miércoles, 29 de febrero de 2012

29 de Febrero

Hoy es "el día extra" del calendario. Ese día que solo ocurre cada 4 años para compensar las horas que sobran todos los años. Si, este año es bisiesto.

El refranero nos advierte que "año bisiesto, año siniestro". No sé si se referirá a nuestros desastres en las Olimpiadas (que siempre caen en año bisiesto), pero como ya dije a principios de año, bastante malo pinta ya, para encima mirarle mal.

Lo que todos hemos oido hablar, es de gente que, por nacer este día "solo cumplen años en su día cada 4 años". Supongo que algunos se tomarán el chistecito mejor que otros, pero oficialmente se soluciona el problema (si es que existe) según nacen poniéndoles como fecha oficial el 28 de febrero o el 1 de marzo (o al menos eso hacen en algunos paises, confieso que no conozco ningún nacido el 29 de febrero en España, así que no estoy segura de si es porque hacen esto o porque no ha coincidido).

Curioso es tambíen que, en 2008, el 29 de febrero se convirtió en el Día Europeo de las Enfermedades Raras.

Pero sin duda, la curiosidad más llamativa de este día (al menos para mi) es que se cuenta que desde el Siglo V es el día en que las mujeres de varios países (al menos Irlanda, Gran Bretaña y varios paises escandinavos) pueden pedir en matrimonio a los hombres, en lugar de esperar a que ellos sean los que se declaren. Si el hombre decía que no, tenía que "pagar una prenda", que venía marcada por la costumbre o, en algunas épocas, incluso leyes, y que podían ir desde un beso, una multa, o un regalo, que en algún momento consistió (en las clases altas), en 12 pares de guantes, para que la dama en cuestion ocultara el hecho de no llevar un anillo en su dedo.

Tan llamativa resultó esta costumbre que, hace un par de años en Hollywood, cuando la descubrieron, decidieron dedicarle una película (no la de Sandra Bulock) que, en su versión original se titulaba "Leap Year" (Año Bisiesto), pero en España lo tradujimos con el original título de "Tenías que ser tú" (porque no debíamos de tener suficientes películas traducidas ya así). No la conocía, pero, por el tema, habrá que echarla un vistazo.

¿Vosotras seríais de las que aprovecharía semejante costumbre, u os parece una tontería?
Leer más...

martes, 28 de febrero de 2012

On the Edge de Ilona Andrews

En el Límite de Ilona Andrews
Rose Drayton vive en el Límite, un lugar entre dos mundos: a un lado está el Vacío, un lugar donde la gente compra en el supermercado y donde la magia solo aparece en los cuentos de hadas; al otro lado está lo Extraño, un reino donde gobiernan los aristócratas de sangre azul y el poder de la magia puede cambiar tu destino. Tan solo los habitantes del Límite como Rose pueden viajar fácilmente entre ambos mundos, pero no pueden pertenecer a ninguno de los dos.
Rose creía que si practicaba su magia, podría tener una vida mejor. Pero las cosas no salieron como había planeado y ahora trabaja en el Vacío para sobrevivir. Hasta que aparece Declan Camarine, un noble de sangre azul de lo más profundo de lo Extraño, con la intención de que Rose (y su poder) sea toda suya.
Cuando un peligro terrible acecha el Límite –una horda de criaturas sedientas de magia- Declan y Rose deben superar sus diferencias para trabajar juntos y destruirlos, o las bestias devorarán el Límite y a todos los que viven allí...

Opinión:

Tenía este libro y el siguiente de la serie en mi pila desde hacía... ni recuerdo cuanto tiempo. Lo tenía en espera, pensando en conseguir antes los libros de la otra serie de esta pareja de escritores que ya está publicada en español, por lo que no tenía demasiada prisa en leerlos. Hasta que Versátil anunció su inminente publicación en español, y entonces supe que, o los leía ya, o lo más probable era que ahí se quedaran, esperando a leerlos ya en español (pura vaguería, oye).

Así que me puse las pilas y me lancé a leer el primero, y el mundo que imaginan, un lugar entre 2 universos, uno el nuestro, sin magia pero lleno de avances tecnológicos, y otro donde todo se basa en la magia, ha sido, sencillamente, un gran descubrimiento.

Si hubiese que poner una etiqueta a esta novela, lo más parecido sería "Urban fantasy", pero dado que transcurre en un pequeño pueblo que nos recuerda a la américa profunda (pero con magia), entraría más bien (si existiera) en la categoría "Paleto fantasy". Y es que, por un lado tenemos las viejas rencillas familiares, los pueblos donde todos se conocen y solucionan las cosas a su modo, una chica que quiso algo más, pero que ahora cree que no tiene más salida que quedarse y sobrevivir como puede... y por otro lado tenemos hombres (y niños) que se convierten en animales, juramentos mágicos, criaturas que se alimentan de magia y muertos que se levantan de nuevo, entre otras muchas cosas. Todo ello conforma el pequeño pueblo enclavado en El Límite donde sucede la mayor parte de la trama, y donde deberemos de aprender las reglas que lo gobiernan, que no son de ninguno de los mundos a los que sirve de frontera, pero tienen que ver con ambos.

