Mostrando entradas con la etiqueta San Valentín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Valentín. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de febrero de 2013

Sonríe, es Lunes #101

SEL es mi manera de comenzar la semana con un pensamiento positivo y una sonrisa.

Como ya anuncié, hoy también seguimos con Mr Wonderful y sus "Wonderconsejos" o "Consejos para ser un poco más feliz":


Porque esta semana nos vamos a aburrir con tanto amor en el ambiente (y los escaparates), no he podido evitar acordarme de los que no tienen pareja. Y es que hay quien no ha encontrado aun al amor de su vida, pero también hay quienes aun teniendo alguien especial en su corazón no se atreven a decirles nada, esperando que, de alguna manera, el otro se dé cuenta y se declare primero...
Eso está muy bien para las películas y libros y así tener un argumento que mantenga el interés, pero en la vida real es mucho mejor ir cuanto antes a la parte "aburrida", es decir, salir de dudas y estar de verdad con la persona amada (o ser rechazado y empezar a mirar en otra parte).
Así que, si eres de los que aun no se ha decidido, ¿a qué esperas?

¡Feliz semana!
Leer más...

sábado, 18 de febrero de 2012

Petty Romance (2010)

Un pequeño romance (Corea del Sur, 2010)

Jung Bae es un dibujante de novelas gráficas al que acaban de rechazar su último proyecto. Desesperado por conseguir una gran cantidad de dinero para no perder una reliquia familiar, pone sus esperanzas en un concurso de novelas gráficas para "adultos", por lo que decide contratar a alguien que le ayude con el guión y así conoce a Da Rim. Ella trabajaba en una revista femenina traduciendo artículos sobre sexo, pero le hace creer que los escribía ella misma, así que parecen el equipo perfecto. Pero tienen caracteres muy diferentes y ademas empiezan a tener sentimientos el uno por el otro, por lo que nada será sencillo.

Opinión:
A pesar de todas las fantasías y mentiras que los personajes contarán durante la película, creo que es de lo más realista que he visto en cine coreano últimamente. Y es que, para conseguir el trabajo, la protagonista se presenta a sí misma como una experta en sexo, a pesar de que todo lo que sabe de él es la teoría (de la que, por sus anteriores trabajos, ha leído de todo) y de segunda mano a través de una amiga con una gran facilidad para ligarse a cualquiera, y de su propio hermano gemelo, con el que vive y al que ha escuchado, e incluso visto más de lo que hubiese deseado, mientras practica sus proezas sexuales toda la noche... Por todo esto, no le costará mucho engañar a Jung Bae y convencerlo que es la persona que necesita para ganar el concurso de comics para adultos.

A medida que se conozcan más y avancen en la historia, Jung Bae empezará a sospechar que, o bien Da Rim tiene tal experiencia que le hace sentirse inseguro de sus propias habilidades en la cama, o en realidad lo que tiene es una gran imaginación y ninguna experiencia, pero para entonces ya no querrá prescindir de ella y hasta tendrá celos del protagonista de su historia, inspirado en el portento sexual que ella asegura conocer bien. Y es que, sin que Da Rim lo sepa, ha estado sirviendo de modelo para la protagonista del cómic (aunque sus pechos no sean tan grandes). No penséis en el posible ingrediente incestuoso (el "portento" es, evidentemente su hermano gemelo), porque ellos no le dedican ni 3 segundos de película. Es más, cuando Jung Bae por fin descubra que ese "Ronaldo del sexo" es el hermano de Da Rim, se le quitará un gran peso de encima.

Por ese lado, la historia y cómo está contada, con una mezcla de madurez e ingenuidad y un buen sentido del humor, sería una película de 5 (de hecho, ganó en Asia-Team el Premio a la mejor comedia de 2010, otorgado por sus foreros), pero, el conflicto final que meten, y cómo está presentado aunque tenga sus raíces en las primeras escenas, da la impresión de que no quisieron romper completamente con lo habitual y tuvieron miedo de alejarse completamente de las comedias románticas al uso. Personalmente, para mi eso estropea un poco el final, aunque se redime en las últimas escenas, durante los títulos de crédito, donde recuperan la esencia de la película y la devuelven al camino que no debió abandonar, aunque fuese brevemente.

Petty Romance es una comedia adulta diferente a lo que Corea nos tiene acostumbrados, pero que refleja los riesgos y cambios que, poco a poco, apreciamos más en su industria del entretenimiento.

4  ♥ ♥ ♥ ♥

Os dejo el trailer en coreano (no lo he encontrado subtitulado):



Podeís encontrar la película y subtítulos en español en Asia-Team.

