viernes, 29 de junio de 2012

BBF #52 (My familiar stranger)

Meme semanal idea de Becky de Page Turners y ahora en manos de Rose City Reader. Traducido y adaptado al español por mi.
La idea es compartir cada Viernes la primera frase del libro que estás leyendo, indicando título y autor para que todos lo conozcan.

El libro de esta semana, es:
My familiar stranger de Victoria Danann
Momentos antes de un inevitable asesinato, Elora Laiken es transportada a la fuerza a una dimensión alternativa similar, pero no idéntica, a la suya. Ella está atrapada. Sola. Lejos de su hogar. Una extraña en una extraña tierra.
Por supuesto que una chica podría tener problemas peores que unos magníficos pretendientes. Y quizás más importante, en medio de una epidemia de secuestros relacionados con el vampirismo, ¿puede mantenerse viva el tiempo suficiente para elegir entre una deuda de honor, el amor verdadero, o una pasión que te deje sin respiración?

Y la primera frase es:
Elora Laiken stared at the old man. He was talking fast, urgently, but the words weren't processing into fully formed thoughts. She didn't actually think, I am in shock, but, on some level, she knew her consciousness was in pieces.

Que en español significaría:

Elora Laiken miraba fijamente al anciano. Éste hablaba rápido, con urgencia, pero las palabras no se convertían en pensamientos completamente formados. Ella en realidad no pensaba "estoy en shock", pero, de alguna manera, sabía que su conciencia estaba hecha pedazos.

Es un inicio que descoloca. Como la protagonista parece estar en ese momento. Confunde, su situación, pero teniendo en cuenta lo establecido en la sinopsis, te planteas sino tendrá algo que ver con ese posible "asesinato inminente". Y en ese caso, ¿es el anciano amigo o enemigo?


¿Cuál ha sido vuestra primera frase de esta semana?
Leer más...

miércoles, 27 de junio de 2012

The City Hall (2009)

El Ayuntamiento (Corea del Sur, 2009)
Shin Mi Rae es funcionaria de nivel 10 (el nivel más bajo de la jerarquía). Lleva 7 años trabajando como secretaria en el ayuntamiento de su ciudad natal, y no parece que vaya a ascender nunca, siendo únicamente la chica de los cafés de la oficina; sin embargo la vida le va a dar un vuelco cuando sin querer se tropiece con la corrupción que inunda la alcaldía, lo que, en última instancia la llevará a convertirse en la Alcaldesa más joven de la ciudad.
Jo Guk es un oficial de nivel 4 del gobierno y perteneciente a la élite por sus grandes cualidades, a pesar de haber sido criado por una madre soltera. Su sueño es convertirse en el Presidente de Corea, pero para ello deberá aprender antes que existen otros modos de hacer política, y decidir si para lograrlo está dispuesto a usar todos los medios a su alcance y renunciar a ser feliz.

Personajes:
Shin Mi Rae: la señorita... Wonder Woman. Apenas tiene la educación elemental, pero estaba satisfecha siendo la encargada de servir el café en la oficina del Alcalde. Con 36 años ya, y demasiado mayor para pensar que vaya a encontrar a alguien con quien casarse, simplemente es feliz con su vida, haciendo recados y ayudando a sus vecinos menos afortunados. Pero la deuda que carga desde que la abandonó su último novio es demasiado grande y es entonces cuando se le ocurre participar en el nuevo concurso de belleza organizado por el Ayuntamiento, ya que el premio en metálico anunciado acabaría con todos sus problemas económicos. Solo necesita convencer al nuevo Vicealcalde para que quite el límite de edad y pueda participar. Lo que no imagina es que esa decisión va a cambiar toda su vida, hasta llevarla a presentarse a las elecciones para Alcaldesa y enamorarse de nuevo, pero de alguien que la advierte desde el principio que no debería fiarse de hombres como él.