Reconozco que el principio se hace un poco lento por eso, porque todo es nuevo y al mismo tiempo conocido, pero a medida que avanza te atrapa y ya solo quieres saber si finalmente Rose se fiará de Declan, si conseguirán vencer a las criaturas que atacan El Límite, y si se percatará finalmente de la cantidad de cosas que Declan no le cuenta, sino que deja que crea sobre su persona e intenciones.

En definitiva, un gran inicio de serie que me ha dejado con ganas de más.

4  ♥ ♥ ♥ ♥ 

¿Os gustan las historias de magia?
Leer más...

lunes, 27 de febrero de 2012

Sonríe, es Lunes #51

SEL es mi manera de comenzar la semana con un pensamiento positivo y una sonrisa.

Seguimos con Jeremyville y sus "Community Service Announcements":

 Recupera los sombreros.

Lo reconozco: si he puesto este "anuncio" es porque, desde siempre, me encantan los sombreros y detesto que todos los que ahora se venden (ahora que algunos vuelven a llevarse) sean talla única, como si todas las cabezas fuesen iguales... y no.  Y no deja de ser gracioso (por decir algo) que, cuando no se llevaban, encontrara más facilmente sombreros que me quedaran bien que ahora, aunque entonces la gente se me quedase mirando cuando me veía por la calle con uno.
La globalización es una porra: no tengo el cuerpo de moda, ni la cabeza media...

¡Feliz semana!
Leer más...

viernes, 24 de febrero de 2012

BBF #38 (Forgotten)

Meme semanal idea de Becky de Page Turners y ahora en manos de Katy de A Few More Pages. Traducido y adaptado al español por mi.
La idea es compartir cada Viernes la primera frase del libro que estás leyendo, indicando título y autor para que todos lo conozcan.

El libro de esta semana, es un regalo de María, de Soy cazadora de sombras y libros, a la que conocí la semana pasada durante mi viaje a Madrid, y que sacó directamente de mi wishlist de Goodreads (¡sirve para algo más que para que yo lleve el control de mis libros!), así que no puedo estar más contenta de tenerlo en mis manos y estar leyendo:

Forgotten de Cat Patrick

London Lane tiene 16 años. Cada noche, cuando se va a dormir, todo su mundo desaparece. Por la mañana sólo encuentra notas que le explican lo que pasó durante el día anterior, del que ella no se acuerda. Le cuesta tener una vida normal, en el insti o cuando queda con un chico atractivo del que no recuerda el nombre. Pero cuando Lane experimenta visiones inquietantes y sin sentido, tanto del pasado como del futuro, decide que es hora de aprender más sobre el pasado olvidado, antes de que éste no destruya su vida.

Y la primera frase es:
¿No se supone que los viernes tienen que ser buenos?
Éste ha empezado mal.

Es una frase interesante y con la que no te queda más remedio que estar de acuerdo: los viernes siempre han sido el mejor día (salvo que trabajes en fin de semana, claro). Pero, como todo, pueden estropearse, y parece que el de la protagonista va camino de ello. Además, al estar escrito en primera persona, añade otro punto de cercanía que no me ha chocado ni cansado en lo que llevo de libro. De hecho, me está gustándo bastante.


¿Cuál ha sido vuestra primera frase de esta semana?
Leer más...

jueves, 23 de febrero de 2012

De regreso

Ya estoy de vuelta en La Montaña (me encanta este nombre con reminiscencias del siglo XIX).

Si. Ya estoy de vuelta en mi tierruca, y de vuelta a la rutina. ¡Todo lo bueno se acaba!

Me ha encantado conocer en persona a Lady Boheme de Leo, luego existo y a  María, de Soy cazadora de sombras y libros. Gracias a ellas, este viaje ha sido un poco más especial.

Pero para saberlo todo, me temo que tendréis que esperar unos días. ¡Prometo ser más rápida que con la crónica de París (que todavía os debo)!

Mientras, tengo que ponerme al día con todo lo que no he hecho estos días, y regresar a mis obligaciones y a actualizar "en directo" este blog.