¿Sois de comedias ligeras o también os gusta reíros de temas más adultos?
Leer más...

jueves, 16 de febrero de 2012

My name is Kim Sam Soon (2005)

Me llamo Kim Sam Soon (Corea del Sur, 2005)

Kim Sam-soon es una chica normal que acaba de cumplir 30 años y siempre que está deprimida o tensa le da por comer. El mismo día que su novio termina con ella, pierde el trabajo y conoce a Hyun Jin-hun, un tipo bastante frío y que es dueño de un restaurante. Aunque sus primeros encuentros son muy malos, el reconoce su habilidad como pastelera y la contrata, pero también le pide a Sam-soon que se haga pasar por su novia para que su madre deje de presionarle para que olvide a Yoo Hee-jin, que desapareció sin explicaciones hace 3 años, después de que él sufriera un accidente en el que fallecieron su hermano mayor y su cuñada y que lo dejó con una pierna lisiada. Cuando su ex-novia regresa y se da cuenta de que él se ha enamorado de una tal Kim Sam-soon, estará dispuesta a competir con ella con tal de recuperar el amor de Hyun...

Personajes:
Kim Sam Soon: la pâtissière. Es una pastelera formada en Francia. Acaba de cumplir 30 años y su novio la ha abandonado. Para colmo, es más gordita de lo que mandan los cánones y no se corta de hablar directamente y con tacos, así que ya muchos la consideran "incasable". Ha odiado toda su vida su nombre, ya que provoca la risa de todos los que lo escuchan por primera vez, así que sueña con cambiárselo y ser "Kim Hee Jin", esperando cambiar así también su mala suerte, por lo que suele presentarse con ese nombre, o "Sophie" cuando está con extranjeros. En circunstancias normales jamás hubiese aceptado hacerse pasar por la novia de nadie, pero Hun le presta el dinero que necesita sin preguntas.

Hyun Jin Hun: el trágico heredero. Tiene 27 años. Egoísta, manipulador y con un temperamento explosivo, cuando se enamora se entrega al 100% y está dispuesto a sacrificarse por la persona amada. Era el pequeño, pero su hermano y su mujer fallecieron en un accidente de coche del que se siente responsable. Poco después, perdió a su primer amor, que simplemente le dijo que se iba a estudiar a EEUU y que no se comunicaría con él hasta que no regresara a Corea. Su madre está decidida a que la olvide y se case, por lo que convence a Sam Soon para que se haga pasar por su novia, ya que le divierte pincharla y estar con ella, pero estableciendo una serie de reglas que hagan la situación aceptable para ambos. Es la primera persona que conoce Sam Soon que no se ríe de su nombre la primera vez que lo escucha y que asegura que le gusta. De hecho, está empeñado en que no se lo cambie.

Yoo Hee Jin: la novia a la fuga. A pesar de irse sin dar casi explicaciones a Jin Hun, y no comunicarse con él en 3 años, estaba segura de que él la esperaría. Descubrir que la vida ha seguido sin ella la deja confusa y enfadada, ya que esperaba continuar exactamente en el mismo lugar que estaba cuando se marchó, así que trata que Sam Soon se aleje de Hun apelando a su sentido del honor por haberse interpuesto en una pareja que no había roto aun. Oculta un secreto: la razón que la llevó a decidir irse, y al ver como están las cosas, duda si revelarlo o no.
Henry: el amigo americano. Hijo de una coreana adoptada por americanos, Henry no conoce prácticamente nada de Corea, pero cuando Hee Jin regresa, decide tomarse 6 meses de descanso y así acompañarla y conocer el país. Solo habla inglés, así que no entiende nada de lo que le dice "Sophie" (Sam Soon), que apenas sabe unas palabras en ese idioma. Está enamorado de Hee Jin, pero sabe que ella solo le ve como un amigo y está dispuesto a ayudarla para que sea feliz junto a la persona que ella quiere.

Opinión:
Si hay un "clásico" de las series coreanas que llevaba tiempo evitando, era éste.
En su momento fue una revolución en toda Asía, donde se hizo hasta un remake en Filipinas, pero lo único que oía destacar era el tema de que la actriz principal engordó 20 kilos para interpretar su personaje y que el final no era el típico hasta el momento (finales típicos de los dramas coreanos: son felices para siempre o mueren trágicamente). Total, que no me animaba a verlo.

