lunes, 26 de noviembre de 2012

Sonríe, es Lunes #90

SEL es mi manera de comenzar la semana con un pensamiento positivo y una sonrisa.

Seguimos con Jeremyville y sus "Community Service Announcements":

Permanece siempre libre

Pero no lo confundas con "haz lo que te de la gana" que implica al final una actitud egoista y de despreocupación por los demás. Sin llegar tan lejos, si que debemos tratar de impedir que la vida, la gente a tu alrededor o quien sea, trate de cambiarte y hacer de ti alguien que no eres.
Y al igual que los demás deberían respetar cómo eres, tú también tienes que respetarlos a ellos sin dejar de ser tu mismo. ¡Vive y deja vivir!

¡Feliz semana!
Leer más...

viernes, 23 de noviembre de 2012

BBF #69 (Bonds of justice)

Meme semanal idea de Becky de Page Turners y ahora en manos de Rose City Reader. Traducido y adaptado al español por mi.
La idea es compartir cada Viernes la primera frase del libro que estás leyendo, indicando título y autor para que todos lo conozcan.

Sigo avanzando con la serie Psi/Cambiantes de Nalini Singh, así que el libro de esta semana, es:

Bonds of justice de Nalini Singh
Max Shannon es un buen policía, uno de los mejores de la Policía de Nueva York. Nacido con un escudo natural que le protege de las invasiones mentales de los psi, sabe que no tiene muchas posibilidades de ascender dentro de la estructura de poder dominada por los psi. El último caso que espera que le asignen es el de un asesino que está matando a los asistentes más cercanos a un consejero. Y la última mujer que espera que le atraiga de un modo sensual es una psi al borde de una catastrófica crisis mental…
Sophia Russo es una Psi-J, maldita con el don de recuperar recuerdos de hombres y mujeres tan retorcidos que incluso los policías veteranos guardan las distancias. Designada como enlace de Max con los psi, Sophia se siente fascinada por este humano, su helado corazón amenaza con derretirse a causa de las emociones prohibidas. Pero, con la mente llena de las pesadillas de otra gente, del mal de otros, está entre la cordura y una sedosa oscuridad que le insta a tomarse la justicia por su mano, a convertirse en juez, jurado… y verdugo…

Y la primera frase que he escogido, sale del encabezado del primer capítulo, ya que cada capítulo se inicia con pequeños fragmentos de cartas y notas escritas por los protagonistas, y en este caso dice:
Circumstance doesn't make a man. If it did, I'd have committed my first burglary at twelve, my first robbery at fifteen, and my first murder at seventeen.
From the private case notes of Detective Max Shannon

Que en español significaría:
Las circunstancias no hacen al hombre. Si así fuese, yo hubiese cometido mi primer hurto a los doce, mi primer atraco a los quince y mi primer asesinato a los diecisiete.
De las notas privadas de investigación del Detective Max Shannon

Es una frase que te invita a conocer al protagonista, del que sólo sabíamos antes de empezar la novela, por haber aparecido con anterioridad, que es un buen policía, que es incorruptible, y que nunca llegará muy lejos en su carrera porque tiene un escudo mental natural muy fuerte que le hace inmune a los poderes de los psi. Pero después de semejante inicio, te preguntas cuales serían esas circunstancias que debieron conducirle a una vida de crimen, y que sin embargo lo hicieron en la dirección contraria.


¿Cuál ha sido vuestra primera frase de esta semana?
Leer más...

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Down to you de M. Leighton

La decisión de Olivia de M. Leighton
La ardiente historia de una chica, dos hermanos y un triángulo amoroso... que no lo es.
Olivia Townsend no es nada especial. Ella es sólo una chica que trabaja para acabar la universidad y poder volver a casa para ayudar a su padre a llevar su negocio. Ella está decidida a no ser la segunda mujer de su vida que lo abandone, aunque eso signifique poner su vida en suspenso. Para Olivia, está claro lo que debe hacer. Así de simple. Blanco y negro.
Pero lo que está claro se vuelve complicado cuando conoce a Cash y Nash Davenport. Son hermanos. Gemelos.
Cash es todo lo que siempre ha querido en un hombre. Es un chico peligroso, sexy, el típico chico malo que la quiere en su cama a cualquier precio. Hace que la tiemblen las rodillas y, con un solo beso, le hace olvidar porqué no es bueno para ella.
Nash es todo lo que necesita en un hombre. Es un triunfador, responsable y muy apasionado. Pero él está cogido. Mucho. Nada menos que por Marissa, la rica y bella prima de Liv. Pero eso no impide que Olivia se derrita cada vez que él la mira. Y con un solo roce, le hace olvidar porqué nunca podrán estar juntos.
Lo negro y blanco se vuelve gris cuando Olivia descubre que los chicos están ocultando algo, algo que debería hacerla correr tan lejos y tan rápido como pueda. Pero ya es demasiado tarde para correr. Olivia ya está involucrada. Y enamorada. De ambos.
Ambos hermanos hacen temblar su corazón. Ambos hermanos hacen que su cuerpo estalle en llamas.
Ella desea a los dos.
Y ellos la desean a ella.
¿Cómo podría elegir entre ambos?