Jo Guk: un Superman a punto de conocer a su criptonita. El primero de su promoción, guapo, rico... Lo tiene todo. Incluidos muchos rumores sobre su vida: dicen que es el hijo de una madre soltera, que es amigo de Obama, que tiene un gusto exquisito en arte, que es el hijo secreto de un futuro candidato a la presidencia... ¿Pero cuales son verdad y cuales mentira? Por desgracia para él, los reales son los de sus padres. Su madre sufrió por ser la amante de un político y él nunca ha sido reconocido como hijo por su padre, ya que el escándalo destruiría su carrera. Estaba dispuesto a aceptarlo y vivir como su protegido y sucesor político, pero sufrirá un desengaño que le llevará a luchar por su sueño de alcanzar la Presidencia del país y hacerlo por sus propios medios. Así, a pesar de haber sido enviado a su pueblo de nacimiento para colocar un Alcalde manejable, acabará descubriendo que su elegida no solo tiene ideas propias, sino que, de alguna manera, a hecho que todo en lo que creía se encuentre a punto de caer por un precipicio si no descubre la forma de que su corazón y sus sueños puedan convivir.

Min Joo Hwa: la mujer ocupada. La única mujer miembro del Consejo del Ayuntamiento, es también el cerebro que mueve los hilos de éste siguiendo las órdenes del partido. Se casó muy enamorada pero, tras recibir la noticia de que no puede tener hijos, se aleja de su marido para entrar en política. Esto la enfrenta también con su antigua amiga Mi Rae, ya que no soporta que se lleve tan bien con su marido mientras a ella apenas la mira y se niega a volver a compartir el dormitorio conyugal con ella. Joo Hwa no dudará en usar casi cualquier cosa para lograr sus objetivos políticos y derrotar a Mi Rae, mientras trata de proteger el puesto de su marido, al que no ha dejado de querer.

Na Jung Do: el marido desesperado. Conoció a Jo Guk cuando se graduó como empleado público y pasó una noche inolvidable con él en la que descubrió alguno de sus secretos. Marido de Joo Hwa, nunca ha tenido muchos amigos porque se casó muy joven con una rica heredera, así que, mientras sus compañeros le envidiaban, no llegaron a conocerle porque, en lugar de salir a divertirse como el resto de los jóvenes de su edad, volvía a casa con su mujer. Después de mucho intentarlo, y al no conseguir quedarse embarazados, acudieron a un médico que les dijo que existía un problema de infertilidad en ella. Jung Do estaba muy enamorado de su mujer, y no solo no cambiaron sus sentimientos por esto, sino que, para protegerla, ha llegado a decir a la familia de ella que el problema era de él. Sin embargo, no soporta que Joo Hwa se haya convertido en una política corrupta y que esté dispuesta a todo para  triunfar en ese mundo. Sobre todo, porque él la ha protegido durante mucho tiempo maquillando las cuentas de su departamento. Así que, cuando Mi Rae decide enfrentarse a la corrupción y destaparla, se convierte en su mano derecha, confiando que, de alguna manera, sea lo que salve su matrimonio, aunque sabe que también puede ser lo que finalmente lo destruya.

Opinión:
Aunque con menos tiempo, poco a poco estoy probando dramas menos juveniles y The City Hall es un buen ejemplo de lo que esperaba encontrar con el cambio.
Con una temática totalmente adulta, con problemas de partidos políticos, corrupción, claras (y no tan claras) insinuaciones sexuales (escándalos incluidos), nos encontramos una cuidada producción en la que, cuando se ponen realmente físicos, hacen un rápido fundido en negro que te deja con ganas de más. ¿Recordáis que en otra ocasión hablando de besos en series asiáticas comentaba que en general eran decepcionantes, pero que los nuevos actores parecían esforzarse más en este tema? Pues rectifico, porque los protagonistas de esta serie son todos mayores de 30 (alguno casi rozando los 40) y demuestran que, si se quiere, puede hacerse una buena escena de besos apasionados en menos de 30 segundos (y a veces mucho menos, que forma de alejar plano tienen en esta serie...), y que realmente te creas que lo están disfrutando. Y mucho.
Ahora tengo claro que un buen beso y una emisión para todos los públicos en Corea no tienen porque significar besos penosos, y empiezo a sospechar que, en que existan esos "besos" (que no encontraremos en esta serie), interviene algo más que la calidad interpretativa de los actores...

Para que os hagáis una idea, os pongo la versión extendida de uno de estos besos (esta escena se emitió, pero más corta y sin caída final).