Sin embargo, después de ver "Secret Garden" quise ver algún otro trabajo de Hyun Bin, el protagonista, y al descubrir que también era el protagonista de esta serie, ya no pude seguir esquivándola. Iba a ver qué tenía de especial la señorita Kim Sam Soon.

Y la experiencia ha sido maravillosa por lo especial de los personajes. Es como si les hubiesen quitado todos los filtros (porque, hasta cuando se comportan, vemos las fantasías de lo que les gustaría en realidad hacer):
  • Kim Sam Soon y las mujeres de su familia no se cortan a la hora de decir lo que piensan, por lo que no se sentirán especialmente impresionadas por la riqueza de la familia de Hun, y si tienen que pelearse o pegar a alguien, también lo harán. 
  • Hun es manipulador y con un temperamento agresivo, dispuesto a hacer lo que sea para salirse con la suya, ya sea convencer a Sam Soon que trabaje para él, que salga con él o mantener a todos los hombres alejados de la que considere su pareja (sea real o no).
  • Henry, un americano que no entiende lo que hablan a su alrededor ni las reacciones típicamente coreanas de la gente, pero que trata siempre de poner su mejor cara y adaptarse a un nuevo país y sus costumbres.
  • Y los secundarios, a cual más curioso, con una niña que no quiere hablar, una secretaria aficionada a los entretenimientos violentos y que se comporta como una mafiosa, un chef que no consigue que la mujer con la que se acuesta reconozca que son pareja, y unas madres que solo quieren hacer su santa voluntad.
Bienvenido a la familia Kim

Todo esto, junto a escenas descacharrantes por si solas (como las de karaokes, los cerditos de peluche o la búsqueda de preservativos en mitad de la noche), hace que la serie sea imposible de abandonar una vez que la empieces. Da igual que ya tenga más de 6 años pues, salvo por la calidad del vídeo, no ha envejecido en absoluto.

Llama la atención que el personaje de Henry se parezca tanto al actor que lo interpreta, Daniel Henney, ya que también es hijo de una mujer coreana adoptada por americanos y tampoco sabía una palabra del idioma cuando interpretó su personaje, que no sale precisamente poco, por lo que en sus escenas o se habla inglés o se le ve aguantando el tipo y sonriendo sin enterarse de nada. Justo al contrario que Kim Sun Ah, la actriz que interpreta a Sam Soon, ya que ella es políglota (pero no habla francés, sino japonés, inglés y algo de chino) y también sabe tocar muy bien el piano, cosa que su personaje quiere aprender.

En cuanto a la relación entre Sam Soon y Jin Hun, es sencillamente genial. Empiezan detestándose pero también necesitándose por cuestiones de trabajo. Desde el primer momento Jin Hun se mostrará como un engreído y un manipulador, pero Sam Soon aprenderá a manejarle rápidamente (excepto cuando interrumpe sus citas a ciegas, dónde la podrá la vergüenza). No se cortan nada frente al otro. Ella porque es mayor y él porque está acostumbrado a tratar así a todos menos a su familia. De hecho, para justificar su diferencia de edad, alegarán que las relaciones de novios "noona/donsaeng" están de moda, aunque a él le trae al fresco y solo la trata formalmente (para desesperación de Sam Soon) cuando se mete con ella exagerando esa diferencia. Ninguno esperaba enamorarse del otro, pero empiezan a tratarse como amigos y a contarse cosas que nunca habían compartido con otros, lo que les lleva, casi sin darse cuenta, a enamorarse. La velocidad de uno y otro no es la misma, y en el caso de Sam Soon puede parecer incluso algo precipitado, pero es parte de cómo es ella y no tardas en darte cuenta de que en realidad tenía que ser así, al igual que las dudas de Jin Hun, ya que su anterior relación en realidad nunca se terminó del todo.

La mires por donde la mires, una serie absolutamente recomendable.

5  ♥ ♥ ♥ ♥ ♥

Os dejo un videoclip musical con escenas de la serie (no os destripará nada, pero os permitirá ver algo más de como interactuan Sam Soon y Jin Hun).



Y podéis encontrar la serie subtitulada al español en Asia-Team.

¿Habeis sido ya Samsunizados?
Leer más...

martes, 14 de febrero de 2012

Ella me vuelve loco de Leslie Kelly

Ella me vuelve loco de Leslie Kelly

Al volver a Joyful, Emma Frasier se encontró con las sonrisas lujuriosas y los guiños que cualquiera le dedicaría… a una estrella del cine erótico.
Gracias a los chismorreos propios de un pequeño pueblo, los habitantes de Joyful creían que Emma Jean era la «famosa estrella» que iba a abrir un club de striptease en el pueblo. Y sus evidentes atributos adornaban una enorme valla publicitaria.
Por si el hecho de que la confundieran con una reina del cine para adultos no fuera lo bastante inquietante, estaba también Johnny Walker, el antiguo chico malo del pueblo que ahora era bueno… y que pretendía que Emma fuera tan «mala» como todos creían que era.