¡Nos leemos!
Leer más...

miércoles, 22 de febrero de 2012

La locura de Lord Ian MacKenzie de Jennifer Ashley

La locura de Lord Ian MacKenzie de Jennifer Ashley
(Highland Pleasures nº 1)

Año 1881. Te presentamos a la familia Mackenzie: rica, poderosa, peligrosa y excéntrica. Una dama no podía ser vista en su compañía sin que por ello quedase empañada su reputación. Rumores de violentas tragedias les rodea, de amantes, de oscuros apetitos, de escándalos que tienen alborotadas a Inglaterra y Escocia.
El hijo menor, Ian, conocido como El loco Mackenzie, ha pasado la mayor parte de su juventud en un manicomio, y todos están de acuerdo en que, sin duda, es raro. Además es duro y apuesto, y tiene debilidad por la cerámica Ming y las mujeres hermosas.
Beth Ackerley, viuda, ha recibido recientemente una fortuna. Ha decido que no desea más penas en su vida. Su infancia no fue nada fácil; un padre alcohólico, que les condujo a un asilo para pobres; una madre frágil, a la que tuvo que cuidar hasta el día de su muerte; una quisquillosa dama, a la que tuvo que hacer compañía a todas horas. No, desea coger su dinero y encontrar un poco de paz, viajar, aprender arte, ponerse cómoda y recordar con cariño el breve, aunque feliz, matrimonio con su difunto esposo.
Y entonces, Ian Mackenzie decide que es a ella a quien desea…

Opinión:
Ian es un personaje que no estamos acostumbrados a encontrar en la novela romántica: está loco. No es que le llamen así porque sea excéntrico, no. Realmente tiene una enfermedad mental que hoy le hubiese sido facilmente diagnosticada. Como no soy médico, exáctamente no sé cual es, pero sospecho que, por los datos que vamos recibiendo a lo largo de la novela de su modo de pensar y expresarse, que pueda ser un tipo de autismo leve, o más probáblemente el Síndrome de Asperger, ya que es muy inteligente (además de tener una memoria fotográfica), pero la gente lo considera altivo y arrogante porque dice las cosas directamente, sin filtros de ninguna clase, pero sin mirar a los ojos, y además no sabe interpretar el lenguaje gestual, por lo que todo se lo toma literalmente.
Por si no tuviese bastante, ha pasado toda su adolescencia en un manicomio, lo que exageró algunas de sus manías, y parece esconder más de un secreto oscuro, ya que un policía investiga su implicación en el asesinato de una prostituta.
Sinceramente, cuando empecé el libro no estaba segura de que funcionara como heroe romántico... y al final me conquistó.

En el otro extremo está Beth, una mujer normal que ha recibido una gran, e inesperada, herencia. Cuando empieza la novela la encontramos a punto de comprometerse con un hombre del que, si bien no está enamorada, si cree que junto a él puede llevar una buena vida. Eso me chocó, ya que no es lo que dice la sinopsis, pero no tardará en decidir no volver a casarse, y en tomar esa determinación tendrá mucho que ver Ian.

La historia de amor entre ambos no es tampoco la típica. Si puede parecerlo porque se basa en algunos tópicos de las novelas románticas fácilmente reconocibles solo por la sinopsis (no quieren casarse, no se quieren pero se sienten atraidos, un pasado tortuoso, dificultad para comunicarse...), pero el personaje de Ian, por si solo, les da una nueva dimensión, y la forma de actuar de Beth (también bastante racional) logra que sea la única que "vea" realmente a Ian y enfrente a éste y a sus hermanos con un oscuro secreto del que nadie parece querer hablar.

En definitiva, una novela que me sorprendió y que recomiendo para aquellos que quieran adentrarse en una nueva saga con unos hermanos muy particulares y de los que, sin duda, también querreis saber más cuando acabeis de leer sobre el apasionado y preciso Ian.

4  ♥ ♥ ♥ ♥

¿Conocíais ya a los hermanos Mackenzie?

Lee las otras reseñas de la serie:
  1. La locura de Lord Ian MacKenzie
  2. El escandaloso matrimonio de Lady Isabella
  3. Los pecados de Lord Cameron
  4. La esposa perfecta para el Duque
Leer más...

lunes, 20 de febrero de 2012

Sonríe, es Lunes #50

SEL es mi manera de comenzar la semana con un pensamiento positivo y una sonrisa.

Seguimos con Jeremyville y sus "Community Service Announcements":

 Mojarse es bueno

No hay mejor momento que un viaje para aceptar la verdad de ésta máxima. Cuando viajas tienes que aceptar las cosas como vienen, ya que si dejas que cosas incontrolables como la lluvia te estropeen el viaje puedes perder la oportunidad de conocer lugares que quizás nunca más puedas volver a ver (por mucho que nos gustara volver). ¿Por qué entonces nos cuesta tanto hacer lo mismo en casa?
Es invierno. Tiene que llover. Veamos el lado bueno y disfrutemos siempre de la vida, hasta de la lluvia.

¡Feliz semana!
Leer más...
También podría interesarte