Si nunca habéis visto una serie asiática, comparada con otras escenas en series y películas occidentales, es muy light, ya que solo hay labios, pero para ser coreana, es genial. Es decir, les ves y realmente te crees que esa pareja disfruta besándose.
Sin embargo, casi me gusta más la escena del primer beso de verdad entre ellos (hay amagos previos). Si, creo que esa es, sin duda, mi preferida, ya que él se reta a lograr hacer algo que merezca que Mi Rae lo abofetee. ¿Lo conseguirá? (subtítulos en inglés, lo siento).


Por cierto, que lo que debió de sufrir la protagonista grabando esta serie (no todo fueron besos), es para nota... La tiraron huevos (unos 200), tomates (en una escena diferente) y también tuvo una escena bajo la lluvia que se prolongó durante 6 horas...

Pero ese no es el tema. La química entre los actores es buenísima (solo hay que verles en las tomas falsas si no tenéis suficiente con casi cada escena en la que están juntos) y las escenas cómicas son realmente divertidas. Él pasará de no soportarla, a no querer renunciar a ella, y ella de manejarlo de forma nada sutil (mientras él cree que es el único que la controla), a estar dispuesta a confiar ciegamente en él a pesar de lo mucho que puede perder. Y no solo porque pueda ser un escándalo político, sino porque ella es "la otra", ya que Jo Guk se comprometió hace tiempo con una rica heredera por motivos políticos, y dejarla significaría renunciar a sus aspiraciones de ser, en el futuro, el Presidente de Corea.

Así que la serie nos presenta distintos conflictos políticos, de corrupción, presiones, intereses, tránsfugas, subterfugios, elecciones, negocios y acuerdos, mientras evoluciona la relación personal de las 2 parejas protagonistas, una enamorándose y tratando de encontrar la manera de poder estar juntos, y la otra tratando de salvar un matrimonio que parece condenado al fracaso.
La pareja protagonista es la que más evoluciona, y apenas puedes reconocer al altivo y maquiavélico Jo Guk del primer episodio del enamorado y protector del último, y lo mismo sucede con Mi Rae, que si bien en lo básico será fiel a sí misma y no cambiará, ganará confianza en ella y en su valía, reflejándose esa evolución en los distintos cambios de aspecto que tiene a lo largo de la serie, pero en general todos los personajes sufrirán cambios en sus vidas y en consecuencia con ello cambiarán y evolucionarán.

Y hay montones de guiños fanservice. Así, no puedes dejar de notar como Mi Rae asegura que su ex-novio se parecía a Hyun Bin (su coprotagonista en My name is Kim Sam Soon), en la escena de la piscina Jo Guk y su ayudante llevan un traje de neopreno para ocultar el tatuaje que el actor tiene en el antebrazo derecho dedicado a su hija pequeña (y aunque logran meter después una escena de ducha para quitarle la camisa, tampoco se le ve el tatuaje en ella), Mi Rae llama al equipo de directores del Ayuntamiento sus "Directores antes que flores" y podreis ver a casi todos los protagonistas bailando el "Sorry sorry" de Super Junior.

En conclusión, una serie que logra mantener el equilibrio entre la seriedad de los temas que trata y la diversión con los que los plantea. Puede parecer un poco aburrido sino estás nada interesado en la política, pero creo que hasta en ese caso deberías verlo, ya que te hará pensar en la importancia de cada uno de nosotros para aceptar las cosas como son, o implicarnos y cambiar lo que no nos gusta, al tiempo que disfrutas de una historia de amor y de como los adultos se comportan como niños cuando se enamoran.

4  ♥ ♥ ♥ ♥

Como no he encontrado ningún trailer de la serie os dejo un vídeo musical hecho con escenas y una canción de su banda sonora. Muestra el conflicto de los protagonistas, entre su amor y sus ambiciones, así que no creo que realmente haya spoilers para los que luego quieran ver la serie.

Podéis encontrar la serie y los subtítulos en español en Asia-Team.