Opinión:
Cuando Emma Jean dejo el pueblo de Joyful, fue en medio de un gran escándalo: fue el día del baile de fin de curso, al que acudió con el hermano de su novio, que acababa de fugarse con la hija del sheriff a la que había dejado embarazada, y con el que acabó de dar la campanada cuando les descubrieron desnudos en el cenador de un parque. Nada que el sureño pueblecito de Joyful no se esperara de los hermanos Walker, los hijos del borracho y vago oficial, pero no de ella, hija de unos millonarios y nieta de Emmajean, toda una dama y famosa por sus tartas caseras.
En 10 años, Emma no ha vuelto a poner un pie en el pueblo, ni siquiera para el entierro de su abuela, y eso, en un sitio tan pequeño, es algo que, salvo que estés a las puertas de la muerte, no te van a perdonar. Quizás todo esto, y el cartel anunciando el nuevo club de striptease que se va a inaugurar en las antiguas tierras de Emmajean justo cuando Emma por fin regresa, ayuda a que se extienda el rumor de que es ella (o más bien, sus pechos) la del cartel, y que durante su ausencia se ha convertido en una estrella del cine porno. Y para rematarlo, como suele ocurrir en estos casos, para desgracia de Emma, ella será la última persona en enterarse, ya que todos hablarán del asunto a sus espaldas, tanto los que no se lo creen, como los que no lo ponen en duda y la tratan como a una profesional del sexo.

Lo mejor del libro es que no se limita a tratar este tema. Este rumor es solo el último de los secretos, rumores y cotilleos que corren bajo la superficie de la educación y buenas maneras de Joyful, y poco a poco, con la llegada de Emma, irán saliendo a la luz varios de ellos, que acabarán de explotar cuando se produzca un asesinato.

La parte romántica la pone Johnny Walker (si, como la bebida favorita de su padre, todo un ejemplo de amor paternal). Él también regresó a Joyful hace pocos años y ahora trabaja como fiscal, para la eterna sorpresa de sus vecinos, que nunca esperaron nada bueno de los chicos Walker. Al haber estado en el centro de tantos chismorreos cuando era niño, ha tratado siempre de ignorarlos, pero le han afectado, y también guarda sus propios secretos. A pesar de todo, creía tener controlada su vida hasta el regreso de Emma, que será cuando tenga que hacer frente a lo que pasó entre ellos 10 años antes, y que ha permanecido hasta el momento como una herida abierta que ha tratado de ignorar. Pero las chispas entre ellos son inmediatas y sus escenas realmente memorables. Solo os diré que, a pesar del pringue, he acabado queriendo comer tarta como lo hacen ellos...

En cuando a los vecinos y amigos de Joyful, no dejan de sorprenderte. Al principio son tan solo esbozados con un comentario que hacen o una breve intervención, pero, poco a poco la autora va ahondando más, de tal forma que algunos que en principio no te caen nada bien, acabas viéndoles con nuevos ojos que te hacen pensar que, si siguieran contándote la historia de Joyful, probablemente llegarían a caerte bien, pero en otros casos, solo confirma tu primera (y mala) impresión.

No conocía a esta autora, pero me ha gustado como escribe, y si localizo la historia de Nick Walker, el hermano de Johnny, la leeré aunque ya no transcurra en Joyful.

Resumiendo, una lectura amena y muy entretenida que va desenredando un ovillo de tramas que, al principio, no sabías que estaban ahí, y no por ello dejas de disfrutar al descubrirlas.


4  ♥ ♥ ♥ ♥

¿Conocías a esta autora? ¿Y el libro?
Leer más...

lunes, 14 de febrero de 2011

Tartas antes que flores

Los fans de lo asiático seguro que han captado la referencia al dicho japonés "Hana yori dango", que significa "pasteles antes que flores", que la mangaka Hoko Kamio usó con su otro significado "chicos antes que flores", que en España se tradujo como "No me lo digas con flores". El significado del dicho es que se ha de preferir lo práctico a lo simplemente bello, pero está claro que, salvo que solo puedas elegir uno, un asiático tratará de combinar ambas alternativas.