Opinión:
Me leí este ebook al poco de publicarse en inglés, y con esa portada y esa sinopsis no tenía muy claro lo que me iba a encontrar (en serio). Por suerte, la historia me sorprendió para bien, ya que al separar los capítulos en los distintos puntos de vista de los protagonistas, te ayuda a conocerlos y a entender sus dilemas, si bien en el caso de los gemelos es bastante ambiguo sobre todo al principio, ya que guardan un secreto del que parecen no querer ni pensar...

El hecho de que Olivia se sintiese muy atraida desde el principio por Cash, "el gemelo malo", pero que tratara de controlarse por su amplia experiencia en elegir siempre a chicos rebeldes que la trataban como un trapo, y en su lugar fantasease con Nash por ser "un buen chico" con el físico de Cash, pero con novia (y no cualquier novia, sino la prima de Olivia), lo que le convierte en intocable para ella, no deja de tener su lógica retorcida. Al fin y al cabo, siempre queremos más de lo que tenemos y Nash parece ser el hombre de los sueños de Olivia: no solo es atracción física, sino que es una buena persona con un buen trabajo y perspectivas de futuro. Por desgracia pronto descubrirá que Cash se parece a Nash más de lo que creía al principio y parece preocuparse por ella de verdad, y a su vez Nash también se parece a Cash y parece querer tener con ella algo más de lo que debería, y lo que en un mundo de fantasía debería haber sido un sueño hecho realidad se convierte en confusión, engaños y malos entendidos. 

La autora sabe jugar muy bien con los personajes y los puntos de vista con los que nos va mostrando la historia, de tal forma que lo que en un primer momento te parece que te ayuda a tener una mejor idea de lo que sucede, al final se convierte en un elemento más de despiste hasta que finalmente se desvela el secreto de los gemelos y todo encaja. ¿La única pega? Que cuando por fin parece llegar a su fin la novela, descubres que en realidad es el primer libro de una serie de la que todavía no se sabe ni cuantas partes la compondrán, y que todo apunta a que el siguiente libro no va a tener nada que ver con éste, más centrado en la relación amorosa, mientras que el siguiente parece tener más acción, sangre y chantaje. ¡O al menos eso me pareció a mi con ese final de infarto!


4  ♥ ♥ ♥ ♥

¿Os gustan las historias con secretos ocultos y que juegan al despiste?
Leer más...

lunes, 19 de noviembre de 2012

Sonríe, es Lunes #89

SEL es mi manera de comenzar la semana con un pensamiento positivo y una sonrisa.

Seguimos con Jeremyville y sus "Community Service Announcements":

Permanece abierto a nuevas ideas en todo momento

Y ya no solo porque eso es signo de juventud, sino porque la vida cambia tan deprisa que nunca sabes por donde puede venir esa oportunidad que cambiará tu vida para mejor. ¡Abre los ojos, agudiza tu ingenio y sigue adelante!

¡Feliz semana!
Leer más...

viernes, 16 de noviembre de 2012

BBF #68 (Blaze of memory)

Meme semanal idea de Becky de Page Turners y ahora en manos de Rose City Reader. Traducido y adaptado al español por mi.
La idea es compartir cada Viernes la primera frase del libro que estás leyendo, indicando título y autor para que todos lo conozcan.

Después de retomar la serie de los "Psi/Cambiantes" de Nalini Singh la semana pasada, estoy de nuevo irremediablemente enganchada a ella, y me da que no la voy a soltar hasta leer todos los que tengo en la pila. Así que, el libro de esta semana, es:

Blaze of memory de Nalini Singh
Una mujer sin pasado se convierte en el peón del hombre que controla su futuro...
Dev Santos la descubre inconsciente y maltrecha, sin un recuerdo sobre quién es. Lo único que sabe es que es peligrosa. Encargado de proteger los secretos más importantes de su gente, Dev tiene que eliminar toda amenaza. Es una tarea que nunca ha dudado en cumplir… hasta que se siente atraído por una mujer que podría resultar ser el arma más insidiosa del enemigo.
Despojada de sus recuerdos por un captor que permanece en las sombras, y programada para perpetrar un asesinato a sangre fría, Katya Haas lucha desesperadamente por no perder la cordura. Su única esperanza es Dev. Pero ¿cómo puede esperar ganarse la confianza de un hombre que podría ser su próxima víctima? Porque en este juego, uno debe morir…

Y la primera frase es:
She opened her eyes and for a second, it felt as if the world shifted.

Que en español significa:
Ella abrió los ojos y por un segundo, sintió como si el mundo girara.

Es una frase muy realista. Todos podemos sentirnos identificados por esa sensación de mareo, de inestabilidad, de vértigo provocada por un desajuste físico para situarnos en el espacio. Pero no revela nada más. Hay que seguir leyendo para empezar a situarnos en el lugar, los personajes y la situación en la que se encuentran. Pero yo no voy a revelaros nada más hasta su reseña, salvo que, como he dicho antes, me tiene de nuevo enganchada esta serie.