¿Creéis en la erótica del poder?
Leer más...

martes, 26 de junio de 2012

BSO: Hasta luego de Los Rodriguez

¿Sabíais que hay un "Día de la Música"? Al parecer es el 21 de Junio, coincidiendo con el cambio de estación, y se celebró por primera vez en Francia en 1982 y desde entonces se han ido sumando paises de todo el mundo en la celebración. Yo acabo de enterarme gracias a Priceminister, que quiere celebrarlo con un concurso en el que podemos ganar un regalo, y una base para mp3 (o iPod/iphone) Dockstation JBL On Stage Micro 2, si contamos cuál es ese disco que nos ha marcado, sea de la época que sea, y nuestra reseña resulta elegida.

Cualquiera que me conozca un poco sabe que yo no soy "fan" de ningún cantante o género musical, de ahí que mis entradas sobre mi BSO, hasta ahora hayan sido de canciones sueltas. He tenido mis épocas, como todos, en las que me sabía todo el repertorio de algún grupo, pero después pasaba página y descubría un nuevo grupo/canción que a lo mejor no tenía nada que ver con lo que anteriormente escuchaba, y la transición para mi no suponía ningún drama, ya que en general me gustan las canciones, sin importar el estilo o el cantante. Quizás por eso, con los años, no he conservado demasiados discos. Salvo los especiales, los recopilatorios, los mix (esos que tienen canciones de distintos cantantes) y algún single. Pero hay uno que, buscando entre ellos, me llamó la atención cuando elegía de cual hablaros: "Hasta luego" de Los Rodriguez.

La razón por la que este disco llama la atención en primer lugar es porque no le elegí yo: fue un regalo de alguien que me conocía y sabía que un disco de un grupo de moda no me gustaría, pero que un recopilatorio con canciones conocidas de varios años si tenía posibilidades. Y acertó, pero en ese momento no pasó de ahí. El hecho que le hizo merecer aparecer aquí fue algo que me ocurrió años después.
Por unas cosas y otras, a pesar de que quise celebrar mi cumpleaños en una fecha en la que todas mis amigas estuviesen y pudiesen asistir (inconvenientes de nacer en un mes en el que se celebran los exámenes finales en todas las universidades/institutos/colegios de España) todas y cada una de ellas ya tenían planes para esa fecha. Planes de los que yo no sabía nada hasta ese momento y en los que no podía participar. Decir que me sentó fatal es poco. Me sentí abandonada y ese día (el de mi no-cumpleaños) totalmente hundida. Este disco fue el que saqué al azar cuando decidí poner un poco de música para distraerme y, en lugar de ello, en algún momento, entre "Copa rota" y "A los ojos", me metí de lleno en lo que decía la letra y fue como una catarsis: lloré lo que no está escrito y, cuando terminó el disco, gracias a canciones como "Mucho mejor" y (sorprendemente) "En el último trago", me sentí mucho mejor. ¡Hasta acabé celebrando finalmente mi cumpleaños unas semanas después! Aunque eso sí, fue porque mis amigas insistieron y me ayudaron con la preparación. Confieso que nunca más he podido animarme a organizar un fiesta por mi cumpleaños, pero dado que tampoco antes podía celebrarla (por el tema de los exámenes), tampoco lo he echado en falta. Me basta con que se acuerden y me feliciten.

En fin, al final me ha quedado una reseña un tanto melancólica, pero os aseguro que es un disco muy especial para mi, aunque ya no pueda acudir a él muy amenudo, salvo que le dé al botón de "random" y me suene así como si fuese un disco nuevo.


¿Teneis también vosotros un disco que os traiga recuerdos agridulces por el momento en lo oísteis? ¿Conocíais la celebración del Día de la Música?



Este post ha sido redactado según el Código  de Confianza C5C.
Leer más...

lunes, 25 de junio de 2012

Sonríe, es Lunes #68

SEL es mi manera de comenzar la semana con un pensamiento positivo y una sonrisa.

Seguimos con Jeremyville y sus "Community Service Announcements":

Está bien ser tú
Está bien ser yo

Y es que a veces se nos olvida que respetar al otro no significa hacernos de menos a nosotros mismos. O peor, que cuando pedimos que nos respeten, nos olvidamos de que eso significa que también tenemos que respetar a los demás. Cualquier otra cosa no es respeto.