Así que, para cerrar mi Presemana de San Valentín, y con la excusa de este día, he preparado una tarta que combina ambos conceptos: una tarta que es una flor.


Además, es una tarta apta para celiacos (tengo un familiar con intolerancia al gluten), así que espero que las medidas hayan sido las correctas, ya que he tenido que adaptar la receta y no vale solo con sustituir la harina de trigo por la de maíz. Ya os contaré si sabe tan bien como parece. La pena es que no se ve el relleno de fresa, pero comprenderéis que no le metiera aun el cuchillo.

El molde ha sido un regalo de mi novio al que informaron que lo quería y me sorprendió con él hace unos días.
Leer más...

domingo, 13 de febrero de 2011

A Little Thing Called Love

Después de acertar con la comedia romántica taiwanesa "Love you 10.000 years", decidí darle otra oportunidad a una nueva película asiática, y una cuyo protagonista es una estrella ascendente en el panorama tailandés: Mario Maurer.

Una cosita llamada amor
(Tailandia, 2010)

Nam y sus amigas empiezan en un nuevo colegio mixto. Ella siente que no es muy guapa pero eso no le impedirá darlo todo para tratar que Chone, el chico que le gusta, se fije en ella. Desde seguir consejos en el amor de diferentes países a esforzarse al máximo en los estudios y actividades extraescolares.

Es una historia que sigue la evolución de unos personajes a lo largo de sus años escolares. En principio solo desde el punto de vista de ella, desde que empieza en el instituto con 14 años, junto a sus amigas de toda la vida y cae completamente enamorada de un chico mayor que ella y también nuevo en el instituto. Además, su padre, que trabaja en EEUU, promete a sus hijas que si alguna llega a ser nº1 de su clase, les enviará un billete para ir a verle.

La película se promocionaba como "basada en hechos reales de todos nosotros" y realmente, dejando de lado que pasa en Tailandia, es una historia que podría pasar en cualquier lugar, y al ser los actores tan jóvenes, realmente te crees su evolución, sobre todo la de ella, que pasa de ser una chica desgarbada, sin formas, con un corte de pelo terrible y un oscuro tono de piel que hace que su cara parezca plana (ese truco para "afear" a una actriz no lo había visto nunca) a una chica que poco a poco crece, mejora en sus estudios y se vuelve realmente atractiva.

Así, Nam y Chone se tropezarán una y otra vez, sobre todo porque ella buscará formas de estar cerca de él, y llamar su atención siguiendo los consejos de un libro que explica cómo conquistan a la persona amada en distintos países. Sin embargo, a quien parece conquistar Nam es al mejor amigo de Chone que se enamora de ella en cuanto la ve, por lo que, sin ella saberlo, su amor parece condenado al fracaso, ¿o no?

Opinión: Esta película está recomendada para aquellos que crean que puedes amar a una persona desde el instituto, los que quieran reírse de las tonterías que se hacen por amor en el colegio ("arreglarte" para estar más guapa con  penosos resultados, pasear por donde está él con la esperanza de verle un momento, llamarle por teléfono solo para oír su voz, guardar "tesoros" porque eran suyos o los ha tocado...) o los que creen que no es la edad lo que te hace comportarte así, sino el amor, para lo que tendremos como comparación a los profesores, que en ocasiones se comportarán peor de sus alumnos, y más cuando se trate de amor.

Así que, otra película para disfrutar, aunque esta vez mejor con amigas, y si son de toda la vida, mejor. Ellas se sentirán reflejadas en alguna de las amigas de Nam, cuando no directamente en ella, y se emocionarán contigo cuando al final te muestren el otro punto de vista de la historia.

Dejo el trailer con subtítulos en inglés, pero tener en cuenta que son más de 3 minutos, así que quizás cuenta demasiado de la historia para vuestro gusto, así que avisados quedáis:



Esta película ganó el premio a la Mejor Película Romántica y Mejor Película de China, Hong Kong, Taiwán y Tailandia de 2010 en Asia-Team. Podéis encontrar la película con subtítulos incrustados en Portal Siam.
Leer más...

sábado, 12 de febrero de 2011

Si me traicionas de Kresley Cole

Este libro lo empecé durante las fiestas, tras una visita a la nueva biblioteca de mi ciudad, que no había visitado desde su reinauguración, así que aproveché para darme una vuelta y llevarme algo ligero (o no, porque a mi novio casi le da algo cuando vio la portada...).

