y que por eso ha triunfado la trilogía en el cine).

Teniendo en cuenta que los libros en español están descatalogados (yo aun estoy buscando "El unicornio negro" para mi colección), solo hay dos opciones para leerlos hoy en día (3 si estamos de suerte y podemos contar con mis queridas bibliotecas): acudir a tiendas o ferias de segunda mano o libro viejo, que tengan alguno de los libros editados en 1990 en español, o, si el inglés no es un problema, acudir a algunas de las tiendas on-line donde podremos encontrar tanto antiguas ediciones como actuales, así como 2 libros ómnibus con los 5 primeros libros (el primero con la primera trilogía completa y el segundo con el 4º y 5º libro) que se editaron en el 2009 para preparar el lanzamiento del 6º libro y que podemos encontrar por apenas 10 Euros cada uno.

Leer más...

miércoles, 31 de marzo de 2010

El Reino Mágico de Landover

Así como estaba contentísima con el premio, la verdad es que dudaba sobre qué libro coger, si uno de los que ofrecían o aprovechar la opción de escoger otro. Sin duda me inclinaba más por la segunda opción, ya que ninguno de los libros me llamaba demasiado, y me apetecía de verdad leer algo que me atrapara.

Repasé las antiguas fichas del Blog y encontré una que parecía interesante, de hecho tenía muy buenas críticas y solo tenía 2 pegas que no eran tanto:
  1. que si me gustaba, iba a encargar la continuación en cuanto lo acabara como aseguraban la mayoría de los comentarios que leía,
  2. que no era de fantasía, sino de mi otro amor: la ciencia ficción.

Ninguna de 2 razones eran excusa para no decidirme por ese libro, pero sí para que quisiera estar segura, ya que no me quitaba de la cabeza que preferiría que fuese de fantasía, al ser un regalo de Urban Fantasy Blog. Un libro cómo los que leía antes, de seres fantásticos y reinos mágicos...

Y ahí fue donde me di cuenta de qué libro quería: uno de los libros no editados en castellano de "El Reino Mágico de Landover" de Terry Brooks. Si es que estaban en stock...

Pues, no solo estaban, sino que habían hecho una edición especial el verano pasado, recopilándolos en 2 volúmenes, para celebrar que el autor sacaba un nuevo libro de la saga (protagonizado esta vez por la hija del protagonista de los anteriores) 14 años después de haberla finalizado.

Así que voy a pedir el Volumen 2, que corresponde con los libros 4 y 5 de la saga, ya que nunca se publicaron en español y no creo que a estas alturas ya nadie vaya a hacerlo.

Con este libro, ya solo me faltará encontrar el que me queda en castellano de los 3 que si se publicaron en España, para tener la (hasta ahora) pentalogía. Si, lo sé, en internet se encuentra de todo, pero después de tanto tiempo buscándolo en ferias de libro viejo, si lo encargara por internet ¿no sería como rendirme?

Aunque, no descarto que lo haga si cuando me llegue el libro del premio me emocione tanto que quiera leerme, por fin, toda la saga y, claro, no pueda...
Leer más...
También podría interesarte