¿Os resultan familiares esas actitudes? ¿Creeis que fallais en alguna de ellas o conoceis a gente que cae en alguna?

¡Feliz semana!
Leer más...

viernes, 22 de junio de 2012

BBF #51 (La saga de los longevos)

Meme semanal idea de Becky de Page Turners y ahora en manos de Rose City Reader. Traducido y adaptado al español por mi.
La idea es compartir cada Viernes la primera frase del libro que estás leyendo, indicando título y autor para que todos lo conozcan.

Teniendo en cuenta la presentación que os enseñaba ayer y a la que asistí ya con ganas de leerlo, y que mi madre está pendiente para leerlo después ella, el libro de esta semana, es:

La saga de los longevos: La vieja familia de Eva García Sáenz

¿Qué harías si tu jefe, un experto arqueólogo, te confesara que nació hace 10.300 años?
Iago del Castillo, un carismático longevo de 10.300 años al frente del Museo de Arqueología de Cantabria, se ve arrastrado, en contra de su voluntad, a dirigir una investigación genética: sus hermanos Nagorno —un conflictivo escita de casi 3.000 años— y Lyra —una huidiza celta de 2.500 años—, cansados de enterrar durante siglos a sus familias efímeras, están obsesionados con identificar su rara mutación y tener hijos longevos.
Adriana, una joven y resuelta prehistoriadora, regresa a su Santander natal, contratada por el museo, dispuesta a rehacer su vida y aclarar el extraño suicidio de su madre, la psicóloga de cabecera de la alta sociedad cántabra, ocurrido quince años atrás.
Iago y Adriana chocan desde el primer momento, aunque entre ellos surge una intensa atracción que ambos intentan ignorar. No imaginan que su pasado determina su destino. Cuando descubran la cruda realidad y reaccionen, las consecuencias de sus actos les dejarán marcados para siempre. 

Y las primeras frases son:
Me despertó la sensación angustiosa del agua saturando mis fosas nasales, colonizándome la boca e inundando la garganta, camino de los pulmones. El suelo blanco revaló a mis pies, y me agarré deseperado a los bordes de la tina para salir a la superficie.

Como inicio, desconcierta un poco. Podemos deducir que se trata de Iago y que se ha dormido en una bañera, ¿pero tan profundamente que casi se ahogue? ¿Cómo ha podido relajarse tanto? Y también llama la atención que use la palabra "tina" en lugar de "bañera" teniendo en cuenta lo que sabemos de él por la portada, ¿acaso es un anacronismo? ¿Pero alguien como él no se preocuparía de encajar y no llamar la atención incluso con detalles como ese?


¿Cuál ha sido vuestra primera frase de esta semana?
Leer más...

jueves, 21 de junio de 2012

Presentación de La saga de los longevos

Hace un par de días acudí a mi primera presentación de libros en Santander: "La saga de los longevos" de Eva García Sáenz. No es que nunca haya habido ninguna otra presentación antes en mi ciudad, no, es que, hasta ahora, no me había coincidido que me enterase antes de que se celebrase, que pudiese asistir y que me interesase. Pero en este caso se daban los 3 puntos: era un libro que estaba pensando comprarme en Amazon (versión digital), justo cuando me enteré que habría una presentación aquí y las fechas me venían muy bien. Hasta lancé un llamamiento por si alguno de los lectores de este blog (especialmente los que nunca escriben, que no sé en su mayoría de donde son) era de por aquí y se animaba a hacer una quedada conmigo aprovechando la coyuntura. Por desgracia, por ese lado, nadie se presentó y la única persona que conocía (aparte de mi madre, que también quería venir) era una ex-compañera de trabajo.


En cuanto a la presentación, además de la autora, el libro lo presentaba el Director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, al que le había encantado el libro y que no se cansó de repetirlo. Hasta pidió segunda parte, al tiempo que aseguraba que, aunque la Conservadora de Prehistoria de su museo (el del libro no existe) también se llama como la protagonista, Adriana, ni él ni ninguno de sus compañeros son longevos.