Si me traicionas de Kresley Cole:
Ethan MacCarrick era un joven atractivo, hasta que fue castigado por un crimen que no había cometido. Ethan se vengó del noble que ordenó su tortura arruinándolo y consiguiendo que tuviera que exiliarse junto con su familia. Pero ni siquiera así logró que su ira se apaciguara. Diez años más tarde, Madeleine van Rowen, una muchacha bella y misteriosa, lo hechiza con sus encantos, pero cuando Ethan descubre que se trata de la hija de su enemigo, no duda en utilizarla para vengarse.
Cuando la familia de Madeleine fue deshonrada, ella se prometió no volver a sufrir de esa manera. Nunca se había permitido ni un momento de debilidad, hasta que un escocés alto y con cicatrices en la cara comenzó a perseguirla sin descanso y abatió sus defensas.
La pasión entre ambos es mucho más fuerte que la furia de Ethan. Pero ¿será éste capaz de convencerla de que lo acepte y de que olvide que fue él quien destruyó su vida en el pasado?
El análisis de hoy es, más bien, resumen, así que estáis avisados, y si no sois de spoilers, os aconsejo saltar hasta la conclusión del final:

Este es uno de esos libros de personajes torturados. Uno literalmente, Ethan, nuestro protagonista, al que, teniendo en cuenta que le iban a matar, eso fue una diversión que finalmente le salva la vida. La otra, su contraparte, por la vida, pero debido a lo sucedido al primero, aunque ninguno de los 2 se vean las caras hasta mucho después, y solo uno de ellos disponga de todos los datos... o casi todos.

Así, Ethan lleva 10 años de su vida provocando terror y horror en la gente cuando le miran a la cara, ya que tiene un lado desfigurado con una cicatriz que le atraviesa. Durante ese tiempo solo ha tenido contacto sexual con  aquellas mujeres a las que ha pagado para fingir (no muy bien) que no les importa su cara, antes muy atractiva. De hecho, la cicatriz se la hicieron precisamente por eso: tras descubrirlo en la habitación de una mujer casada que, para cubrir su casi adulterio, le acusó de violarla. Salvó la vida porque, mientras le torturaba el criado que iba a matarlo, el marido descubrió en la ropa de Ethan una nota de su esposa citándolo, y aunque evitó que siguiera el castigo que él mismo había impuesto, el hombre sintiéndose profundamente culpable, consiguió que le mataran pocos meses después. Ethan, por su parte, no se sintió medianamente satisfecho hasta que arruinó a la viuda, que tuvo que huir del país con su hija pequeña perseguidas por los acreedores.

Y esa hija es Madeleine. Nunca ha sabido que sucedió esa noche (aunque tiene sus sospechas), pero está segura de que fue entonces cuando se derrumbó su mundo. El haberse tenido que buscar la vida en las calles de París, tras la muerte de su madre, es solo un detalle más. Pero esto es algo que nadie sabe en Londres, ya que ha conseguido mantener la apariencia de una vida rica con sus antiguos amigos, gracias a una dirección falsa donde recogen su correo. Pero ya no puede seguir así, necesita casarse y a ser posible no con el hombre que le espera en París. Así que pide un crédito y visita a sus mejores amigas, con la esperanza de que su hermano acepte casarse con ella. Desgraciadamente, él la rechaza, y ella decide encontrar un sustituto antes de irse o al menos elegir un amante para sentir una vez en la vida la verdadera pasión.

Es en la puerta de una fiesta de máscaras con estos amigos, en la peor zona de la ciudad, donde la ve por primera vez Ethan, y queda totalmente impactado por su belleza, así como por la contradicción que representa: parece inocente, pero al mismo tiempo no parece nada impresionada por alguno de los "espectáculos" con los que tropieza en la fiesta. Y ella, aunque está cubierto por una máscara, también queda impresionada por su presencia. Así que tras un breve tira y afloja, y una conversación sincera, donde Ethan se niega a casarse y Madeleine queda convencida ya de que ningún rico querrá casarse con ella, lo que iba a ser el último acto de libertad de ella, acaba convirtiéndose en la peor experiencia y un nuevo motivo de enfado para él.

En este momento se separan y Madeleine decide intentar rehacer su vida en París, mientras Ethan descubre quien es ella en realidad y cree que su madre la ha mandado para pillar a un rico y seguir dándose la gran vida, por lo que su actitud desde ese momento es justificar todo lo que haga en su antigua venganza, a pesar de las advertencias de sus hermanos. Pero también se entremezclan escenas sucedidas en los libros anteriores protagonizados por sus hermanos desde el punto de vista de Ethan.