¿Cuál ha sido vuestra primera frase de esta semana?
Leer más...

jueves, 15 de noviembre de 2012

El secreto de Julia de Montse García-Moncó

El secreto de Julia de Montse García-Moncó
(La maldición de las piedras nº 1)
En Puertorreal, un pueblo de mar y montaña cerca de Santander, Sánder, un chico de trece años, y su mejor amigo Toni se hacen amigos de Julia, una chica huraña, huérfana de madre y con un padre que se desvive por buscarle amigos.
La llegada de un historiador alemán que va tras el ladrón de un valioso collar y el descubrimiento del potencial que el collar encierra, desencadenarán una serie de aventuras en la que los tres deberán poner a prueba su valor e ingenio, sin perder la vida en el intento.

Opinión:
Leer "El secreto de Julia" me ha devuelto a la infancia, a cuando leía libros como éste, donde un grupo de amigos se ven metidos, casi sin pretenderlo, en medio de una investigación criminal que resuelven sin que intervengan los adultos hasta el final. La diferencia es que, en esta ocasión, y dejando de lado el hecho obvio de que he crecido un poco desde entonces, los personajes no vivían en algún país lejano y sus problemas del día a día se te antojan también muy cercanos.

Con todo, el lector debería conocer, antes de emprender su lectura, que "El secreto de Julia" apenas es el primer episodio de una historia mayor, denominada como "La maldición de las piedras", ya que, aunque descubriremos ese secreto que esconde nuestra protagonista y que da título al libro antes de que lleguemos al final de éste, también se dejará el camino abierto a varias preguntas más que quedarán sin respuesta y cuya resolución no parece que esté tampoco cerca (si me preguntan, creo que Julia no podrá averiguarlo ella misma hasta que no crezca), y si ese misterio será el único hilo de esta serie, o se convertirá en un hilo argumental en segundo plano que enlace toda ella pero que permita que se lean los libros de forma independiente, es algo que no podremos descubrir hasta que la autora no continue la historia.

Respecto al aspecto "cántabro" que tanto me llamó la atención en un primer momento y que la autora me confirmó, me temo que, salvo en la sinopsis, es algo que no se siente en la obra.
Puertorreal podría estar en cualquier lugar del norte de España, ya que ese es el único dato real que se da en la novela para situarlo, y al compararlo con Lanzarote, lugar donde había vivido antes Julia. Eso me llevó a recordar mis visitas a Cataluña años atras, y cómo cuando decía que era de Santander la gente lo identificaba con Cantabria de forma sistemática. ¿La editorial ha querido eliminar cualquier elemento local para lograr una obra más global con el que cualquier lector pueda identificarse? Porque los protagonistas podría perfectamente ser de cualquier pueblo de España, ya que no tienen ninguna forma particular de hablar que los identifique como asturianos, vascos ni, por supuesto, cántabros. Lo que no deja de ser llamativo, ya que no se han tenido tantos inconvenientes en reflejar el fuerte acento alemán del profesor que llega al pueblo para estudiar los fuertes, de ahí mi apuesta porque esta ausencia de datos locales es algo buscado y pretendido y, al ser un pueblo inventado donde transcurre toda la trama, es algo que al final deja de tener importancia en la historia.

Dicho esto, paso a comentar el libro propiamente dicho.
Aunque aparece recomendado para lectores de más de 12 años, creo que la editorial se ha pasado de prudentes y que un lector más joven (pero que le guste leer), le encontrará más que adecuado. No porque sea excesivamente infantil, sino porque tiene muy poca dificultad lectora, con un lenguaje claro y cercano y escenas del día a día que podrían pasar en cualquier casa. Además, creo que la historia les puede entretener bastante. Pero supongo que eso depende de la madurez de cada lector, así que entiendo que hayan querido asegurarse y hayan aplicado el criterio de "la edad de los protagonistas" para determinar la edad recomendada.

También me sorprendió la interacción de los protagonistas, ya que, al contrario de lo que suele pasar en este tipo de libros, meten bastante la pata y no son especialmente amigos antes, durante y ni siquiera al terminar el libro. De hecho Toni no oculta que Julia no le cae nada bien y está siempre dispuesto a creer lo peor de ella y su padre.
Y hablando de su padre, éste me sorprendió para bien. Estoy bastante cansada de padres "ausentes" o con poca presencia en la vida de los protagonistas de libros juveniles, y en una historia de jóvenes detectives, es algo muy común. Pero aunque en un principio el padre de Julia parece que va a entrar en dicha categoría, hasta llegar al papel "tonto", al final saca su caracter (precisamente con el padre de Toni, que tiene a quién salir), así que espero que en futuras entregas resulte ser un personajes con cierto peso.

Por todo esto, y por una historia que queda ciertamente abierta a futuras continuaciones, creo que es una serie que promete y que puede ser un buen regalo para jóvenes lectores a los que les gusten las historias de aventuras y detectives.

4 ★ ★ ★ ★

¿Os gusta volver a leer libros de vuestra infancia o que os hubiese gustado leer entonces?

Este post ha sido redactado según el Código  de Confianza C4C.
Leer más...

miércoles, 14 de noviembre de 2012

También podría interesarte