Después, fue la propia autora la que, asegurando lo emocionada que estaba de presentar su libro "justo al lado del portal de Adriana", nos presentó, mediante ayuda visual, a los personajes, los lugares en que sucede la trama y su fuente de inspiración, que no fue otra que la primera frase que aparece en la contraportada del libro: "¿Qué harías si tu jefe, un experto arqueólogo, te confesara que nación hace 10.300 años?" Pero también que antes de eso ella ya quería escribir una saga familiar que fuese de la prehistoria a nuestros días, pero como no le gustaba que cada generación tuviesen que cambiar los protagonistas y no quería ninguna "solución" que entrara dentro de la fantasía (tenía que ser lo más realista posible), se le ocurrió que sus personajes fuesen longevos y lo fuesen por una rara mutación genética.

La verdad es que se le notaba que estaba orgullosa de su libro (como una madre, ni más ni menos) y el Alcalde de Santander, que cerró la presentación también lo notó. Hasta hubo quien tras su presentación bajó a comprar el libro mientras los demás esperábamos nuestro turno para que nos lo dedicase.

En cuanto a las fotos, no pude ponerme muy cerca y había poca luz para que se viera bien la proyección, así que tuve que jugar con la cámara para que no salieran muy oscuras y entonces no saqué demasiadas, pero durante la firma la fotógrafa fue mi madre, y aunque le dejé la cámara preparada y sacó varias fotos... marean un poco de lo movidas que están.
En fin, no sé que tiene mi cámara, pero a mi hermana le pasa lo mismo cuando la usa y también me pasa a veces cuando pido a alguien que me saque una foto, así que habrá que ahorrar para comprar una mejor que no me dé estos problemas cuando no soy yo la fotógrafa... Lo mejor del asunto es que, como normalmente no salgo en las fotos, siempre lo olvido y no se me ocurrió comprobar como habían quedado (aunque la minipantalla a veces engaña) para tratar de sacarme otras con la autora antes de irme, así que tampoco voy a enfadarme, ¿no? En cualquier caso, la segunda foto que he puesto es un buen ejemplo de lo que os comentaba y hasta tiene su encanto (si tengo que sacar una foto así a propósito, os aseguro que no sé cómo), y además desvela porqué estaba convencida de que me reconoceríais solo por mi avatar, ¿verdad?

Por cierto, si quereis ganar un libro de "La saga de los longevos", os recuerdo que en la Ronda de Junio hay un sorteo enlazado cuyo premio es ese, además de a otros muchos diferentes.

¿Conocíais ya La saga de los longevos?
Leer más...

miércoles, 20 de junio de 2012

Bayou Moon de Ilona Andrews

Bayou Moon de Ilona Andrews
              (El Límite nº 2)

El Límite está entre 2 mundos, en la frontera entre El Vacío , donde la gente compra en Walmart y la magia es cosa de cuentos de hadas, y Lo Extraño, donde los aristócratas de sangre azul gobiernan, los cambiantes vagan y la fuerza de tu magia puede cambiar tu destino…
Cerise Mar y su indomable clan son pobres en dinero, pero ricos en tierras, ya que poseen una gran cantidad en El Atolladero, los pantanos de El Límite situado entre el Estado de Louisiana y Lo Extraño. Cuando sus padres desaparecen, el clan rival es el sospechoso número uno, pero no todo es lo que parece.  Dos naciones de Lo Extraño están llevando a cabo una guerra fria mediante escaramuzas y espionaje, y su conflicto está a punto de extenderse a El Límite, y a la vida de Cerise.
William, un soldado cambiante que ha dejado atrás los conflictos políticos de Lo Extraño, se ve forzado a regresar al servicio para rastrear a un espía de la nación rival. Es entonces cuando las misiones de William y Cerise se cruzan y las chispas saltan. Pero tendrán que trabajar juntos si quieren triunfar... y sobrevivir.

Opinión:
Si al anterior libro lo clasifiqué como "Paleto Fantasy", éste lo es al cuadrado.
A pesar de que seguimos en El Límite, el mundo entre mundos que ya conocíamos, los autores nos llevan a otro asentamiento, que se ha convertido en lugar de exilio permanente para habitantes de uno de los reinos de Lo Extraño, o más bien, una suerte de carcel. ¿Por qué?  Si recordais, solo algunas personas podían cruzar hacia ambos mundos, los habitantes de El Límite, y no todos, ya que debían tener suficiente mágia para cruzar hacia Lo Extraño, pero no tanta como para no poder cruzar a El Vacio. Así que, al expulsar a un gran número de personas con poderes a un lugar tan pequeño como El Límite, con demasiada magia para poder cruzar a El Vacio y empezar allí una nueva vida, ni tampoco pueden volver a Lo Extraño bajo pena de muerte, la pequeña población de El Atolladero se ve superpoblada y sin demasiadas posiblidades de prosperar.