Mientas Madeleine volverá a París, donde su situación no hará más que empeorar, perseguida por los prestamistas y rechazada por su prometido, que quiere comprobar "su virtud". En estas aparecerá "su escocés", al que por primera vez verá la cara, y, para sorpresa de Ethan, no impresionará especialmente (ni a ella, ni a sus amigas del barrio, acostumbradas a ver cosas peores), ni tampoco la convencerá fácilmente para que acepte irse con él: será el matrimonio o nada. Al final llegan a una promesa de matrimonio, ya que Ethan asegura que tiene que casarse en Escocia con su clan, y regresan a Inglaterra, donde Ethan debe decidir qué siente por Madeleine y si puede arriesgarse a quedarse a su lado, ahora que ha descubierto, no solo que su madre lleva muerta casi desde que dejó Inglaterra, sino que su venganza a quien perjudicó entonces fue a una niña que no tenía nada que ver con lo que le sucedió, y que ahora no sabe que está con la persona que le hizo tanto daño.

Opinión final:
Voy a dejar aquí el resumen porque sino desvelo todos los misterios, pero podéis deducir que el libro me ha enamorado. Madeleine es encantadora, tratando de ser fuerte y positiva, aunque en el fondo siempre esté esperando lo peor. Y Ethan es un ogro que solo quiere que le quieran. Empieza amargado porque cree que está maldito y luego porque encima tiene la cara marcada pero, cuando ve las repercusiones de sus actos, trata de enmendarse... A su modo, claro: matando, amenazando y engañando. Pero también tratando de que Madeleine sea feliz y que nunca sepa lo que hizo. Y claro, con semejantes bases, esa relación está condenada, ¿o no?

Así que, aunque no he leído los otros libros de la saga, tampoco lo he echado tanto en falta, a pesar de que la autora haya entrelazado claramente las 3 historias, o al menos 2 de ellas.

Este libro está recomendado para aquellas que adoren un protagonista torturado pero con una gran capacidad de amar una vez que se entrega, y una protagonista que se deja pisar lo justo (no la trata como un trapo, no me refiero a eso), porque cuando dice basta, lo dice de verdad y se hace respetar.
Leer más...

viernes, 11 de febrero de 2011

BBF 11 de Febrero de 2011

Meme semanal idea de Becky de Page Turners y ahora en manos de Katy de A Few More Pages.
La idea es compartir cada Viernes la primera frase del libro que estás leyendo, indicando título y autor para que todos lo conozcan. Pero yo además añadiré la sinopsis del libro y portada, siempre que pueda.

Siguiendo con la Presemana de San Valentín, decidí leer un libro romántico. No tendría que haberme resultado dificil, siempre tengo alguno a mano, pero me apetecía leer algo diferente, algo de autor español. Y como el único que tenía ya está para reseña y le visteis en mi anterior BBF, decidí echar un vistazo en la red a ver que encontraba. Y llegué al Blog de Nieves Hidalgo.
Confieso que no he leido ninguna de sus novelas hasta ahora, así que, dada las buenas críticas, los distintos subgéneros que toca y que ha colgado en su blog al menos un par de novelas para su lectura gratuita, pensé que era una estupenda oportunidad para conocer una nueva autora, y me decidí por la última:

Lobo de Nieves Hidalgo

Carlos de Maqueda y Suelves, marqués de Abejo es, en apariencia, un aristócrata preocupado solamente por sus bienes. Nadie lo podría relacionar con el asaltante y revolucionario que trae de cabeza al juez de Burgo de Osma, un hombre sin escrúpulos.

Michelle de Clermont, consigue escapar de los esbirros de Robespierre, salvando milagrosamente la vida y afincándose en España, donde tendrá que debatirse entre la fascinación por un forajido y la atracción hacia un aristócrata, sin saber que se trata del mismo hombre.

Y la primera frase de esta novela es:
El anciano elevó la copa y brindó por el soberano, Carlos IV, como el resto de los congregados en el salón.

El principio no es que tenga demasiada fuerza, pero ya te sitúa en un tiempo y lugar, y de momento está siendo una lectura igualmente ágil.

Habrá análisis teniendo en cuenta que se trata de un borrador, pero si queréis leerlo también, podéis encontrarlo en su blog y leerlo gratis online siguiendo los enlaces
Leer más...

miércoles, 9 de febrero de 2011

Love You 10.000 Years


Hace nada recomendaba ver series asiáticas antes que películas por ser en ocasiones demasiado "localistas". Pero de vez en cuando te encuentras con alguna que, o es tan buena que sobrepasa etiquetas, o habla de temas tan universales que los localismos solo dan color a la historia.

Love you 10.000 years es una de estas últimas. Es una comedia romántica, por lo que hablan de algo tan universal como el amor, pero además, es una coproducción japonesa-taiwanesa, por lo que, aunque hay muchos chistes "locales", está pensada para ser exportada y vista en otros países asiáticos, y más teniendo en cuenta que su protagonista es la estrella taiwanesa Vic Zhou, cantante y actor conocido por toda Asia por ser uno de los miembros del desaparecido grupo musical F4 (nombre que resultará muy familiar a los que conozcan el manga "Hana Yori Dango", traducido en España como "No me lo digas con flores").

La película cuenta la historia de Mikan, una japonesa que acaba de romper con su novio de 3 años, cansada de esforzarse por un amor que ya no existía, y que viaja a Taiwan para estudiar durante 3 meses chino antes de incorporarse a su destino laboral definitivo en Shanghai. Allí tropezará con Qi Feng, el líder de los "Electro Monkey Boys", una banda de rock en horas bajas, que nunca ha tenido una relación que llegara a los 3 meses, y aunque su primer encuentro no puede ser peor, no tardan en conectar en un segundo encuentro y empezar a salir. Teniendo en cuenta que ella solo va a estar en Taiwan 3 meses y que no quiere malentendidos entre ellos cuando llegue el momento de irse, decide redactar un contrato por el que determinan la "fecha de caducidad" de su relación y despedirse entonces como amigos. Pero, ¿será tan facil decir adios cuando llegue el momento?
Lo primero que llama la atención de esta película es que se alternan los 2 idiomas: japonés y chino y se juega en ocasiones con ello, sobre todo por el nombre de la protagonista, que en chino significa "naranja", como expresión de otros conflictos culturales y de pareja con los que se enfrentarán.
También, que pese a que el actor, Vic, es muy conocido por su atractivo, se pasa la mayor parte de la película con pintas bastante desastradas y aunque interpreta a un cantante, en realidad canta más bien poco, y sobre todo al principio hasta da la impresión que lo hace bastante mal.
Y lo tercero es que, a pesar de lo dicho referente a los tópicos asiáticos, en esta peli hay sexo, no se ve, pero lo dejan más que claro: su relación comienza y se basa en lo bien que conectan en la cama, y claro, ahí está el verdadero problema entre ellos.

Por lo demás, es una película sin complicaciones y de esas para ver con tu pareja (si le engañas para "ver chinos") una tarde de domingo en el sofá y que también les guste a ellos, ya que hay humor absurdo, alcohol, sexo, fantasías, colegueo e incluso acción, además de las necesarias escenas "moñas", que no llegan a ser empalagosas y logran que los 108 minutos se te pasen volando y acabes con una sonrisa en la boca y cantando el estribillo de la canción principal.

Para terminar os dejo una escena de la película donde se interpreta la canción que da nombre a la película, "Ai Ni Yi Wan Nian", es decir, "Te amaré 10.000 años", que en chino es como decir "Te amaré para siempre".



Podéis encontrar la película con subtítulos incrustados en español en F4Pawa.
Más información en Wiki-Asia.

Leer más...

martes, 8 de febrero de 2011

Todos los dias son San Valentín

Nunca he celebrado el día de los enamorados.

Ya está, ya lo he dicho. Aunque parezca increíble, es así. El 14 de febrero es un día como otro cualquiera para mi y mi pareja. Pero he recibido regalos. Puede parecer contradictorio, pero ha pasado también, supongo que atacados por la euforia de las tiendas. Pero como yo soy una negada para hacer regalos (a veces ni sé que comprarme a mi misma), nunca les he exigido a los demás que me regalen nada, y salvo en los cumpleaños y en Navidad, no soy de comprar por comprar. Y poco.

A lo que iba, que San Valentín no es una fecha significativa para mi, pero reconozco que como personaje, y como excusa, me encanta.
Así que, dado que desde hace años, las historias románticas (aunque se mezclen con otros géneros) son un seguro en mis ratos de ocio (¡viva los finales felices!) y creo que cualquier día es bueno para que te digan que te quieren, de aquí al próximo lunes 14 de Febrero, mis artículos van a estar relacionados con el amor, tanto si son sobre series como películas, libros o lo que se me ocurra, me voy a centrar en ese aspecto en el análisis que haga.

Y vosotros, ¿celebráis San Valentín? En cualquier caso, un consejo: no esperéis al 14 para decir "te quiero".

Leer más...
También podría interesarte