Cerise tiene "suerte", o algo así. Proviene de una familia oriunda de El Atolladero por parte de padre y de exiliados por parte de madre. Esto ha supuesto que tenga mucha magia, pero no tanta como para no poder cruzar a El Vacio en "incursiones" (no van a menudo, así que cuando lo hacen, roban), con uno de sus primos o su padre. No se plantea quedarse en El Vacio porque supondría dejar a su gran familia sin sustento, y sabe que cuando falte su padre ella será el cabeza de familia. Pero no creía que eso fuese a suceder en un futuro cercano, hasta que sus padres desaparecen, y la familia rival con la que llevan generaciones enfrentándose, muestran un documento de compraventa de una de sus tierras firmada por su padre y les insinuan que "La Mano" (los espías del Reino de Louisiana) están detrás de su secuestro.

En el camino para probar que ese documento es falso y rescatar a sus padres, Cerise conocerá a un hombre al que tomará por el equivalente de un "sangre azul" de El Vacio, William. Al fin y al cabo, no tiene magia aparente, pero sabe pelear y cada palabra que sale de su boca, parece una orden. Poco a poco irá confiando en sus habilidades para luchar y decidirá que no puede dejarle sólo en el Atolladero, a merced de sus vecinos, aunque pondrá como excusa que podría ayudarle en su lucha con la familia rival. Poco sospecha ella que, con su decisión, está ayudando a William en su misión, pero muy poco a su conflicto interior.

Y es que William es un cambiante, en concreto un lobo, y sabe que si Cerise averigua su verdadera naturaleza, le creerá un monstruo al que hay que matar, además de que está seguro que tampoco se tomará del todo bien que descubra que es en realidad un espía de Lo Extraño. Todo ello mientras trata de averiguar la manera de convencerla de que es un buen candidato a pareja, cuando lo único que sabe realmente bien sobre tratar a las personas es cómo matarlas más eficázmente.

Por todo lo que os he contado, y que os aseguro que no es nada comparado con todo lo que sucede en el libro, creo que dejo claro que, la historia, realmente mejora en este segundo libro. Hay más personajes, más criaturas mágicas, más conflictos, más muertes y más de todo, pero, salvo de nuevo al principio, mientras te presentan el nuevo escenario, no se te hace dificil ni pesado.

Por fin vamos a conocer a William, al que ya intuimos en "En el Límite", con ese intento de triángulo amoroso que nunca llegó a ser. En esta ocasión entenderemos realmente sus conflictos internos y cómo piensa e interpreta las señales que percibe (o cree percibir) en los demás.
Y luego está Cerise, con una responsabilidad para la que no se siente preparada y que cree temporal, una familia a la que quiere y que la quiere, pero con más conflictos de los que se ven a simple vista.

Para los que les gusta leer en inglés, al inventar un mundo nuevo con nuevas criaturas, tiene bastantes palabras inventadas o las da un nuevo significado, pero siempre se describen las criaturas, así que no le veo tanto problema si teneis un nivel medio-alto de lectura en este idioma.

En cuanto a la necesidad de leer el primer libro para entender el segundo, sin duda ayuda, pero no lo veo imprescindible. Cuando aparecen o se mencionan personajes del anterior, se explica su relación para que no te pierdas y, como mucho, te darán ganas de leer el primero para enterarte de más.

En resumen, quiero seguir con esta serie, así que ya tengo el tercer libro y estoy pendiente de cuando dan información del 4º y último (o al menos eso es lo que parece que será) y si no se gana los 5 corazones, es por muy poco, ya que la nota sería en realidad un 4 y medio.

4  ♥ ♥ ♥ ♥ 

¿Ya conoces El Límite?
Leer más...
También podría interesarte